MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2016

Para 71% de los empresarios TI las carreras informáticas deberían estar más especializadas

Los datos se desprenden de una encuesta realizada por CESSI. La necesidad de contar con carreras más específicas, cortas y enfocadas en las tendencias actuales del mercado fue uno de los aspectos más mencionados.

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, a través del Observatorio Permanente Software y Servicios Informáticos (OPSSI), realizó la primera encuesta de opinión para conocer qué piensan los empresarios del sector sobre las propuestas universitarias relacionadas con la informática, y su percepción sobre la preparación de los egresados que se incorporan a la industria.

Algunas de las conclusiones que se desprenden del relevamiento incluyen que el 71% considera que las carreras informáticas deberían estar más especializadas y un 73% reflexiona que las ciencias duras no específicas no contribuyen a la formación de los profesionales.
Kantar IBOPE Media
Los encuestados destacaron también que las carreras no tendrían que extenderse más de 4 años (82%) y algunos consideran que las universidades públicas forman mejores profesionales en informática (36%).

Otras observaciones ponen de manifiesto que el 68% de los encuestados considera que los egresados universitarios no salen suficientemente preparados para trabajar en la industria, y el 91% percibe que los contenidos de las carreras están desactualizados. Por último, el 77% argumentó que ciertas tareas que necesitan ser cubiertas pueden ser realizadas tanto por ingenieros como por licenciados, sin que uno de esos títulos sobresalga frente al otro.

Esta encuesta surgió a raíz de una de las problemáticas que atraviesa esta industria, que se vincula con la escasez de personal capacitado para responder a la demanda que recibe el sector, que está en constante crecimiento. De hecho, 5.000 posiciones no pudieron ser cubiertas en el último año por no contar con los profesionales necesarios.

“Desde la industria entendemos que una de las principales prioridades en lo que respecta a las propuestas universitarias, es concebir al software como una disciplina independiente. En este sentido, destacamos el caso de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ha inaugurado su Facultad de Informática y los resultados son muy buenos. Asimismo son muy auspiciosas las nuevas carreras específicas creadas por otras casas de estudio, como la Universidad de Palermo (UP), la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE), y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En paralelo, apoyamos los planes que se impulsan para palear esta problemática, como por ejemplo la iniciativa anunciada recientemente por Carlos Pallotti, para formar en los próximos cuatro años 111.000 profesionales para empresas tecnológicas. Creemos que el trabajo en conjunto entre los distintos sectores es el camino correcto para fomentar el crecimiento de nuestro sector” afirmó Pablo Iacub, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI.

“Hoy en día se necesitan profesionales preparados para dar respuesta a la transformación digital que está ocurriendo en la sociedad, y en este sentido, nos encontramos atravesando una verdadera guerra por el talento, que continúa siendo uno de los mayores desafíos a resolver para sostener el crecimiento de nuestra industria. Consideramos que el hecho de contar con carreras más cortas y especializadas permitirá reducir el desgranamiento, ya que hará posible que los estudiantes despierten su vocación desde los inicios de sus estudios, sin tener que atravesar materias no relacionadas con esta disciplina”, concluyó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI.
 

Otras noticias del día

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

Medios

Gallery Sessions llega a Argentina de la mano de Magnética y Boomerang

Se trata de un contenido exclusivo de YouTube, pero con difusión a través de otras redes sociales, que une el mundo happening con lo visual. El resultado son piezas adictivas con una identidad única que ya supera los 35 millones de visualizaciones.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos