MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.08.2008

MindShare y un estudio sobre los niños de hoy

Con motivo del Día del Niño, la central de medios realizó una investigación que indaga acerca de los aspectos más importantes que se destacan en los niños de hoy en cuanto a hábitos, aspiraciones y formas de relacionarse con el mundo que los rodea.

Mindshare Argentina, agencia de medios del grupo WPP, presenta un estudio para conocer en profundidad cuáles son las principales características del mercado infantil actual y para entender de qué manera se relacionan los chicos con ámbitos como la tecnología, el estudio, el entretenimiento y el ambiente en el que se encuentran insertos.

Entre los principales resultados arrojados por la investigación se destaca que, si bien se trata de un target infantil, los niños entre 4 y 11 años de hoy se mantienen al día en cuanto a avances tecnológicos y en este sentido, forman parte de una cultura y un lenguaje muy lejano al del mundo adulto.
Kantar IBOPE Media
Su universo está dado básicamente por su entorno escolar, sus amigos y su familia; y estos tres grupos tienen influencia directa sobre sus comportamientos y sus consumos. Nacieron con las computadoras y para ellos son algo natural. Por este motivo, se convierten en altos usuarios de PC y altos consumidores de Internet, trasladando su vida e inquietudes a este medio.

Independiente del nivel socioeconómico, los chicos se conectan a Internet casi a diario.
Esta tendencia se refleja más en los niños que en las niñas, con un 20% y 13% respectivamente. Hasta los 9 años, las actividades online se centran en los juegos y búsqueda de información para la escuela y a partir de los 10, aparecen actividades como juegos en red, blogging, chateo, entre otros.

En cuanto a la conformación del hogar, el 76% de las familias son nucleares (compuesta por madre, padre e hijos), porcentaje que disminuye a medida que se desciende en los niveles socioeconómicos, donde son más frecuentes las familias extendidas en la que se incluyen tíos, primos, abuelos, entre otros.

A la hora de navegar por la web, los sitios favoritos con el 43% de las opiniones, son los que corresponden a las señales de TV. De este resultado, se desprende que el consumo de televisión influye significativamente en la preferencia de páginas visitadas al momento de utilizar Internet. En este sentido, el 100% de los niños asegura que ve televisión. Si bien lo hacen todos los días, el tiempo de exposición se reduce de lunes a viernes, y durante sábados y domingos aumenta de manera significativa.

Según las opiniones en relación al estudio, el 95% de los niños de 4 y 5 años manifestó que les gusta asistir al colegio mientras que, de los más grandes -6 a 11 años- , sólo el 60% coincidió con esta afirmación. Por otro lado, los resultados revelaron que la expectativa de asistir a la universidad se va consolidando a medida que los chicos crecen. Esta tendencia se ve reflejada en el 80% de los niños de 11 años que afirmaron que asistirán a la universidad, frente al 60% de las respuestas positivas en chicos de 6 años.

Por último, respecto de la profesión que esperan ejercer, las niñas eligen ser “maestra”, “médica” y “veterinaria”. Entre los chicos, ser “futbolista” es la profesión que más resalta sobre el resto, seguida por “policía” y “bombero”.

La investigación se realizó mediante el análisis de datos obtenidos por el estudio Kiddos 2007 sobre 1200 entrevistas, aplicadas a niños entre 6 y 11 años distribuidos en Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza; Kidditos 2007, sobre 500 niños de entre 4 y 5 años; y con información de audiencia de televisión provista por IBOPE Argentina.

Otras noticias del día

Medios

El Economista consolida su crecimiento en 2025 con más audiencia y nuevos productos

El Economista continúa fortaleciendo su presencia en el ecosistema de medios económicos en Argentina. En lo que va de 2025, el sitio registra un crecimiento sostenido en su audiencia y en la oferta de contenidos multiplataforma, manteniendo una propuesta centrada en la producción periodística independiente. Ver más

Campañas

CDV y SCHANG impulsan iniciativa para mejorar el manejo de residuos descartables en el campo

La propuesta se implementa inicialmente en puntos de la provincia de Buenos Aires y contempla distribución nacional. CDV y SCHANG invitan a otros actores del sector a sumarse a esta acción colaborativa, que entiende que el cuidado del ambiente comienza con decisiones concretas en el día a día del campo. Ver más

Agencias

Pagos digitales y turismo en Perú: claves para una experiencia de viaje más eficiente

El turismo en Perú continúa su recuperación y crecimiento, con más de 3.5 millones de turistas internacionales en 2024 y un incremento del 29% interanual. En paralelo, el avance de la digitalización transforma la forma en que los viajeros planifican sus experiencias, impulsando la necesidad de plataformas de pago integradas que garanticen transacciones seguras y ágiles. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Refresh The Game

Agencia: Marca: Pepsi Soporte: Tv - digital

Pepsi ha reunido a leyendas del fútbol de distintas generaciones, clubes y países en una nueva campaña global repleta de estrellas. Refresh the Game presenta a los iconos del fútbol actual unidos con leyendas del pasado, mientras reviven los momentos futbolísticos más memorables de Pepsi de los últimos 50 años.

Pará, probá y seguí - Kiosco

Agencia: Adn comunicación

Marca: Georgalos

Soporte: Tv

"Descanso inteligente"

Agencia: Mccann buenos aires

Marca: Piero

Soporte: Tv - digital

"La Verdad, Prefiero Pedir"

Agencia: Gut

Marca: Pedidosya

Soporte: Tv y web

CAMIONES

Agencia: Isla

Marca: Ypf

Soporte: Tv digital

Ver todos