MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
05.09.2016

Operadores de telecomunicaciones no podrán poner bloqueadores

El reglamento aprobado por los reguladores de los países de la Unión Europea (BEREC) va acabar con los planes de algunos operadores de telecomunicaciones de implantar bloqueadores de publicidad en las conexiones de Internet de banda ancha fija o móvil de sus abonados.

La normativa, adelantada por EL PAÍS, prohíbe taxativamente cualquier bloqueo o discriminación de los contenidos que vayan a través de sus redes, lo que inhabilita a los operadores para implementar en sus redes bloqueadores automáticos de anuncios. No obstante, los usuarios sí podrán seguir instalando este tipo de aplicaciones tan populares como Adblock puesto que la normativa solo se dirige a los operadores no a los usuarios finales.

Hasta el momento, solo el operador británico Three estaba realizando ensayos en su red, tanto en Reino Unido como en Italia, los dos países donde opera, para bloquear automáticamente los anuncios si sus abonados optaban por esta opción. Ninguno de las compañías telefónicas españolas con red propia se había sumado a la iniciativa.
Kantar IBOPE Media
La compañía no ha querido hacer comentarios sobre la nueva regulación pero no ha suspendido el lanzamiento comercial de su servicio de bloqueo. Según el diario Financial Times, la operadora confía en que al exigirle a sus clientes que pidan expresamente la activación de ese servicio impedirían la vulneración de la norma comunitaria.

Los que sí se han pronunciado de forma muy crítica contra la normativa han sido los responsables de Shine, una start up israelí que ha desarrollado el programa que bloquea en los centros de datos de las operadoras como Three la mayor parte de los anuncios que circulan por sus redes cuando se visita una web, incluyendo la publicidad embebida en los juegos y aplicaciones gratuitas para smartphones y tabletas. No interfiere, eso sí, con el contenido patrocinado como la publicidad que podemos encontrar en Facebook y Twitter.

"Los ciudadanos europeos tienen derecho a protegerse a sí mismos, pero el lobby de la industria de la publicidad ha resultado tener éxito a la hora de ofuscar estos derechos fundamentales ", señaló a FT, Roi Carthy, director de marketing de Shine.

El directivo de Shine se ha quejado especialmente de que se prohíba la tecnología de protección AdTech si esta se sirve como un servicio y no como una aplicación. Empresas como Google, que se lleva la mayor parte del pastel de la publicidad online mundial, han presionado durante la elaboración de la normativa para que se prohibieran estos bloqueadores.

La única alternativa que se podrían plantear ahora las operadoras sería la de acogerse a la excepción de que el volumen de publicidad que circulara por sus redes fuera tan grande que congestionara la red y, por tanto, podría ser limitado. Pero no parece que el regulador vaya a admitir esta práctica, de acuerdo al espíritu de la normativa.



Otras noticias del día

Agencias

VEO anticipa el Hot Sale 2025: campañas por etapas, segmentación y coherencia de marca

El Hot Sale 2025 se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo y proyecta superar ampliamente las cifras de ediciones anteriores, con un crecimiento estimado del 180% en facturación. Desde VEO Branding Company proponen una estrategia integral para destacarse en fechas clave como el Hot Sale, donde el éxito no solo se mide en ventas, sino también en posicionamiento de marca. Ver más

Premiaciones

Effie Awards México presenta oficialmente su edición 2025

El Effie Awards México 2025 fue presentado en las oficinas de AVE, destacando su papel como el principal reconocimiento a la efectividad en marketing y su impacto en el fortalecimiento económico y estratégico de la industria de la comunicación. Ver más

Agencias

México: Jorge Larrain se incorpora a Fauna para impulsar el áera de film

El ejecutivo se incorpora como productor ejecutivo y socio en FAUNA con base en México. "Mi objetivo siempre fue construir relaciones, reconocer el potencial creativo y guiar la producción de trabajos que presenten desafíos únicos”, comentó el ejecutivo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos