MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
28.06.2016

ARSAT acelera la colaboración con privados y cooperativas

La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC), la Cámara Argentina de Internet (CABASE), la Cámara Argentina de Telefonía IP (CATIP), la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) y las Asociaciones Provinciales de Cable se reunieron con Rodrigo de Loredo, Presidente de ARSAT.

"Esta reunión es de radical importancia para el despliegue efectivo del Plan Federal de Internet. Las Asociaciones representan a quienes hoy prestan servicio en aquellos lugares que más precisan de un rápido despliegue de la Red Federal, dado que son lugares con falta de acceso a internet mayorista de calidad, velocidad y precio accesible", explicó de Loredo.

El encuentro contó con la participación de Rodrigo de Loredo, presidente de Arsat; Walter Burzaco y Daniel Celentano, presidente y tesorero de ATVC, respectivamente; Franco Cecchini y Luis Quinelli, presidente y vicepresidente de CATIP, respectivamente; Ariel Fernández Alvarado, presidente de CATEL.
Kantar IBOPE Media
"Tal como hemos destacado, y como es el centro del Plan Federal, nuestro objetivo es terminar con las desigualdades reales que se generan por la falta de acceso a internet. El trabajo conjunto con estos actores nos permite acceder a un conocimiento más preciso de cada realidad y acelerar las implementaciones para que no haya más discriminación por lugar de nacimiento", destacó de Loredo.

El rápido despliegue del Plan Federal permitirá evitar la migración de las localidades, determinada hoy por las limitaciones de acceso a internet. Al respecto, de Loredo afirmó: "la brecha digital no solo afecta en forma individual sino en conjunto, dado que para poder estudiar o trabajar nuestros jóvenes deben desplazarse y las empresas instalarse en centros urbanos con posibilidades de acceso a internet de calidad".

La colaboración con estas asociaciones permitirá acelerar inversiones en banda ancha que repercuten en forma inmediata en el PBI y el empleo y, en el mediano plazo, en la generación de infraestructura para la instalación de empresas. Cada uno de los más de mil actores representa un dinamizador de las economías locales y regionales a partir del Plan Federal de Internet.
 

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos