En esta edición se presentará una nutrida exposición comercial y una serie de conferencias técnicas elaboradas específicamente para todos aquellos rubros que componen la industria. El evento se desarrollará el 14, 15 y 16 de septiembre, en el Hilton Buenos Aires.
La industria de la televisión se prepara para asistir al gran encuentro anual que nuclea a los principales programadores, productores, empresas y referentes del sector de América Latina, Norteamérica, Europa y Asia. Jornadas Internacionales 2016 se desarrollará los días 14, 15 y 16 de septiembre, en el Hilton Buenos Aires, Argentina.
En esta edición, la número 26, el evento organizado por la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) presentará una nutrida exposición comercial y una serie de conferencias técnicas elaboradas específicamente para todos aquellos rubros que componen la industria.
Asimismo, se ha confeccionado una serie de charlas debate, con la presencia de empresarios referentes del sector, personalidades políticas y periodistas especializados (Ver Conferencias Académicas), además del ya clásico acto inaugural, que se llevará a cabo el jueves 15 de septiembre y marcará el inicio oficial de la convención más relevante de América Latina.
“Jornadas Internacionales es un espacio de debate para pensar el futuro. La sociedad en la que nos toca vivir hoy, afortunadamente, ha evolucionado; la convergencia ya es una realidad inevitable. Este concepto representa de alguna manera lo que Jornadas propone desde su nacimiento: innovación en los consumos culturales, evolución tecnológica y producción acorde a los nuevos requerimientos del consumidor”, destacó Walter Burzaco, presidente de ATVC.
Agenda preliminar de actividades
Miércoles 14 de Septiembre
• Acreditaciones: 8 a 18 hs.
• Exposición Comercial: 11 a 19 hs.
• TEPAL – Reunión Junta Directiva: 9 hs. (por invitación)
• Conferencias Académicas
• Sesiones Académicas Técnicas
Jueves 15 de Septiembre
• Acreditaciones: 8 a 18 hs.
• Exposición Comercial: 11 a 19 hs.
• ACTO INAUGURAL: 11:30 hs.
• Conferencias Académicas
• Conferencia CAPPSA
• Workshops Técnicos
• VII Jornada de Capacitación Audiovisual (para productores de programas de televisión): 10:30 a 16:15 hs.
Viernes 16 de Septiembre
• Acreditaciones: 8 a 16 hs.
• Exposición Comercial: 11 a 17 hs.
• Conferencia SCTE (Society of Cable Telecommunications Engineers – USA)
Conferencias Académicas
Salón Atlántico C – Hilton Buenos Aires
Miércoles 14 de septiembre
15.00 Horas
La convergencia y la necesidad de inversión
La convergencia exige, además de reglas de competencia, el acceso a nuevas tecnologías y desarrollos. La velocidad de expansión y diversificación de los servicios, requiere una capacidad de inversión cada vez mayor, y contar con espaldas para la competencia. Competir en este sector implica una relación dinámica entre tecnología y capacidad de inversión. Para ello las empresas deben conocer de qué forma acceder a apalancamiento financiero y créditos. La industria es uno de los sectores más atractivos para inversiones seguras y es necesario saber cómo convocarlas.
17.00 Horas
Marcos regulatorios y políticas de Estado
Herramientas para convertir a las telecomunicaciones en motor del desarrollo
Cuáles son los Ejes que un nuevo marco regulatorio debe abordar para construir una convergencia equitativa. Las realidades locales y el rol de las PyMEs en los nuevos escenarios de convergencia. También la necesidad de sostener el rol social de las comunicaciones a nivel local y nacional.
Los cambios de la economía a nivel global, el aumento del valor del conocimiento, la necesidad del acceso a internet, la promoción de inversiones y eliminación de la brecha digital, son los ejes centrales del nuevo marco.
Jueves 15 de septiembre
15.30 Horas
Convergencia: desafíos y alternativas para la industria
La aceleración de la convergencia en todo el mundo, tanto de servicios como de plataformas, plantea desafíos y alternativas que deben ser abordados por el sector de los Cableoperadores para asumirse como reales operadores de telecomunicaciones convergentes que incluya la movilidad.