MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.08.2016

ARSAT firmó un convenio con Telefónica

Rodrigo de Loredo, presidente de ARSAT, firmó el convenio de provisión de servicios a Telefónica de Argentina. La empresa de telecomunicaciones utilizará 7.400 kilómetros de la Red de Fibra, lo que permitirá acelerar el despliegue de torres para brindar mejoras en la telefonía celular.

"ARSAT proveerá capacidad que Telefónica utilizará en sus servicios de banda ancha fija e inalámbrica, es decir, para su red de celular y su red básica. Este convenio representa un ingreso significativo para ARSAT, lo cual ratifica que el rumbo de la gestión es el correcto. Los más de 7.000 kilómetros a utilizar cubren zonas con baja conectividad de banda ancha. Involucra a las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, Neuquén, San Juan, Santiago del Estero, Chaco, Jujuy, Misiones y Buenos Aires. Gran parte de estas zonas no alcanza el 10 por ciento de penetración de banda ancha”, explicó de Loredo.

Este convenio se alinea con los objetivos comerciales y sociales de la empresa: “damos un importante paso en la generación de ingresos legítimos y aumentamos la conectividad a banda ancha en todo el país en colaboración con los privados. La generación de ingresos es central para la continuidad de los proyectos y para convertirnos en una empresa sustentable, más allá del aporte del Estado. De esta forma, liberamos recursos indispensables para la recuperación del país”, destacó el titular de ARSAT.
Kantar IBOPE Media
La empresa, acostumbrada a funcionar con exclusivos aportes del estado solventados por los impuestos de los contribuyentes, se encamina a autosustentar su funcionamiento, apuntalando así sus objetivos públicos.

El contrato con Telefónica acelera los planes de inversión de las grandes compañías en procura de mejorar el servicio de la telefónica móvil. ARSAT complementa el tendido de las redes del sector privado con el objetivo de generar un incentivo para que la inversión privada se vuelque al desarrollo de las torres necesarias para mejorar el servicio telefónico.

“Desde la llegada del nuevo directorio hemos dado importantes pasos:
Pasamos de 6.500 kilómetros en uso de la Red de Fibra a más de 15.000 kilómetros. De tan sólo 17 localidades conectadas, pasamos a un plan que en dos años conectará cerca de 1.300, y que en tres meses ya hemos superado las 100. Teníamos un satélite vacío, el ARSAT II, que hoy ya brinda servicios a tres empresas, ha completado el 30 por ciento de su capacidad y comienza a generar ingresos legítimos. Carecíamos de convenios para servicios satelitales, landing rights, con otros países. Ni siquiera estaban comenzados los trámites. Hoy ya hemos llegado a un acuerdo con Canadá, Chile y Estados Unidos y avanzamos en el resto de la región. Éramos una empresa cerrada al sector”, puntualizó de Loredo.

“Somos articuladores de la eliminación de la brecha digital a partir de vincular nuestra red con los privados y las cooperativas. Damos servicio a más de 1.000 cooperativas y pequeñas y medianas empresas del país que están en el interior profundo de nuestra nación. Los servicios de fibra llegaban a aquellos lugares de afinidad política. Hoy, estamos en todo el país, trabajando codo a codo para realizar la inclusión digital, terminar con la brecha y la mayor desigualdad: la desigualdad de oportunidades.



Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos