"El culebrón es un género al que no estaba acostumbrada, pero me interesa", explicó la actriz a la revista. Además un Informe Especial sobre la memoria y en la sección Sociedad aborda la tarea de los Payamédicos, entre otras noticias.
La actriz de Los ricos no piden permiso es la tapa de Convivimos de junio. Sobre su experiencia de encarnar a “la mala” de la telenovela del 13, Cardinali asegura que investigar en los diferentes géneros es parte de su profesión y que trata de luchar contra los prejuicios. En una extensa entrevista, confiesa que trabajar en un “culebrón” le daba un poco de miedo “porque no lo consumía, no lo había hecho nunca”, pero a la vez, todos esos miedos fueron los que más le atrajeron del proyecto.
“La propuesta era ‘hacer de mala en un culebrón’, por lo cual era muy interesante. Embarcarte en ese tipo de personaje, en un producto como éste, significa que no hay filtro: podés ser muy, muy mala y no hay límites. Lo que me parece interesante de esta propuesta es que no pretende ser otra cosa de lo que es. Esto es un culebrón, así nos lo ofrecieron y así lo estamos haciendo. No pretende ni quiere ser cool. Es un género al que no estaba acostumbrada, pero me interesa. Todo me parece experiencia”, afirma la ex de Andrés Calamaro.
El Informe Especial de junio trata sobre la memoria. Un recorrido al interior de nuestro cerebro que incluye una serie de ejercicios recomendados para preservar una "buena memoria" a lo largo de la vida.
Por su parte, la sección Sociedad aborda la tarea de los Payamédicos, esos seres capaces de convertir la sala de un hospital en un escenario de imaginación libre, con el objetivo de llevar alegría y sanación a quienes las necesitan. Una nota llena de información y optimismo que cuenta el mecanismo que se despliega a través del juego. “Lo lúdico tiene la bondad de que una persona puede convencerse de que está en otro lado”, asegura el médico psiquiatra y payamédico José Pellucchi.
El Reportaje Fotográfico de este mes está a cargo de Cecilia Casenave, quien a través de sus retratos refleja el transformador encuentro cultural que se da entre jóvenes de distintas partes del mundo en Nueva Zelanda, donde miles de ellos viajan cada año a trabajar y vacacionar.
También las recetas especiales de Santiago Giorgini para homenajear a los papás en su día y un Especial Moda, dedicado a los Oficios de ser Padre, con indumentaria, accesorios y regalos pensados para ellos.
Como siempre, el humor de Crist y las columnas de Guillermo Jaim Etcheverry, Enrique Orchanski, Osvaldo Wehbe y Agustina Boldrini.