MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.07.2016

Cayeron las ventas por el Día del Amigo

Las ventas comerciales vinculadas a este festejo cayeron 7,4% (en cantidades) frente al Día del Amigo del año pasado. Todos los rubros vinculados a la fecha cayeron. Según un relevamiento de Focus Market para CAME, el 83% de los que festejaron se juntaron en una casa para reducir gastos.

El Día del Amigo sigue ganando adeptos, pero este año ese entusiasmo no se tradujo en más consumo. Las ventas comerciales vinculadas a ese festejo cayeron 7,4% (en cantidades) frente al Día del Amigo 2015.

Se estima que 1,3 millones de personas de todo el país festejaron el valor de la amistad este año. Sin embargo, a pesar de las promociones, publicidades y del interés que le pone la gente de todos los segmentos de edades a esta iniciativa, el consumo vino con poco movimiento.
Kantar IBOPE Media
Todos los rubros vinculados a la fecha cayeron, encabezados por ‘Perfumería’ (-10,5%), ‘Bombones y golosinas’ (-8,2%), ‘Licores y vinos’ (-7,7%), ‘Bijouterie y regalerías’ (-6,6%), ‘Restaurantes’ (-6,2%) y ‘Flores y plantas’ (-5,4%).

Según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market para CAME entre 3.398 consumidores, el 83% de los que festejaron este año se juntaron en una casa, y sólo el 14% en restaurantes, bares o pizzerías. Para reducir los gastos, la gente armó más encuentros dentro del hogar, con comidas caseras o pedidos por delivery con descuentos, aprovechando las promociones tentadoras lanzadas por muchos comercios para la fecha o los cupones de descuentos de algunos sitios.

En cuanto a los regalos, un 22% de los festejantes no realizaron obsequios, y otro 18,2% se inclinó por ‘regalerías’, pero básicamente por productos de muy bajo valor. A su vez, un 10,8% regaló ‘vinos y licores’, aunque también manteniendo los gastos en niveles bien moderados.

Un dato a tener en cuenta al estimar el movimiento económico que generó el Día del Amigo este año es que la mitad de la gente gastó entre $0 y $100. De todos modos, se estima que en la semana continuará habiendo algún movimiento residual de la fecha, tanto en regalos como en encuentros en casas de gastronomía.

Día del Amigo: variación de las ventas
(Encuesta realizada en 510 comercios de todo el país)

La incidencia comercial del Día del Amigo no es de las más trascendentes. Aunque tiene un crecimiento muy fuerte año tras año, en buena medida alentado por diferentes organizaciones nacionales e internacionales que promueven la importancia de vínculos como la amistad en el bienestar de las personas.

 Algunos de los rubros con más movimiento este año fueron:

Gastronomía: el rubro gastronómico tuvo un día activo el miércoles, aunque con una caída de 6,2% frente al movimiento del Día del Amigo 2015. Hubo menos reservas y más gasoleras. Además, todos los comercios del rubro lanzaron promociones para atraer gente. En bares, por ejemplo, hubo promociones donde comen 4 pagan 3, o descuentos de 25% incluyendo picada y cerveza para quienes llegaran con reserva anticipada. Lo mismo hicieron muchos restaurantes con cena show: daban 50% de descuento por reserva anticipada.

Licores y vinos: se vendió 7,7% menos que el año pasado en cantidades, a pesar de las ofertas que lanzaron los comercios de ese rubro. Algunas tentadoras fueron descuentos de 50% en vinos seleccionados, degustación de copas de hasta $100 con amigos y promociones de 3 vinos más 1 de regalo.

Bijouterie y regalerías: las ventas cayeron 6,6% en cantidades frente a la misma fecha del año pasado. La gente aprovechó este rubro por la posibilidad de dar un obsequio económico entre amigos, especialmente en el segmento de niñas y adolescentes. De todos modos los comercios debieron empujar la venta con promociones, donde se hicieron descuentos de 25%, hasta seis pagos sin interés y ofertas del tipo 2 x 1.

Golosinas y bombones: los comercios consultados declararon que finalizarán con una caída de 8,2% promedio frente al año pasado. Fue un regalo más buscado por segmentos de adolescentes. Como siempre, muchos que se juntaron con amigos sin regalo, optaron por comprar bombones o golosinas para repartir.

Perfumerías: las ventas cayeron 10,5% frente al año pasado. Hubo muchos descuentos para promover la venta pero con poco éxito. Ya en 2015 este rubro había sido muy flojo, en parte por los costos más elevados de esos productos.


Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos