MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.06.2016

Los seguidores de la Eurocopa son multidispositivo

OMD presentó el primer estudio sobre la Eurocopa centrado en la comunidad internauta que se declara seguidora de la Euro. Se prevé que el mayor volumen de seguidores se concentre en Europa y Latam. Además el 17% de los fans lo seguirán vía online.

OMD presentó el primer estudio sobre la Eurocopa, previo al campeonato, centrado en la comunidad internauta que se declara seguidora de la Euro. Se prevé que el mayor volumen de seguidores de la Eurocopa se concentre en Europa y Latam. Y si nos centramos solo en el seguimiento online del evento, destaca APAC donde el 17% de los fans lo seguirán vía online por el cambio horario.

Con el objetivo de entender tanto el comportamiento de los fans como de aprender cómo las marcas pueden comunicar de forma más efectiva en los grandes eventos deportivos, OMD analizará a lo largo de tres informes (previo-durante y posterior a la competición que se celebrará del 10 de Junio al 10 de Julio), las principales tendencias alrededor de este tipo de competiciones.
Kantar IBOPE Media
El equipo de Consumer Insights ayudándose de varias fuentes, como GWI, nVision, Nielsen, etc…ha conseguido establecer las bases de lo que supondrá esta competición en las próximas semanas a nivel de comunicación y marketing.

La tecnología ha cambiado nuestra forma de vivir el deporte

En el cuarto trimestre de 2015, el 95% de los programas deportivos se consumieron en directo. Pero nuestra forma de vivir el deporte está cambiando. Y es que la tecnología juega un rol importante en la interacción de los fans, tanto con la competición como con los productos comercializados y las marcas.

Por una parte tenemos la distribución de contenidos. No solo disponemos de las emisiones broadcast de la gran pantalla, sino que hay que sumar otras vías como las retransmisiones en streaming en las webs, en canales de Youtube o las piezas audiovisuales colgadas en Periscope, Snapchat o Facebook Sports Stadium.

El crecimiento del consumo de video online de plataformas “en directo” como Youtube o Snapchat definirá la competición Euro 2016. Junto a esto, está la experiencia de probar nuevas tecnologías inmersivas para ayudar a mejorar la experiencia de consumo.

Los medios sociales se convierten en el catalizador ya no solo de conversaciones locales sino globales

En cuanto a los medios sociales, ya hemos comprobado que ayudan a que las reacciones emocionales dejen de ser locales y se conviertan en conversaciones globales. Y es que los internautas seguidores de la Eurocopa son muy activos en entornos sociales y, por ello, las marcas que quieran conectar con sus consumidores y reforzar su presencia ante el ruido publicitario deben apoyarse también en la personalización que ofrecen los canales digitales.

El 88% de internautas seguidores de la competición, declara utilizar otro dispositivo mientras ve televisión. Dedican una media diaria de 125 minutos (algo más de dos horas) a mensajería o redes sociales.

El 46% usan medios sociales para estar al día de las noticias y eventos del momento y el 62% habla online de deporte. En general, los internautas seguidores de la Eurocopa, tienen un sólido conocimiento de las marcas y están abiertos interaccionar con ellas.

4 de cada 10 compraría un producto solo la experiencia de pertenecer a una comunidad construida alrededor de ese producto.

El 30% está dispuesto a hacer click en posts patrocinados por marcas en redes sociales.

¿Qué están haciendo los anunciantes para capitalizar todas estas nuevas oportunidades que nos ofrece la tecnología al alcance de los consumidores?

Con respecto a las formas de estar y comunicar de la publicidad, hay que recordar que los anunciantes tienen a su disposición nuevas herramientas que permiten targetizar públicos en distintos soportes o sincronizar emisiones de un mismo spot en distintas pantallas.

Así lo hizo OMD con Renault, cuando lanzó la campaña para el modelo Captur sincronizando el spot de televisión con display, pre-roll y Facebook ads. Con el claro objetivo de incrementar la cobertura de campaña, aumentar el recuerdo y la notoriedad, reforzar el mensaje, así como vincular a la marca con la innovación y la tecnología.

Además, los usuarios de redes sociales valoran positivamente cuando las grandes compañías desarrollan contenido divertido o entretenido en las redes sociales; cuando ofrecen experiencias que se convierten en momentos importantes de la vida y que pueden quedar registrados en las redes; cuando la marca se esfuerza por lograr una audiencia fiel o simplemente cuando se les plantean retos de distinta naturaleza.

Claves de los próximos informes

El segundo entregable, que se preparará durante la competición, recoge los resultados del ejercicio de escucha social que realizaremos en España alrededor de la Eurocopa, y donde se analizará aspectos como la respuesta a las campañas de las marcas en la Eurocopa, análisis de las conversaciones online sobre elementos clave o la comparación de resultados entre distintos tipos de usuarios.

En el último informe, que se realizará una vez acabada la competición, se presentará un análisis de la Eurocopa, ganadores y perdedores, y se analizaran las campañas de comunicación y las marcas que hayan tenido más repercusión.

Fuente: Marketing Directo



Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos