MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.08.2016

Las marcas del futuro crecen en promedio el triple en valor de mercado

El ranking FutureBrand Index analizó a las 100 mayores empresas del mundo y eligió las 24 marcas del futuro. Apple fue elegida como la más relevante. También están Disney y Toyota. Estás marcas subieron 21% en su valor de mercado cuando el promedio es de 7%.

El FutureBrand Index 2016 eligió a la estadounidense Apple como la marca más relevante del mundo; Junto con la gigante de la tecnología, otras 23 organizaciones, entre ellas Disney y Toyota, recibieron el título de marcas del futuro. En esta edición del estudio, cerca de tres mil formadores de opinión de varias nacionalidades evaluaron, con base en 18 atributos, a las 100 mayores empresas del mundo en valor de mercado presentes en la lista de la PwC. Los atributos se separaron en dos categorías: la finalidad de las marcas y la experiencia que entregan.

Realizado anualmente por la empresa de consultoría de marcas FutureBrand, el informe muestra que, entre 2014 y 2016, las marcas del futuro aumentaron un 21% en su valor de mercado, el triple que el promedio del 7% de las empresas del ranking. «Es importante hablar sobre el valor de mercado, porque eso muestra la salud económica de la empresa en la actualidad. Pero también es importante que miremos hacia la fuerza de la marca, porque ello nos indicará el potencial de futuro de las organizaciones. Tanto es así que las marcas evaluadas como future brands crecen más que las demás empresas», afirma Daniel Alencar, director de estrategia de FutureBrand São Paulo.
Kantar IBOPE Media
Entre las personas encuestadas, el 64 % reveló que le gustaría trabajar en una marca del futuro. Por su parte, el 77 % afirmó que compraría productos o servicios de esas empresas. Otro índice importante señala que el 69 % de las personas considera natural que esas marcas mantengan un precio premium.

Tecnología

Desde la creación del FutureBrand Index, en el año 2014, las empresas de tecnología tienen una presencia relevante. Este año, entre los 10 primeros colocados, cuatro son del sector: Apple, Microsoft (en 2º lugar), Samsung (en 3º) y Facebook (en 6º).

Los dos años anteriores, Google encabezó el ranking. Con la nueva estrategia de la marca corporativa, el nombre de la holding cambió a Alphabet, que ocupa la posición 21ª de la lista. Si se la evaluara solo como Google, la empresa ocuparía, por tercer año consecutivo, el primer lugar.

Una novedad de esta edición es que, a pesar de que las marcas de tecnología se aseguran buenas colocaciones, el aumento de la percepción positiva más notable está en las marcas que se adhirieron a la tecnología para hacer crecer su experiencia y mejorar la vida de sus clientes. Este es el caso de Amazon, que saltó de la 30ª posición, en 2014, a la 8ª, en 2016. La marca se adaptó rápidamente a los nuevos comportamientos de los consumidores mediante la presentación de soluciones digitales eficientes, como el delivery por geolocalización. En la categoría de bienes de consumo, empresas maduras en el medio digital, inclinadas a renovaciones constantes, mostraron un buen desempeño. Es el caso de Nike, que pasó de la 24ª a la 11ª posición, lo que la convirtió en una marca del futuro.

Más marcas del futuro

Nunca hubo tantas marcas del futuro presentes en el estudio, que en su primer año seleccionó 21 empresas. Actualmente, hay 24, lo que es resultado del esfuerzo que las marcas dedicaron al perfeccionamiento de las experiencias que brindan a los consumidores.

El estudio muestra que el valor de mercado de una empresa no refleja necesariamente cuánto la misma está preparada para el futuro. En ese sentido, el índice propone una alternativa para evaluar el desempeño de las empresas y muestra que dar atención a la marca es tan necesario como observar sus cifras.





Otras noticias del día

Empresarias

Global66 lanza pagos con Pix para argentinos que viajan a Brasil: ahorro y practicidad

El turismo argentino en Brasil vive un momento de auge, impulsado por el tipo de cambio favorable y nuevas herramientas financieras. Global66 habilitó el pago con Pix mediante QR, una alternativa segura y económica que ya es utilizada por millones de brasileños. Se estima que permite ahorrar hasta un 40?% frente a métodos tradicionales como tarjetas o efectivo.


Ver más

Campañas

Paraguay: acción de Oniria\TBWA y uela Bar por el Día de la Amistad

Bajo el lema: “Un lugar para tomarte vacaciones con amigos”, uela bar propuso el 30 de julio una noche para disfrutar de tragos, buena música y la posibilidad de empezar a planear tu próximo viaje de verdad con amigos. Ver más

Research

Cómo dominar la ingeniería en prompts: tres claves para potenciar el uso de la IA

Según los datos globales de Ipsos, el 74% de los usuarios de Inteligencia Artificial ya la utiliza con fines laborales. En ese contexto, advierten que las organizaciones que enseñen a "dialogar" con los modelos IA tendrán una ventaja decisiva. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos