MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
31.08.2016  por TOTALMEDIOS

El 44% de los jóvenes argentinos convirtieron el uso del celular en un hábito cotidiano

Según un estudio de Sony Mobile, el uso de la tecnología mobile ocupa cada vez más tiempo entre los usuarios. Entre los motivos: es una herramienta que facilita y estimula la descarga de información, comunicación con amigos, el trabajo y hasta la formación profesional.

Un estudio elaborado por Sony Mobile revela que el uso de la tecnología mobile ocupa cada vez más tiempo entre los usuarios. Esto se debe a que es una herramienta que facilita y estimula la descarga de información, la comunicación con amigos, el trabajo y hasta la formación profesional.

Según un estudio de Sony Mobile elaborado por la consultora MediaCom, a partir de una encuesta online entre mujeres y hombres de entre 18 y 49 años, se detectó que son cada vez más los argentinos que utilizan tecnología móvil y durante más tiempo. La consolidación de la conexión a Internet como un hábito cotidiano para cada vez más personas se debe al incremento de las actividades que se desarrollan en la red: leer noticias, descargar información, subir experiencias, comunicarse con amigos e incluso contactar personas por cuestiones laborales.
Kantar IBOPE Media
La mitad de los usuarios de telefonía móvil confiesa que el Smartphone forma parte de su vida. Así lo revela el estudio de Sony Mobile, donde el 49% de los encuestados confiesa que este dispositivo móvil ocupa una importante porción de su día mientras que un 44% declara que pasa mucho tiempo usándolo.

Para Melisa Biman, gerente de Marketing de Sony Mobile, "el smartphone se está convirtiendo en algo esencial para muchas personas, tanto en su vida personal como profesional. Vivimos cada vez más, no con ese dispositivo, sino en ese dispositivo. A través de él gestionamos una parte creciente de nuestra existencia como individuos, ciudadanos y trabajadores", y agrega "no debemos olvidar que nuestra interacción con los dispositivos móviles debe ser significativa: debemos utilizarlo como una herramienta facilitadora de nuestras tareas diarias,que nos permiten captar experiencias y aventuras para revivirlas cuantas veces queramos, pero siempre tomándonos el tiempo de disfrutar del mundo, del aquí y ahora".

Los niveles de penetración de los teléfonos inteligentes en la población son elevados a lo largo y ancho de todo el país. Según el último informe de la consultora especializada Carrier y Asociados, existen 22,8 millones de smartphones en uso, por lo que la penetración sobre la población es del 54%. A su vez, de ahí se desprende que el número de líneas activas asciende a 42,2 millones. Por otra parte, con más de 6 millones de unidades, los equipos con 4G tienen una penetración sobre la población del 14%. Si se mantiene el nivel de ventas, desde la consultora Carrier aseguran que a fin de año el porcentaje de los teléfonos inteligentes alcanzará el 63%.

Los jóvenes de 18 a 24 años se diferencian del resto por estar mucho más atentos a su dispositivo móvil. En el estudio, el 44% declara que no puede pasar un día sin usarlo. Mientras que aquellos que se encuentran en la franja de 25 a 30 años, solo el 29% confiesa ese nivel de dependencia de su teléfono móvil. Ambos están en contraposición, con los mayores de 45, donde el porcentaje cae a solo un 13%.
Son también los menores de 30 los que renuevan con mayor frecuencia su equipo. Uno de cuatro argentinos de 18 a 30 años asegura que cambia su Smartphone una vez cada 12 meses, según el estudio de Sony Mobile.

"Los resultados de la investigación da cuenta de cómo el espectacular incremento de los indicadores de conexión y uso, consecuencia de la convergencia del smartphone, Internet, las redes de alta velocidad en movilidad y las redes sociales, nos acerca de lleno en la hiperconectividad y nos cambia la vida", asegura Biman.

Para la psicóloga española DolorsReig, editora de "Los jóvenes en la era de la hiperconectividad", hay que tener una visión proactiva del fenómeno del individuo hiperconectado, sobre todo de las oportunidades que ofrece este nuevo contexto para el progreso de las personas desde un punto de vista cognitivo, emocional, moral y cívico. "Compartimos mucho, cada vez más y cada vez en más redes sociales. Transmitimos en directo nuestras vidas, opiniones, relaciones, conexiones, pensamientos y conocimientos. Esto puede tener consecuencias positivas si lo formulamos como sociedad de la transparencia con connotaciones como la apertura, la autenticidad, y la tolerancia.", afirma la especialista.

 

Otras noticias del día

Premiaciones

Tatakuá 2025: OniriaTBWA fue distinguida como Agencia del Año y Koku repitió como mejor independiente

La edición 2025 del Tatakuá, organizada por el Círculo de Creativos de Paraguay, distinguió a OniriaTBWA como Agencia del Año por decimoquinta vez y reconoció a Koku como mejor agencia independiente. Brick obtuvo el Gran Tatakuá por “Manteles infiltrados”, mientras que The Lab fue elegida mejor productora y Cervepar recibió el premio a mejor anunciante. Ver más

Empresarias

FIFA renueva y expande su colaboración con Globant para acelerar la innovación tecnológica

El acuerdo incluye servicios de software, mejoras en plataformas oficiales, una nueva aplicación móvil y la participación de Globant como promotor de la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Copa Mundial Femenina 2027 y otros torneos clave que marcarán la próxima etapa de innovación en el fútbol global. Ver más

Research

Black Friday en Latinoamérica: la autenticidad visual se convierte en el factor decisivo para las marcas

Impulsado por un consumidor más planificado y exigente, el Black Friday en Latinoamérica dejó de ser una simple fecha de descuentos para convertirse en una estrategia de valor y confianza. Según un estudio de iStock, la autenticidad visual, la diversidad y la transparencia se posicionan como factores decisivos en un contexto donde las marcas deben diferenciarse y generar credibilidad. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"Un minuto de no silencio"

Agencia: Fundación vicki bernadet Marca: Oglivy españa Soporte: Tv y web

La campaña, ideada por Ogilvy, que pone el foco en exigir una respuesta urgente ante la magnitud de la violencia contra la infancia y adolescencia. Los datos siguen siendo alarmantes: un tercio de los jóvenes españoles ha sufrido violencia sexual en su infancia.

"Not para Fantasmear"

Agencia:Febrero made

Marca:Tvs motos argentina

Soporte:Tv y web

Tenemos todo lo que no todos tienen

Agencia:Humo rojo

Marca:Puerto madryn

Soporte:Radio, contenido digital

"Empresabios"

Agencia:Tombrasniña

Marca:Omint

Soporte:Tv y web

Nuevo Danonino

Agencia:The 3hundred agency

Marca:Danone

Soporte:Redes sociales y vía pública

Ver todos