Mediante el decreto 978/16 la Secretaría de Comunicación Pública, que depende de Marcos Peña, además de usar a Télam también podrá contratar agencias de publicidad o hacer avisos con gente de su área o de los organismos que encarguen las campañas publicitarias.
El Gobierno facultó a la secretaría de Comunicación Pública a centralizar la realización de las campañas institucionales de publicidad y de comunicación oficial, y amplió los canales para su producción, que hasta ahora la normativa adjudicaba de manera exclusiva a la Agencia Télam.
El Decreto 978/2016 publicado el viernes en el Boletín Oficial modifica el artículo 2° del 984 del 27 de julio de 2009, y establece que los organismos estatales "deberán encomendar la realización de las campañas institucionales de publicidad y de comunicación" a la secretaría de Comunicación Pública, dependiente de la jefatura de Gabinete, a la que autoriza a efectivizar la producción de las campañas mediante recursos propios o externos.
Entonces, la Secretaría de Comunicación Pública además de usar a Télam también podrá contratar agencias de publicidad o hacer avisos con gente de su área o de los organismos que encarguen las campañas publicitarias.
La norma establece que la realización de las campañas de difusión oficiales a cargo de la secretaría se producirán "con sus equipos de profesionales y recursos técnicos", "mediante la utilización de los recursos del organismo o empresa originante", a través de la Agencia Télam "en su carácter de Agencia de Planificación Publicitaria" y también por medio de "la contratación de un servicio creativo o de producción externo".
El decreto alcanza a toda la Administración Pública Nacional, el Banco Nación y sus empresas vinculadas y organismos descentralizados.
La decisión, que lleva las firmas de la vicepresidenta Gabriela Michetti y del jefe de gabinete Marcos Peña, pone énfasis en la necesidad de "establecer políticas activas" que permitan "una mayor especialización de los órganos del Estado en forma similar a como lo han hecho las demás empresas publicitarias del mercado para el mejor cumplimiento de sus fines".
En este sentido, señala que Télam "cumple dos funciones diferenciadas y en algunos aspectos contradictorias, al operar según su objeto como Agencia de Noticias y Agencia de Publicidad" y destaca que "en el mercado de medios de comunicación comercial, la especialidad permite una mayor eficiencia".
Por tanto, le asigna a Télam las funciones de "Agencia Creativa" del Estado Nacional, teniendo como rol y responsabilidad el servicio publicitario creativo, arte y producción gráfica y audiovisual, en cuanto a su producción, elaboración y diseño".
La medida oficializada hoy se suma a la resolución de la secretaría de Comunicación Pública que reglamenta el uso de la publicidad oficial, que define su alcance, destinatarios y modos de aplicación, publicada la semana anterior.
Dicha resolución fijó que "las partidas presupuestarias destinadas a la publicidad oficial se distribuirán por campañas" mediante un "Plan Anual de Publicidad Oficial que especificará su temática y duración".
Podrán ser destinatarios de la pauta oficial, "solamente aquellos medios y/o productoras de contenidos y/o comercializadoras de espacios publicitarios, que al momento de la asignación se encuentren inscriptos en el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial (Renappo)", que depende de la secretaría de Comunicación.