MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2016

El Grupo Clarín propone dividir en dos su estructura societaria

El grupo anunció su plan para escindir la empresa en dos sociedades: una para los medios periodísticos y de producción de contenidos; y otra Cablevisión Holding para sus operaciones en cable, Internet y telefonía móvil. Los accionistas estarán en ambas compañías.

El Grupo Clarín anunció su plan para escindir la empresa en dos sociedades: una para los medios periodísticos y de producción de contenidos; y otra para sus operaciones de televisión por cable, Internet y telefonía móvil.

Los actuales accionistas tendrán la misma participación accionaria en ambas compañías.
Kantar IBOPE Media
“El esquema societario propuesto es el más adecuado para hacer frente a los nuevos retos que plantean, por un lado, la industria de producción de contenidos en un entorno digital; y por el otro, la industria de las telecomunicaciones convergentes”, sostuvo en un comunicado el Grupo Clarín.

El Grupo Clarín será el dueño de los diarios Clarín, Olé, La Voz del Interior, Los Andes y La Razón, junto al canal El Trece, la cadena de noticias TN, radio Mitre y FM 100, además de la Compañía de Medios Digitales y el 50% del canal TyC Sports. Mientras que Cablevisión Holding tendrá el 60% de Cablevisión, Fibertel y Nextel.

“La operación se enmarca dentro del objetivo de potenciar el crecimiento de sus segmentos de medios y telecomunicaciones, disponer de estructuras más apropiadas y flexibles para encarar los desafíos e inversiones que demanda cada uno, y potenciar el valor de los mismos para las audiencias, los clientes y los accionistas”, anunció el Grupo Clarín.

La propuesta fue elevada por el directorio del Grupo Clarín a su asamblea de accionistas, que tendrá una reunión extraordinaria el 28 de septiembre para considerar y votar este plan, que se concretaría hacia fin de año.

“Con esta escisión, cada compañía podrá ajustar aún más su foco estratégico, financiero y operacional con las demandas globales de cada uno de estos mercados, permitiéndoles multiplicar su competitividad”, aseguró el Grupo Clarín.

Y añadió: “La nueva estructura posibilitará fortalecer dos equipos de management altamente enfocados en alcanzar el potencial de sus respectivos negocios, y tendrás estructuras de capital más adecuadas a sus necesidades”.

Cuando el Grupo Clarín creó Multicanal y después compró Cablevisión, las empresas de TV por cable eran básicamente distribuidoras de televisión, así que era natural su integración a la estructura de producción de contenidos.

En cambio, ahora “la convergencia ha transformado la industria del cable, llevándola a la prestación de servicios de telecomunicaciones integradas, donde Internet es protagonista".

"Por su parte, los medios se enfrentan al desafío de su transformación digital y al desarrollo de un modelo de negocio que garantice la sustentabilidad como base de la independencia periodística y la calidad de los contenidos”, afirmó el Grupo Clarín.

Esta división tiene antecedentes internacionales, que llevaron adelante reestructuraciones societarias similares. Por ejemplo, en el año 2009 Time Warner se dividió entre su operación de TV por cable y la de sus medios de comunicación; mientras que News Corporation hizo algo similar en el año 2013.

Ambos casos “probaron ser exitosos en el mercado de capitales, permitiendo potenciar el desarrollo y el valor de las compañías escindidas”, sostuvo el Grupo Clarín.


 

Otras noticias del día

Premiaciones

Acer es destacada por Newsweek entre las mejores empresas para el bienestar mental en 2025

El ranking destacó a las compañías que promueven entornos laborales saludables y una cultura de apoyo emocional. La distinción refleja el compromiso sostenido de Acer con el bienestar integral de su equipo, a través de políticas de salud, trabajo flexible y programas de concientización en salud mental. Ver más

Agencias

VEO anticipa el Hot Sale 2025: campañas por etapas, segmentación y coherencia de marca

El Hot Sale 2025 se llevará a cabo del 12 al 14 de mayo y proyecta superar ampliamente las cifras de ediciones anteriores, con un crecimiento estimado del 180% en facturación. Desde VEO Branding Company proponen una estrategia integral para destacarse en fechas clave como el Hot Sale, donde el éxito no solo se mide en ventas, sino también en posicionamiento de marca. Ver más

Premiaciones

Effie Awards México presenta oficialmente su edición 2025

El Effie Awards México 2025 fue presentado en las oficinas de AVE, destacando su papel como el principal reconocimiento a la efectividad en marketing y su impacto en el fortalecimiento económico y estratégico de la industria de la comunicación. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos