MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.06.2016

Crece la cantidad de millennials que trabajarán cada vez más horas

Un estudio de Manpower Group consultó a 19 mil ‘millennials' con empleos en 25 países. Contrario a lo pensando, la tendencia marcada muestra que trabajan más de 40 horas a la semana incluso algunos “hasta la muerte”. Según el análisis el 12% no llegará a jubilarse. 

Diversos temas están incidiendo en las costumbres y decisiones de los nacidos en las dos últimas décadas del siglo XX. Algunos millennials quizá nunca experimentarán la alegría de jugar bochas y decirles a los niños que salgan de sus jardines, pues se espera que un 12% de los estadounidenses entre 20 y 34 años trabajarán hasta su muerte.

Un estudio publicado por la empresa de soluciones de recursos humanos Manpower Group, y realizado por la firma de consultoría estratégica Reputation Leaders, reveló que un 12% de los millennials del mundo no se llegarían a jubilar.
Kantar IBOPE Media
En Japón, un descomunal 37% dijo que piensa que trabajará hasta llegar a la tumba, comparado con un 18% en China, un 12% en Estados Unidos y el Reino Unido, y solo un 3% en España. El estudio consultó a 19 mil millennials con empleos en 25 países.

El estudio de Manpower Group consultó a 19 mil ‘millennials' con empleos en 25 países.
Según los resultados, un 12% de los ‘millennials' del mundo no se llegarían a jubilar.

Relaciones laborales y decisiones personales como tener familia también en el foco de la decisión.

La jornada laboral en Japón se extiende por 46 horas en Japón y 52 horas en la India.

A principios de este año, la Oficina de Estadísticas del Trabajo de EE.UU. determinó que un 18.9% de los estadounidenses sobre 65 años aún estaban trabajando, la tasa más alta desde que se introdujo Medicare.

En cuanto a Japón, diversos temas presionan a los millennials a pensar en trabajar hasta la muerte. ‘En Japón han ocurrido cambios significativos que generaron mucha incertidumbre a los millennials ', dijo Mireya Solís, jefa de cátedra Philip Knight en estudios sobre Japón de The Brookings Institution, think tank con sede en Washington D.C.

Solís señaló las decrecientes tasas de ahorro nacional, las perspectivas de empleo y el envejecimiento de la población, que imponen una carga al sistema de seguridad social del país, como factores que presionan a los japoneses a trabajar más tiempo.

El estudio reveló que un 32% de los hombres y un 66% de las mujeres a nivel mundial planean tomar un tiempo libre para el nacimiento de sus hijos, pero en Japón, un legislador fue criticado duramente a principios de año por intentar tomarse una licencia por paternidad.

En cuanto a la jornada laboral, el reloj de los millennials de Japón dura 46 horas semanales, según el estudio, menor a las 52 horas de India y al promedio de 48 horas trabajadas en México, China y Singapur. Los trabajadores jóvenes estadounidenses registran 45 horas a la semana.

El estudio reveló que un 3% de los millennials estadounidenses trabajan en empleos relacionados a la ‘gig economy', como conductores para la aplicación de transporte compartido Uber Technologies Inc. o como freelance para TaskRabbit, que permite a los usuarios a subcontratar servicios. La mayoría trabaja en empleos a tiempo completo, pero un 35% dijo que estaba dispuesto a aceptar un empleo a tiempo parcial en el futuro y un 41% dijo que consideraría trabajar por cuenta propia.

En cuanto a las preferencias de trabajo de los millennials estadounidenses, priorizan el salario, la estabilidad laboral y los beneficios por sobre todo lo demás. No es ninguna sorpresa considerando que los estudiantes universitarios que finalizaron sus carreras en el 2014 debían un promedio de $28,950 en préstamos estudiantiles.

VER INFORME COMPLETO

 

Otras noticias del día

Empresarias

CIRPCOM 2025: el sector de la comunicación se reúne en Buenos Aires para debatir su futuro

Bajo el lema “Comunicación en evolución”, el evento reunirá a referentes del ámbito académico, empresarial y periodístico para debatir los desafíos actuales y futuros del sector, y culminará con la entrega de los premios DIRCOMS y del Consejo PR. Ver más

Empresarias

Intel relanza su icónica campaña “Intel Inside” con una nueva visión global

En el marco de Intel Vision 2025 en Las Vegas, la compañía presentó una renovada plataforma de marca bajo el lema “That’s the power of Intel Inside”, con el objetivo de reforzar su rol como catalizador de innovación, confianza y crecimiento en el ecosistema tecnológico global.
Ver más

Empresarias

Quilmes será la cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025

Quilmes anunció su participación como cerveza oficial del Mundial de Clubes FIFA 2025 y lanzó una campaña promocional que permitirá a los consumidores ganar premios vinculados al torneo, entre ellos viajes para asistir a los partidos Boca Juniors vs. Bayern Múnich y River Plate vs. Monterrey, además de camisetas oficiales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos