MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.06.2016

Google recuperó lugar como marca global más valiosa

Esta nueva edición del ranking BrandZ “Top 100 marcas globales más valiosas”, presentado por WPP y Millward Brown, reveló que Google retomó el primer lugar, seguido muy de cerca por Apple y Microsoft que cierra el podio. Dos marcas icónicas abandonan el top 10 por primera vez; Coca y Marlboro, desplazadas por la llegada de Facebook y Amazon. 

VER RANKING COMPLETO

Google recupera su corona como la marca más valiosa dejando a Apple en segundo lugar en el ranking BrandZ™ Top 100 de las marcas globales más valiosas, presentado por WPP y Millward Brown. La innovación continua, el crecimiento proveniente de sus ingresos publicitarios (más del 95% de los ingresos de la compañía) y el aumento de sus productos en la nube ayudó a Google a posicionarse nuevamente en el primer lugar. La marca incrementó su valor 32% para llegar a $229 mil millones de dólares, mientras que Apple decreció 8% con un valor de $228 mil millones de dólares. Microsoft se posicionó en el tercer lugar con un crecimiento de 5% y un valor de $122 mil millones de dólares.
Kantar IBOPE Media
Algunas marcas salen del top 10 y otras entran. Dos marcas icónicas, Marlboro y Coca Cola, abandonan el top 10 por primera vez desde el 2006 desplazadas por la llegada de Facebook (no.5 +44%) y Amazon (no.7 +59%), quienes entran por primera vez en la lista de las 10 más valiosas. Desde su ingreso al ranking por primera vez en 2011, Facebook ha incrementado su valor de marca en un 246%, mientras que Amazon ha mantenido un crecimiento constante en el ranking como consecuencia de una transformación integral hacia una experiencia multicanal.

“La caída de marcas icónicas que observamos este año dentro del Top 10 ilustran un cambio en el paradigma que las marcas no deben ignorar: la creciente existencia de un consumidor cada vez más interesado por su bienestar. De ahí la importancia de que las marcas hagan innovaciones disruptivas que les permitan satisfacer la necesidad que tienen los consumidores de cuidar su mente y cuerpo”, comentó Gabriel Castellanos, CEO Kantar Consumer Insights.

Cabe destacar que en los últimos 11 años el valor de las marcas incluidas en el BrandZ™ Top 100 ha crecido un 132%, logrando una suma total actual de $3.4 billones de dólares, un 3% más que en 2015.

En cuanto a los principales hallazgos del estudio BrandZ™ Top100 2016 encontramos lo siguiente: 

• La tecnología está avanzando en la importancia de la vida de las personas. Un tercio del valor de las marcas dentro del Top100 proviene de las marcas de tecnología. En conjunto con Telecomunicaciones, el sector tecnología, suma casi la mitad del valor del ranking (casi 5 veces su valor vs. 2006). 

• Hay 7 nuevas marcas que entran al Top 100. Lowe (no.76), CVS (no.88), Moutai (no.93), Heineken (no.97), AIA (no.98), JD (no.99) y Adobe (no.100). 

• China y Estados Unidos son los países dominantes. 15 de las 23 marcas de Asia son de China y 49 de 51 marcas de Norteamérica son estadounidenses. Estados Unidos es el campeón con el mayor número de marcas en el ranking, posee todo el Top10 y 12 de las 17 marcas de tecnología.

• Cerveza fue la categoría que más creció su valor (tasa de crecimiento de 44.3% vs 2015). Seguida de las aseguradoras (32.5%), Retail (17.9%), Entretenimiento (14.%) y Comida rápida (14%).

• Sin embargo, ropa es la categoría de más rápido crecimiento, con un aumento de un 14% para llegar a $114 mil millones de dólares. Los consumidores buscan marcas de ropa de alto rendimiento, tal es el caso de Nike (+26%) que cuenta con líneas especializadas que incorporan tecnología, como monitores cardíacos y uso de apps.

• La disrupción se extiende al ranking. Cerca de la mitad (46) de las marcas en el Top 100 de 2016 entraron en el ranking después de su lanzamiento por primera vez en 2006; 54 han estado allí desde el ranking inaugural. Esto demuestra cómo una marca fuerte puede sostener su valor en el tiempo, pero también ilustra el potencial que existe para las nuevas marcas de infringir, con éxito, el status quo.

• Las fuertes conexiones emocionales están impulsando marcas locales. Con una clara comprensión de las necesidades de sus consumidores, las marcas locales están ganando participación de mercado, tal es el caso de Huawei de China (N°50, + 22%) que rápidamente se ha globalizado y robado participación de mercado a Apple y Samsung.

Martín Schijvarg, Client Service para Millward Brown Argentina comentó: “la importancia de las marcas de tecnología es patente una vez más en el ranqueo de las marcas más valiosas 2016, pero el éxito futuro dependerá de su capacidad para insertarse en la vida cotidiana de los consumidores. El reto es ofrecer una experiencia real a sus clientes, ya sea a través de la construcción de cercanía, ubiquidad y customización o bien, adquiriendo un rol activo en categorías tradicionales”.

“Las marcas que destacan, independientemente del sector, son aquellas que saben afrontar los retos y cambiar los modelos actuales; son aquellas que implementan innovación más allá de sus productos y servicios y se centran en crear experiencias significativas para sus consumidores. Como ejemplo de lo anterior en los últimos 10 años las marcas percibidas como innovadoras crecieron 9 veces más que las menos innovadoras. En ese sentido, las marcas latinoamericanas tienen un doble reto para llegar al ranking global; innovar disruptivamente e incrementar su alcance” comentó Gabriel Castellanos, CEO de Kantar Consumer Insights en América Latina.
 
 

Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos