MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
01.07.2016

Red Link inauguró un centro de procesamiento de datos

Según anunció su Gerente General, Gustavo Valdemoros, en conferencia de prensa, la construcción y puesta en funcionamiento del Centro de Procesamiento de Datos, con las más altas prestaciones del mercado, demandó una inversión de más de USD 12 millones.

Red Link, empresa de capitales nacionales que brinda soluciones tecnológicas al mercado financiero, grandes empresas, PYMES y Gobierno, inaugura nuevas oficinas corporativas y pone en funcionamiento un Centro de Procesamiento de Datos de máxima seguridad acorde a los más altos estándares de calidad, confiabilidad y seguridad.

Las nuevas oficinas, ubicadas en Bouchard 557, le permiten centralizar las distintas áreas de la compañía y albergar cerca de 600 empleados en sus 11.000 m2 dispuestos en tres pisos. “La sede corporativa fue diseñada para integrar un nuevo Centro de Procesamiento de Datos que demandó una inversión de USD 5.000.000 en infraestructura edilicia y más de USD 7.000.000 en IT”, afirmó Gustavo Valdemoros, Gerente General de Red Link. “De esta forma, Red Link busca renovarse tecnológicamente con calidad, seguridad y confiabilidad para consolidar su crecimiento como líderes tecnológicos de la región”, agregó.
Kantar IBOPE Media
El Centro de Procesamiento de Datos permite a Red Link seguir ampliando los servicios que presta a sus Bancos y Entidades adheridas, a los 24 millones de usuarios finales que operan todas las plataformas Web y Mobile y a su red de más de 7600 cajeros automáticos; y resolver más de 330 millones de transacciones bancarias y de medios de pago al mes.
El nuevo Datacenter utiliza tecnología NonStop que le permite a Red Link operar las 24 hs, los siete días de la semana, sin interrupciones. “A partir de esta tecnología podemos brindar servicios de valor agregado con procesamiento de grandes volúmenes de datos y provisión de servicios tecnológicos a los grandes bancos del país, entidades financieras y a los potenciales clientes que requieran un servicio robusto, escalable y de la más alta disponibilidad del mercado”, afirmó Guillermo Calabrese, Gerente de Tecnología de Red Link.

Los proyectos de construcción de las nuevas oficinas y el centro de procesamiento de datos estuvieron a cargo de Luis Nodar Pato, Gerente de Infraestructura de Servicios de Red Link. Los diseños y la dirección de obra siguieron los más altos estándares constructivos, aplicando las mejores prácticas a nivel internacional sobre aspectos de seguridad, disponibilidad y eficiencia energética.

Centro de Procesamiento de Datos de Red Link
Con una superficie de 420 m2, y posibilidad de crecimiento a 550 m2, el Centro de Procesamiento de Datos almacena más de 350 Terabytes de datos (con un volumen similar en el sitio secundario) y supera los 1300 servidores.

El sistema central tiene una capacidad de procesamiento ubicada entre los mejores sistemas de transacciones on line y de mayor disponibilidad del mundo (utilizados por instituciones como Bank of America, Wells Fargo, Bolsa de Nueva York, Bolsa de Tokyo, Mastercard Internacional, entre otros).

Su operación es redundante y tolerante a fallas. Si un elemento crítico de alguno de los subsistemas de la infraestructura física dejara de funcionar, existe otro de idénticas características que de forma inmediata lo cubre. Además, es posible realizar mantenimiento o reemplazo de elementos sin afectar el funcionamiento de sus servicios. La conectividad redundante permite a los clientes de Red Link acceder a sus servicios y minimizar el impacto ante eventuales contingencias.

Con la implementación de la solución de cableado estructurado y su sistema inteligente de gestión, Red Link podrá - a través de una interfaz gráfica web- documentar y monitorear la infraestructura de cableado y rastrear la presencia y ubicación de todos los dispositivos de red conectados en tiempo real. El proyecto de mudanza se logró apalancar y realizar sin prácticamente interrupción de servicios.



Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos