MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.08.2016

Para 71% de los empresarios TI las carreras informáticas deberían estar más especializadas

Los datos se desprenden de una encuesta realizada por CESSI. La necesidad de contar con carreras más específicas, cortas y enfocadas en las tendencias actuales del mercado fue uno de los aspectos más mencionados.

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, a través del Observatorio Permanente Software y Servicios Informáticos (OPSSI), realizó la primera encuesta de opinión para conocer qué piensan los empresarios del sector sobre las propuestas universitarias relacionadas con la informática, y su percepción sobre la preparación de los egresados que se incorporan a la industria.

Algunas de las conclusiones que se desprenden del relevamiento incluyen que el 71% considera que las carreras informáticas deberían estar más especializadas y un 73% reflexiona que las ciencias duras no específicas no contribuyen a la formación de los profesionales.
Kantar IBOPE Media
Los encuestados destacaron también que las carreras no tendrían que extenderse más de 4 años (82%) y algunos consideran que las universidades públicas forman mejores profesionales en informática (36%).

Otras observaciones ponen de manifiesto que el 68% de los encuestados considera que los egresados universitarios no salen suficientemente preparados para trabajar en la industria, y el 91% percibe que los contenidos de las carreras están desactualizados. Por último, el 77% argumentó que ciertas tareas que necesitan ser cubiertas pueden ser realizadas tanto por ingenieros como por licenciados, sin que uno de esos títulos sobresalga frente al otro.

Esta encuesta surgió a raíz de una de las problemáticas que atraviesa esta industria, que se vincula con la escasez de personal capacitado para responder a la demanda que recibe el sector, que está en constante crecimiento. De hecho, 5.000 posiciones no pudieron ser cubiertas en el último año por no contar con los profesionales necesarios.

“Desde la industria entendemos que una de las principales prioridades en lo que respecta a las propuestas universitarias, es concebir al software como una disciplina independiente. En este sentido, destacamos el caso de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), que ha inaugurado su Facultad de Informática y los resultados son muy buenos. Asimismo son muy auspiciosas las nuevas carreras específicas creadas por otras casas de estudio, como la Universidad de Palermo (UP), la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE), y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). En paralelo, apoyamos los planes que se impulsan para palear esta problemática, como por ejemplo la iniciativa anunciada recientemente por Carlos Pallotti, para formar en los próximos cuatro años 111.000 profesionales para empresas tecnológicas. Creemos que el trabajo en conjunto entre los distintos sectores es el camino correcto para fomentar el crecimiento de nuestro sector” afirmó Pablo Iacub, Miembro de la Comisión Directiva de CESSI.

“Hoy en día se necesitan profesionales preparados para dar respuesta a la transformación digital que está ocurriendo en la sociedad, y en este sentido, nos encontramos atravesando una verdadera guerra por el talento, que continúa siendo uno de los mayores desafíos a resolver para sostener el crecimiento de nuestra industria. Consideramos que el hecho de contar con carreras más cortas y especializadas permitirá reducir el desgranamiento, ya que hará posible que los estudiantes despierten su vocación desde los inicios de sus estudios, sin tener que atravesar materias no relacionadas con esta disciplina”, concluyó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI.
 

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos