MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.06.2016

Google, Amazon y Samsung, entre las marcas más dinámicas del mundo

IPG Mediabrands desarrolló una nueva medición de marca llamada “dynamic score” o calificación dinámica. Las marcas con una calificación dinámica más alta gozan de un mejor crecimiento en los ingresos. Vea cómo quedó el primer D100.

IPG Mediabrands, una división de Interpublic Group, en colaboración con Jonah Berger, profesor asociado de la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania y autor del exitoso libro del New York Times “Contagious: Why Things Catch On”, ha lanzado el primer D100, clasificando a las 100 empresas más dinámicas del mundo mediante el uso de nuevas métricas mundiales.

Para desarrollar el D100 fueron encuestados más de 10000 consumidores a lo largo de cuatro regiones globales en cinco grandes mercados incluyendo los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, China y la India. Los consumidores tuvieron que contestar preguntas acerca de marcas globales y marcas de mercados específicos. En total se examinaron más de 1200 marcas. Las marcas globales fueron definidas por grandes multinacionales que contaban al menos con cierta presencia en diversos mercados clave (p.e. Coca-Cola, Nike y BMW). Las marcas específicas de un mercado eran marcas más pequeñas que quizás solo tenían presencia en un solo mercado (p.e. Royal Mail en el Reino Unido o Hajmola en la India).
Kantar IBOPE Media
Las 10 principales marcas más dinámicas del mundo son:

1. Google
2. Amazon
3. Samsung
4. Nike
5. Intel
6. NASA
7. BMW
8. Mercedes-Benz
9. Audi
10. Lenovo

“El D100, en combinación con los datos que hemos recopilado para identificar a las marcas más dinámicas del mundo, es increíble. La calificación dinámica y las métricas de marca del nuevo mundo que hemos definido permiten que IPG Mediabrands ayude a las marcas a volverse realmente dinámicas y evolucionar al ritmo de los consumidores”, afirma Henry Tajer, Global CEO de IPG Mediabrands.

La calificación dinámica se compone de cuatro dimensiones clave para calcular y determinar el dinamismo de las marcas, a diferencia de las mediciones tradicionales del “viejo mundo” como la recordación de marca y el valor de marca.

El D100 marca la primera vez que el éxito de una marca es medido en base a métricas del nuevo mundo, específicamente:

• AGILIDAD: el nivel en que las marcas se adaptan a los cambios en las condiciones del mercado.
• REACCIÓN: el nivel al cual una marca escucha y responde a las necesidades y al feedback de los consumidores.
• INNOVACIÓN: el nivel en que las marcas aprovechan las nuevas tecnologías y crean productos y servicios innovadores.
• SOCIABILIDAD: el tamaño y nivel de engagement de la audiencia de una marca en las redes sociales.

Los datos relacionados con las primeras tres dimensiones (Agilidad, Reacción e Innovación) fueron recopilados a través de las percepciones de los consumidores, y el cuarto, Sociabilidad, fue recopilado a través de datos de redes sociales como Facebook, Twitter y Weibo. A cada dimensión se le asignó una calificación estándar y luego se promedió para obtener una calificación general y dinámica de la marca.

Jonah Berger, profesor asociado de marketing en la Universidad de Pensilvania dijo, “En conjunto con IPG Mediabrands hemos aplicado una metodología rigurosa y global que revela cuáles son las marcas que están impulsando el futuro. En definitiva, no se trata de ser relevante hoy, sino de ser transformadores para el mañana”.

Básicamente el estudio revela que el mundo ha tenido un profundo cambio. En el pasado ser la marca más grande y antigua solía garantizar un constante éxito. Sin embargo, hoy en día vivimos en un mercado acelerado y conectado socialmente, y no se trata tan solo de un nuevo mundo, sino de un mundo con nuevas marcas, con estas cuatro métricas que sirven como fundamento para la vitalidad de la marca y el crecimiento perpetuo.

A través del D100 hay una relación clara y positiva entre la calificación dinámica y el desempeño de la empresa. Las marcas dinámicas, definidas como marcas que mostraron una calificación con una desviación estándar por encima de la media en términos de dinamismo, tuvieron un crecimiento 2,7% mayor en los ingresos del cuarto trimestre del 2014 al 2015. A pesar de que esto no parecería tener gran importancia en sí mismo, el crecimiento promedio en los ingresos de las marcas por lo general es de tan solo 4,4%. La relación entre el dinamismo y el crecimiento de los ingresos persiste aun teniendo en cuenta métricas de marca más tradicionales como la recordación de marca y el tamaño. Esto sugiere que el dinamismo de la marca impulsa el desempeño futuro más allá de las mediciones de marca más tradicionales. La relación entre dinamismo y crecimiento de ingresos se encuentra principalmente impulsada por la dimensión de la Agilidad y, en cierto punto, por la dimensión de la Sociabilidad. Las empresas que sean Ágiles también cuentan con una mayor capitalización de mercado.

Mat Baxter, Global Chief Strategy y Creative Officer, afirmó “Este es un estudio de suma importancia porque demuestra que las marcas necesitan alerjarse de las mediciones que son obsoletas y adopten la calificación dinámica – lo cual hemos demostrado que está íntimamente relacionado con el futuro crecimiento de los ingresos y el impulso de las empresas”.

El primer premio D100 fue otorgado a la empresa más dinámica del mundo y presentado a Eric Schmidt, Executive Chairman de Alphabet, Inc. (la recientemente creada sociedad matriz de Google) en el 63º Festival internacional de Creatividad Cannes Lions en Cannes, Francia.

Para mayor información sobre el desempeño de alguna marca en particular o para acceder a la lista completa de las calificaciones, visite www.thed100.com
 

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos