MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.06.2016

América cumple 50 años en la TV abierta

La señal nació como Tevedos con una programación que combinaba humorísticos, shows y periodísticos. En la actualidad se presenta como el único canal con programación 100% en vivo. Para celebrar cambió su logo y ofrecerá en su pantalla piezas por su aniversario.

La señal nació en 1966 como Tevedos con una programación que combinaba humorísticos, shows y periodísticos. En la actualidad se presenta como el único canal con programación 100% en vivo y contenidos 100% argentinos. Acompañando a la audiencia en todos los dispositivos y plataformas digitales.

A medio siglo del nacimiento de la señal, América TV comenzará este sábado 25 de junio un recorrido apasionante por su historia. Porque los grandes cambios sociales y tecnológicos transformaron la manera de hacer televisión, pero no la esencia: vivir la vida en vivo con vos.
Kantar IBOPE Media
Desde las 00 horas del sábado 25 de junio de 2016 y durante más de un mes, la pantalla de América ofrecerá una modificación en su logo, sorpresas, invitados especiales, perlitas e imágenes inolvidables.

Un poco de historia

El 25 de junio de 1966, bajo el nombre de Tevedos, la Argentina recibió una nueva señal de televisión con la tecnología más moderna de la época. La programación combinaba humorísticos como “Pone al aire a los graciosos” de los hermanos Sofovich y el Show de Dean Martin, con “Feminísima” de Pinky y el periodístico “La Gente”, con Augusto Bonardo. O “Los solteros del 10C” y “Cada uno por su lado” con Sergio Renán y el recordado “Notidos”.

Tevedos fue el primer canal argentino en televisar un Mundial completo y en exclusiva: Inglaterra ´66.

En los primeros años pasaron por la pantalla del canal figuras como Alberto Olmedo con su recordado “Piluso”, Mengueche, Lucho Avilés y Félix Luna. Recordados programas como “Colosos de la lucha”, “Lluvia de estrellas”, “El show de la moda”, “Boom 70” y “En este lugar de la noche”.

En 1978 llegó “Hola tango”, de la mano de Antonio Carrizo, el clásico “Una mujer, un destino”, con María Aurelia Bisutti y “Almorzando con Mirtha Legrand”.

En una época en la que los programas grabados dominaban la televisión, el canal comenzó a apostar a los programas en vivo.

En 1980 comenzó a transmitir a color y en octubre de 1983 dejó de ser “Tevedos” para convertirse en “Teledos”, con una fuerte impronta periodística y popular.

Por aquellos años desfilaron por la pantalla “La discoteca del amor”, “El mundo del deporte”, “A solas”, con Hugo Guerrero Marthineitz y “8 y Betty”, con Bety Elizalde.

En 1987 llegaron otros tantos clásicos de la historia de la televisión como “Utilísima” con Patricio Miccio, “Música Total”, “Matrimonios y algo más”, “El groncho y la dama”, “Señorita Maestra”, “La noche del domingo” con Gerardo Sofovich, “Ganale al 2” con Biondi, “Lucha fuerte”, “Tato Diet” con el inolvidable Bores, “Trampa para un soñador”, “Yo me quiero casa, y ud?” “Alf” y “El teatro de Darío Víttori.

Dos años más tarde llegó “Vamos Mingo todavía” de Juan Carlos Altavista, “Argentinísima”, “Campeones”, “Viva Sapag”, “El show de Balá”, “Yo fui testigo”, “El pueblo quiere saber” y “Sociedad desnuda”, entre otros.

En 1991, bajo el nombre de América Te Ve, se inauguraron nuevos estudios en el barrio de Palermo con una experiencia inédita: programas periodísticos en vivo de 12 a 22 horas.

En 1993, como América 2, se inauguró la primera planta productora de TV con tecnología digital en la Argentina. Junto a ellos llegaron formatos innovadores como “Caiga Quien Caiga” y “La TV ataca” con Mario Pergolini, “Crema americana” con Juan Castro, “El Rayo” con Deborah de Corral, “Cha Cha Cha” con Alfredo Cacero, “Graciela de América” con Graciela Alfano, “Tiempo nuevo” con Bernardo Neustad, “Fenomeno Real” e “Impacto a las 7” con Mauro Viale, Planeta Caníbal” con Lalo Mir, “América Noticias” con Nestor Ibarra y Monica Gutierrez, luego la nueva pareja protagónica fue Guillermo Andino y Monica Gutierrez, “Día D” con Jorge Lanata, “Zoo” con Juan Castro y Dolores Cahen D´Anvers, “Sábados musicales” con Marixa Balli y Hernan Caire, “Amor y Moria” y “La noche de Moria” con Moria Casan, entre otros.

Finalmente y hasta la actualidad, en 1995 el nombre del canal pasó a ser América TV. Con la llegada del nuevo milenio, la noticia, la actualidad y el entretenimiento se convirtieron en temas centrales, siempre con el compromiso de promover el debate y la pluralidad de voces.

Llegaron los clásicos que hasta hoy te acompañan día a día, como “Intrusos” con Jorge Rial”, “Animales Sueltos” con Alejandro Fantino, “La cornisa”, con Luis Majul, “Desayuno americano” con Pamela David, “Infama” y otros tantos formatos lanzados con el mismo objetivo: apostar al vivo y a la producción nacional.
 

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos