MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.08.2016

Quilmes propone un “Pacto Porrón” con sus clientes

Si el consumidor retorna el envase, la marca se compromete a mantener el precio de su porrón 340 retornable. Además, entre todos, cuidan el planeta, ya que el envase retornable no genera residuos sólidos porque es 100% reciclable.

Cerveza Quilmes presenta el “Pacto Porrón”: si el consumidor retorna el envase, la marca se compromete a mantener el precio de su porrón 340 cm3 retornable en 10 pesos. Con esta propuesta, la cerveza preferida por los argentinos busca generar un hábito positivo en la Sociedad y concientizar sobre la importancia de utilizar envases retornables, ya que permiten cuidar el planeta.

A partir de hoy, quienes compren un porrón 340 cm3 Quilmes Cristal en Capital, GBA y Córdoba, y retornen un envase vacío, pagarán 10 pesos por el nuevo. En la primera compra, el porrón costará 12,50 pesos. Pero a partir de la segunda compra, y si el consumidor acepta el “Pacto Porrón” que la marca propone, sólo pagará por la cerveza que compra y no por el envase, como ocurre desde hace más de 120 años en la botella de 1 litro.
Kantar IBOPE Media
“Hace 126 años que Cerveza Quilmes está comprometida con la retornabilidad, y este nuevo “Pacto Porrón”, no hace más que reforzar este compromiso” comentó Eugenio Raffo, director de Marca Quilmes.

Las botellas retornables están compuestas de vidrio, un material 100% reciclable, cuyo sistema de consumo y proceso de envasado generan menos residuos sólidos, consumen menos energía y generan menos emisiones de dióxido de carbono.

La retornabilidad crea un hábito de consumo consciente: el consumidor cuida el Medio Ambiente, minimiza la generación de residuos, paga únicamente la cerveza que consume y colabora con la industria nacional.

“No hay nada mejor que tomar una rica cerveza de un envase de vidrio retornable. Pagas sólo por la cerveza que compras, y además juntos colaboramos con el cuidado del planeta, ya que el vidrio es 100% reciclable”, afirmó Eugenio Raffo.



Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos