MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
07.06.2016

Lo que hay que saber sobre el usuario mobile en Argentina

En el marco del MMA Forum Argentina 2016 #Mobile Leadership, la asociación junto a Millward Brown, presentó los resultados de investigación sobre los usuarios móviles en el país. Se trata de una radiografía detallada del uso y costumbres de internet y mobile.

La Mobile Marketing Association presentó en su última edición del MMA Forum Argentina 2016 - Mobile Leadership el MMA Mobile Report 2016: El argentino y su dispositivo móvil, un estudio realizado en conjunto con la consultora Millward Brown y la empresa NetQuest, que da cuenta del estado del mobile en Argentina.

El estudio tiene como objetivo no sólo entender las oportunidades de mercado para móvil, sino también ayudar a entender el comportamiento del target, sus preferencias y perfil. El total de mil doscientos encuestados se subdividió en muestras de trescientos casos, cada grupo conformado por: Millennials (14 a 24 años), Generación Y (25 a 34 años), Generación X (35 a 44 años) y Boomers (45 a 55 años).
Kantar IBOPE Media
En cuanto a la posesión de dispositivos móviles, el smartphone es el dispositivo con mayor penetración del mercado argentino (100%), pero solamente la mitad de la muestra posee una tableta (49%). Los grupos más maduros reportan una tasa mayor de posesión de tabletas, mientras que los más jóvenes tienen más feature phones que los demás.

En cuanto a los dispositivos, el sistema Android domina el mercado, con el 81%, seguido muy de lejos por iOS, con un 9%, y la principal marca es Samsung, con 40%, seguido por Motorola, con un 18% de preferencia.

Sobre los puntos y las formas de conexión, el mayor volumen de conexión se da en casa (93%), a través de la conexión inalámbrica, siendo el trabajo el segundo punto de contacto más favorable (64%). El uso del plan de datos es considerablemente alto para las conexiones, más allá de las inalámbricas. En promedio, los argentinos pasamos tres horas conectados a internet desde dispositivos tradicionales (PC) y 2 horas y media desde dispositivos móviles. En este punto, los Boomers prefieren la PC, mientras que los Millennials optan por el dispositivo móvil.

¿Cómo se utiliza internet? Las actividades que más se realizan ligadas a la interacción con otros o diversión desde el celular es charlar, con 87%, y socializar en redes sociales, 85%. En segundo lugar, el 56% publica fotos y 55% escucha música mientras que, en tercer lugar, un 23% elige jugar y el 26% ver películas y series.

En cuantos a las aplicaciones móviles, el 59% dice descargar nuevas aplicaciones gratuitas, mientras que el 45% indica que tiene hasta diez aplicaciones descargadas en su móvil. En promedio, dicen usar siete aplicaciones por semana. En la lista de aplicaciones preferidas, se encuentra a la cabeza Facebook, seguida por WhatsApp, Instagram, Twitter y YouTube.

En cuanto a recordación de publicidad, YouTube y Facebook son las principales plataformas que activan el recuerdo. En segundo lugar, la publicidad dentro de las apps y, en tercero, los sitios webs. YouTube es más fuerte entre los jóvenes, mientras que Facebook entre los más grandes.

En cuanto a las compras en mobile, los sitios parecen ser aún el lugar de mayor confianza para los usuarios a la hora de investigar y, las aplicaciones, el lugar donde se efectivizan las compras, con un 82%. Las categorías de productos que más se buscan y venden online son moda, electrodomésticos y viajes.

Conclusiones

1. Ningún de los grupos puede vivir hoy sin internet, considerada el medio indispensable entre todas las generaciones.

2. Continúa siendo importante direccionar parte del presupuesto para los medios offline, pensando en el target más maduro. Sin embargo, para hablar a todos los púbicos, es indispensable considerar el móvil en los planes de medios.

3. Entre la generación más conectada, la internet aparece como un medio accesible, pero los Boomers aún tienen fuerte relación con la TV, la radio y los diarios.

4. Lo que todos hacen en los dispositivos móviles: socializar, ver y ser visto. Ser sociable es tan fuerte entre los mobilers, que ellos acceden a las redes sociales y charlan diariamente.

5. La red social más visitada es Facebook. La relación es tan fuerte, que todas las generaciones acceden, en promedio, tres veces por día. Las redes sociales con más audio/visuales, como YouTube, son más fuertes entre los más jóvenes.

“Hace 4 ó 5 años, mucha gente sabía del potencial del mobile, pero tenían un poco de miedo. Las compañías y las marcas deben salir de su zona de confort para buscar nuevas formas de conectarse con sus consumidores”, confirma Fabiano Destri Lobo, managing director Latin America en la MMA.

Asimismo, María Mujica, directora de marketing para América Latina en Mondelez, comentó: “Este estudio no trae algo que no veamos todos los días, pero esa es la mayor provocación. Este reporte le pone números a los comportamientos de la gente que hoy respira y vive en modo mobile. Además, creo que, con este tipo de información, las marcas tenemos una oportunidad de usar el estudio para acelerar las discusiones y pasar del interrogante ¿por qué mobile?, a una buena conversación de cómo hacer buen mobile”.


 

Otras noticias del día

Medios

Víctor Hugo Morales regresa a la TV en IP Noticias

El próximo lunes, Víctor Hugo, regresa a la televisión al frente de un programa diario en la señal de cable del Grupo Octubre. "La columna de Víctor Hugo" promete análisis político, económico y social con el estilo reflexivo que caracteriza al conductor. Ver más

Medios

Sabrina Cordes es la nueva Managing Director de NINCH

Luego de seis años dentro de la compañía, la ejecutiva toma el liderazgo general del negocio en Argentina y Cono Sur, con una misión clara: integrar estratégicamente todos los servicios que hacen de NINCH una compañía única en la región. Ver más

Medios

Informe de COMvergence refuerza la ventaja de WPP Media en escala global

El análisis, que evalúa la facturación en 48 mercados, posiciona a WPP Media en el primer lugar global con u$s 64.6 mil millones en facturación, lo que representa un crecimiento del 3.6% y un margen del 18.2% por encima del grupo más grande.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Todo te pide Easy”

Agencia: Don by havas Marca: Easy Soporte: Tv y web

La campaña es una evolución y continuación de la del año pasado, “Easy a todo”, que supo construir la agencia liderada por Papón Ricciarelli y quien desde hace muchos años está detrás del posicionamiento de la cadena de retail líder en Argentina.

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

Ver todos