MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2008

Internet le ganó a la televisión en la apertura de los Juegos Olímpicos

La transmisión fue vista masivamente por Internet y dejó relegada a la TV. El motivo principal fue la diferencia horaria. En nuestro país se pudo seguir en directo. En EEUU se dio en diferido y muchos lo vieron por la web, en Europa cayó la audiencia contra 2004. En China marcó récords.

La transmisión de la apertura de los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008 fue vista masivamente por Internet y dejó relegada a las emisiones por TV. La diferencia horaria puede ser el motivo principal de este fenómeno.

En nuestro país se pudo seguir en vivo y en directo pero tempranito. En otras latitudes fue diferente: en EEUU la apertura se dio en diferido y los americanos se volcaron a la web, en Europa los niveles de audiencia fueron menores a las de Antenas 2004 y claro, en China hubo récords de audiencia.
Kantar IBOPE Media
• Estados Unidos

Cuando la NBC saque los cálculos de cuánto perdió, durante la transmisión de la deslumbrante ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, es posible que advierta que la retransmisión en diferido, 12 horas después del acontecimiento, fue una mala idea comercial.

La audiencia norteamericana se lanzó masivamente a Internet y siguió las imágenes en directo por la Red. El analista de la revista The Industry Standard, Miguel Helft, advirtió que la decisión de la NBC, que previó emitir la ceremonia desde las 20, prime time de la TV de EE.UU., fragmentará la audiencia en la Red y contribuirá a diluir la televisiva.

Gracias a la NBC, el tráfico en Internet creció dos puntos. A raíz de su apuesta para la distribución de los contenidos de los Juegos, la NBC espera recaudar beneficios por mil millones de dólares.

• En Europa

La ceremonia de inauguración, uno de los eventos más seguidos en el mundo, registró una audiencia inferior en Europa a la del mismo acto en los Juegos de Atenas-2004, pero mejoró los datos de la de Sydney-2000, según una empresa especializada.

"Si bien las audiencias de las aperturas de los Juegos Olímpicos de Pekín son superiores a las de Sydney, las audiencias en Europa de la ceremonia de inauguración de Atenas en 2004 son lógicamente superiores a las de Pekín, con unos resultados medios de los principales países europeos entre 1,5 y 2 veces superior (efecto 'prime time')", explicó en un comunicado Mediametría-Eurodata TV WorldWide.

Desde la empresa se señaló como principal factor la diferencia horaria, que motivó que en Atenas las emisiones fueran a una hora en la que ve la televisión un mayor número de personas.

"Las únicas excepciones notables se refieren a Italia y España, donde los resultados de audiencia de 2003 son superiores a los de 2004", precisa el comunicado.

Entre las causas para un mayor seguimiento de la ceremonia de Pekín con respecto a Sydney, se apunta un mayor perfil mediático en esta ocasión, una mejor diferencia horaria con Europa y el mes de los Juegos, ya que en Sydney fue en septiembre, cuando mucha gente en Europa ya no cuenta con vacaciones.

• En China

En China, un país de 1.300 millones de habitantes, por una audiencia récord de 842 millones de personas, según la empresa de estudios de mercado CSM Media Research/TNS Sport (grupo TNS).

La máxima audiencia se registró cuando el ex gimnasta y empresario chino Li Ning encendió el pebetero donde ahora arde la llama olímpica, según la misma fuente.

"Un 43.6% de la gente miró al menos dos horas de ceremonia. No aparece ninguna diferencia en la estructura de los espectadores, dado que la ceremonia fue seguida por igual en la China urbana y en la rural, por los hombres como por las mujeres, los jóvenes y los menos jóvenes", subrayó Pierre Justo, director general de medios en la citada empresa.

• Internet, la mejor herramienta

La gran diferencia horaria y la imposibilidad de ver todos las competencias en el trabajo, son algunas de las razones por las cuales muchas personas y en especial los argentinos deberán apelar, más que nunca, a las virtudes de Internet para enterarse de lo que suceda en los XXIX Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

El despliegue que se le brinda a este magnífico evento, que los chinos quieren dejar como los mejores de la historia jamás celebrados, se refleja en que los medios periodísticos más importantes del mundo han desplegado una cobertura sin igual para transmitir todo cuanto sucede en tierras orientales.

Pero claro, los argentinos están en el otro lado del planeta, con 12 horas de diferencia (menos) con Pekin, y por ese motivo muchos deportes se estarán jugando en la madrugada, cuando no en las primeras horas de la mañana (noche en China).

Existen para ello muchas páginas en la web que permiten seguir las disciplinas al instante, como la oficial http://sp.beijing2008.cn/, que tiene su versión en mandarín, francés, inglés, español y árabe.

Allí se pueden seguir las disciplinas día por día, saber cómo son las ciudades subsedes y los escenarios elegidos, todo con fotos y hasta videos.

El factor multimedial en estos Juegos Olímpicos, son vitales para que los internautas puedan tener una visión diferente en cada página a la que acceden.

En tanto, el sitio de Terra Argentina (www.terra.com.ar), tiene enviados especiales a Pekín, que cuentan al instante todo lo que ocurra con los deportistas argentinos, pero también con aquellos logros de los demás países de la región.

Con entrevistas exclusivas, videos, y fotos, el portal de la empresa Telefónica le da una nueva visión a los aficionados de lo que está sucediendo, no sólo en las competencias, sino también en la Villa Olímpica.

En el sitio "Los JJOO de Beijing 2008", spanish.china.org.cn/sports/archive/olympics/node_7045876.htm, se pueden apreciar novedades, noticias, fotos y videos de los momentos más salientes de los Juegos, con apartados que refieren a la cultura china, las tradiciones y la forma en que se prepararon los eventos.

Los diarios argentinos, como así también los canales de televisión, tienen sus apartados -en los sitios de internet correspondiente- en donde se muestran imágenes de cuanto ocurre en Pekin.

No obstante, las páginas de los diarios más importantes del planeta también tienen su apartado olímpico, enfocados siempre en la producción de sus atletas.

Los blogs, tanto de enviados especiales, como de fanáticos que suelen crear foros de debates sobre diversos temas, también se unieron a la movida olímpica, para que el mundo gire alrededor del mouse y nadie descanse, acumulando medallas de todos los colores.

Fuentes: Totalmedios, Agencias y La Nación


Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos