MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
06.07.2016

Los sitios web premium generan mayor engagement con publicidad móvil

Resultados de un estudio realizado por Teads demuestran que la publicidad en video dentro del artículo ejerce más impacto sobre la intención de compra que la publicidad colocada en las redes sociales y en los sitios web de Video-Sharing.

Teads, creadora de la publicidad en video outstream y plataforma de monetización global para publishers, dio a conocer nuevas resultados de un estudio de eye-tracking que demuestran que la publicidad colocada en artículos editoriales premium aumenta en un 10% la intención de compra de los consumidores. Los mismos resultados demostraron que la publicidad en las redes sociales y el video-sharing en sitios web no ejercían un impacto cuantificable sobre la intención de compra. Esta noticia llega en un momento en el que la industria pone en tela de juicio la calidad de la atención que los marketers pueden esperar de la publicidad colocada en las redes sociales y en entornos de video-sharing.

Mediante el uso de eye-trackers HD móviles, Teads expuso más de 115 participantes a múltiples anuncios de video en una gran cantidad de sitios web móviles, en sus smartphones, para determinar las percepciones de los usuarios y sus reacciones al vincularse con anuncios en varios entornos de contenido. A la sesión de eye tracking le siguió una entrevista para obtener KPIs relevantes acerca de la efectividad del anuncio. Si desea ver el ejercicio de eye-tracking en acción, haga clic aquí.
Kantar IBOPE Media
Los resultados del estudio de eye-tracking de Teads demuestran que los usuarios que leen artículos editoriales premium tienen una menor velocidad de desplazamiento visual debido al mayor engagement con la lectura. Por lo tanto, los usuarios que navegan por sitios web de publishers premium tienen mayor engagement y se relacionan de manera mucho más solícita y concentrada, lo que permite que los anunciantes presentar sus mensajes de marca de una manera más efectiva.

Otros hallazgos importantes incluyen:

● El tiempo de desplazamiento importa: Los usuarios se desplazan 50 % más en las redes sociales, lo que lleva a un ritmo más acelerado y disminuye el engagement con la publicidad. En los sitios web de publishers premium, los usuarios actúan más lentamente, se desplazan menos y leen mucho más que en los sitios sociales. Por lo tanto, los anuncios de video que se encuentran en un entorno más lento y más concentrado tienen más posibilidad de atrapar la atención que los anuncios colocados en el contexto de una red social, cuyo ritmo es más acelerado.

● Entornos de contenido ejercen impacto sobre la audiencia del anuncio: Aproximadamente 9 de cada 10 usuarios visualizan videos dentro de un artículo con contenido premium, en comparación con 6 de cada 10 usuarios que ven anuncios de videos en las redes sociales.

● Tiempo de permanencia en video: Los usuarios miran 24 % más tiempo los videos dentro de un artículo que los anuncios de video que aparece en las redes sociales.

● El tiempo de lectura conduce a mayor engagement: El 80 % del engagement que los consumidores establecen con los sitios web de los publishers se relaciona con la lectura, en comparación con el 65 % en las redes sociales. Los usuarios tienen un 23 % más de posibilidades de leer contenido dentro de los artículos premium con respecto a las redes sociales.

● Las visualizaciones forzadas de videos ejercen menos impacto sobre
el ad recall: Cuando la exposición al video es forzada, las tasas altas de visualización y el tiempo de permanencia ya no aseguran el aumento del ad recall. Por otro lado, los videos dentro de un artículo duplicaron el ad recall sin ayuda, en comparación con los anuncios pre-roll con opción de salteo en aquellas personas que se expusieron a ellos por más de 2 segundos.

● Los usuarios buscan el botón de salteo: Con respecto a la visualización de anuncios pre-roll con opción de salteo, aproximadamente 9 de cada 10 entrevistados se enfocaron en el botón de salteo.

● Millennials recuerdan mejor los anuncios nativos: Dado que las personas jóvenes crecieron con los medios de comunicación digitales, los anuncios nativos no llaman tanto su atención y tienen una capacidad cognitiva superior que les permite procesar el contenido paralelo en rápida sucesión. Los millennials tienen el doble de posibilidades de recordar los anuncios de video nativo después de la exposición que las personas con más de 40 años.

"Con el aumento de mobile, existen incontables entornos de contenido para que los marketers lleguen a sus públicos objetivo, lo que inevitablemente pone en cuestión cuáles son los más efectivos para que los consumidores establezcan vínculos", afirmó Bertrand Quesada, CEO de Teads. "Este estudio prueba que los sitios web editoriales premium son el lugar más efectivo para que las marcas se anuncien y prometen un usuario más relajado y engaged, el cual estará más concentrado y prestará más atención a la publicidad".
 

Otras noticias del día

Agencias

FilmSuez impulsa el diálogo con agencias y marcas a través de nuevos desayunos de trabajo

FilmSuez organizó dos nuevos desayunos de trabajo con agencias y anunciantes como parte de su estrategia de fortalecimiento de vínculos en el ecosistema publicitario. Los encuentros, realizados junto a los equipos de Havas y Zetabe, permitieron intercambiar ideas sobre audiencias, posicionamiento de marca y el valor del cine como medio de comunicación.
Ver más

Medios

Clarín celebra sus 80 años con un especial multimedia

Con motivo de su 80° aniversario, Clarín lanza un especial multimedia que recorre las noticias más emblemáticas de su historia, editadas con una mirada contemporánea. El proyecto presenta textos, imágenes, videos y publicidades originales, accesibles de forma libre durante agosto a través del sitio clarin80.com.
Ver más

Empresarias

Visa lanza sorteo de preventa para entradas del Mundial 2026

Visa anunció el lanzamiento del Sorteo de Preventa para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que brindará acceso anticipado a entradas para quienes cuenten con tarjetas Visa. La iniciativa fue presentada en Washington D.C. y forma parte de la colaboración entre FIFA y Visa para facilitar experiencias de compra seguras y promover el desarrollo económico en las ciudades sede del torneo. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos