MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.08.2016  por TOTALMEDIOS

Ganar-Ganar en la Publicidad Digital

El consumidor es una persona. No comprender esta premisa, tan básica y fácil, suele ser la raíz de los problemas. Las marcas deben buscar no sólo su propio beneficio, sino también el del consumidor. De lo contrario no habrá estrategia ni inversión que valga. Escribe Christian Findling.

Por Christian Findling (*)

¿Qué ocurriría si tomáramos una foto de la industria publicitaria digital? Veríamos, sin dudas, cinco desafíos que tienen en vilo al mercado: superar el AdBlocking, lograr visibilidad estratégica, resolver el dilema de la cantidad y la calidad, medir con precisión el retorno de la inversión y encontrar las plataformas adecuadas para publicitar productos y/o servicios.
Kantar IBOPE Media
Si observamos con atención, estas problemáticas están atravesadas por un protagonista común: el consumidor. La tendencia en alza de la digitalización pone al usuario de Internet como amo y señor de la escena. En mayo de este año, según comScore, Argentina llegó a los 30 millones de usuarios únicos en Internet. El censo del 2010 arrojó un total de 40 millones de habitantes en nuestro país. Haciendo una comparativa a simple vista, no es difícil darse cuenta que la cantidad de conectados va llegando a su techo. A eso debemos sumar que cada vez hay más nativos digitales que consumen todo tipo de contenidos online.

Las problemáticas mencionadas más arriba evidencian que muchas marcas tienen dificultades para llegar a sus públicos. Pero no todo es negativo: una investigación reciente de Tead revela que los sitios web Premium generan mayor compromiso con la publicidad móvil. Los anuncios de video dentro de un artículo ejercen más impacto sobre la intención de compra que la publicidad colocada en las redes sociales.

En definitiva, todo se reduce a un razonamiento de sentido común: los consumidores estamos dispuestos a ver una publicidad de diez segundos en la medida que ese anuncio sea el “peaje” para acceder a un contenido de nuestro interés. Todos sabemos que los medios necesitan subsistir con publicidad y que las marcas deben difundir sus productos o servicios, pero también somos capaces de ceder hasta ciertos límites. Cuando ingresamos a un portal y la publicidad ocupa la página completa, si el anuncio obstaculiza nuestra navegación o si comienza a sonar en nuestra computadora una música a todo volumen, probablemente reaccionemos de forma negativa.

El consumidor es una persona. No comprender esta premisa, tan básica y fácil, suele ser la raíz de los problemas. Las marcas deben buscar no sólo su propio beneficio, sino también el del consumidor. De lo contrario no habrá estrategia ni inversión que valga.

Ganar-Ganar. Ese parece ser el norte.

(*)Especialista en medios, con experiencia docente y carrera profesional en las áreas de Negocios, Comercial y Marketing
 
¿Qué te pareció esta campaña?
  • Current rating
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5

Otras noticias del día

Campañas

Colgate, La Casa Ronald y GDN Argentina impulsan la campaña “Regalando Sonrisas”

La iniciativa propone que, con la compra de productos Colgate, Palmolive o Protex en sucursales Híper ChangoMâs, ChangoMâs y MâsOnline, se done un kit de cuidado oral y de lavado de manos destinado a programas de salud e higiene de la institución, fomentando hábitos saludables desde la primera infancia. Ver más

Campañas

Palo Alto Networks lanza campaña publicitaria creada íntegramente con inteligencia artificial

El proyecto incluyó diez piezas audiovisuales generadas con herramientas de IA que permitieron reducir los plazos de producción de nueve meses a una semana por anuncio y disminuir los costos a menos de mil dólares por pieza, mostrando un nuevo estándar de eficiencia en la industria publicitaria. Ver más

Premiaciones

MRA+A ganó el Premio Clarín Arquitectura 2025

El estudio MRA+A, obtuvo el Primer Puesto en la edición 2025 del Premio Clarín Arquitectura, uno de los reconocimientos más relevantes del sector. Esta distinción resalta a aquellas obras y equipos que logran una síntesis destacada entre innovación, calidad constructiva y aporte al desarrollo urbano. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Somos francos”

Agencia: Gut Marca: Mercado pago Soporte: Tv, radio, vía pública, streaming y medios digitales

Mercado Pago y GUT lanzan la campaña protagonizada por el piloto de Fórmula 1, que resalta los beneficios de usar el ecosistema financiero de la marca, donde todos los usuarios ganan. La idea celebra algo que nos define como argentinos: decir las cosas de frente. La campaña “Somos francos” tendrá presencia en TV, radio, vía pública, streaming y medios digitales en toda la Argentina.

"Que la rutina nos pille volando"

Agencia:Ogilvy españa

Marca:Vueling

Soporte:Tv y web

Te Quiero

Agencia:Tombras niña

Marca:Banco patagonia

Soporte:Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

Ver todos