MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.05.2016

¿Cómo verán los latinoamericanos los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro?

Encuesta de P&G revela que un 59% de los latinoamericanos planea ver los JJOO con su familia, y más de 90% pretende verlos en su casa. Además, estudio destaca que los padres en altos porcentajes renuncian a sus intereses para que sus hijos practiquen deportes.

P&G sabe lo mucho que les gusta el deporte a los países de América Latina y sabe lo animados que están los latinoamericanos esperando el inicio de los Juegos Olímpicos Rio 2016. Pensando en ese momento tan importante para el deporte mundial, P&G encomendó al Instituto Ipsos un estudio llamado "Preparación de los latinoamericanos para los Juegos Olímpicos Rio 2016". Fueron encuestados a hombres y mujeres de cinco países de América Latina - Argentina, Chile, Colombia, México y Perú -, con edades entre los 22 y los 55 años, y se descubrió que, de hecho, un 90% de los latinoamericanos encuestados planea ver los Juegos Olímpicos Rio 2016.

Este estudio forma parte de los esfuerzos de P&G – patrocinador oficial de los Juegos Olímpicos Rio 2016 – para comprender el comportamiento y las expectativas de los latinoamericanos con relación al evento. Después de todo, cuando vemos la determinación, el empeño y la fuerza que un atleta tuvo para llegar a esta competencia tan importante, también vemos a una madre que le enseñó todos esos valores. "Creemos que por detrás de un gran atleta hay una gran mamá, dedicada y apasionada por hacer lo mejor y apoyar incondicionalmente los sueños y etapas de la vida de sus hijos", apunta Cecilia Bauzá, Gerente de Comunicaciones de P&G Argentina.
Kantar IBOPE Media
Así, el propósito de P&G no es solamente patrocinar a los atletas, sino también a sus madres, quienes, gracias a los productos de alto rendimiento de P&G, tuvieron más tiempo para poder apoyar a sus hijos en todos los momentos de la jornada que los llevó al evento deportivo más importante del mundo.

El estudio reveló que nueve de cada diez latinoamericanos encuestados afirmaron que pretenden acompañar esas transmisiones en la casa, y 59% planea estar con la familia. Los encuestados de Perú y Chile fueron los que más expresaron este deseo (63%), seguidos por los mexicanos encuestados (62%). Ver solos (15%), con la pareja (13%) y con los amigos (12%), fueron las otras opciones más populares.

Como parte del ritual de organización, dejar la "comida lista" (36%) y la "casa limpia" (26%) fueron las principales actividades que los latinoamericanos encuestados dijeron realizar con anticipación para poder ver los Juegos Olímpicos tranquilamente. La primera opción es más común entre los encuestados de Colombia (44%), mientras que la segunda es la más popular entre los encuestados mexicanos (43%). Sin embargo, un 48% declara no cambiar en nada su rutina durante los Juegos Olímpicos.

El estudio también evaluó los deportes favoritos de los latinoamericanos encuestados. Los 5 más gustados son: Natación (82%), Atletismo (80%), Gimnasia artística (77%), Nado sincronizado (76%) y Gimnasia rítmica y Trampolín (75% cada uno). La preferencia por la natación fue casi unánime entre los encuestados de América Latina; solamente los peruanos eligieron el voleibol (85%) como el deporte favorito del país.

Un campeón olímpico hace que el día de miles de latinoamericanos sea #UnMejorDía

El alto porcentaje de intención de audiencia en acompañar la competencia se debe a la alegría y al orgullo que aproximadamente un 46% de los encuestados de América Latina siente al ver a un deportista de la misma nacionalidad ganar una medalla. Este patriotismo es más evidente entre los colombianos encuestados (65%). Por su parte, un 47% de los encuestados de la región declara sentirse feliz por el logro de un compatriota, pero a veces los sentimientos se mezclan al saber que dicho deporte no recibe la atención y el apoyo necesarios para crecer en su país.

Tanto en el Perú como en Colombia, un 51% de los encuestados afirmó que, al ver vencer a un atleta durante los juegos, piensa en lo orgullosa que debe sentirse la madre de ese deportista – este sentimiento es común entre el 41% del total de los latinoamericanos que participaron en la encuesta. Además del orgullo de las madres, los encuestados latinoamericanos también piensan en la historia que se esconde detrás de la victoria de dicho atleta (39%); se destacan más los chilenos encuestados (43%) al compartir este pensamiento.

El apoyo es fundamental durante una trayectoria tan difícil y, a pesar de que confiesan no saber cuáles son las empresas que patrocinan los Juegos Olímpicos y a los deportistas, más de la mitad de los encuestados en la región (55%) dice confiar y valorar a las marcas que apoyan a los atletas y al deporte al rededor del mundo; los colombianos (65%) son los que más se identifican con esta afirmación. Por su parte, un 27% de los peruanos y un 25% de los mexicanos encuestados relatan que, además de valorar la iniciativa del patrocinio, también saben cuáles son las empresas colaboradoras.

#GraciasMamá: el camino hasta el podio olímpico

"En P&G exaltamos esta dedicación de las mamás específicamente, desde los Juegos Olímpicos Londres 2012, mediante la campaña mundial #GraciasMamá, en que rendimos un homenaje a las madres de los atletas olímpicos y a las madres de todas partes que llegan a donde tengan que llegar para criar hijos campeones", explica Cecilia Bauzá, Gerente de Comunicaciones de P&G.

El estudio de P&G también trató de comprender el esfuerzo que hacen las familias para criar campeones. Un 50% de los latinoamericanos encuestados dijo tener hijos que practican algún tipo de deporte y un 66% de toda la región dice haber cambiado algunas cosas en su rutina diaria para poder acompañar y apoyar a sus hijos en algún tipo de deporte, manteniendo el trabajo y la vida personal.
 

Otras noticias del día

Capacitación

Google abrió la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025

Google lanzó la convocatoria para su Programa de Pasantías de Negocios 2025. Está dirigido a estudiantes de carreras como marketing, ventas o comunicaciones, con fecha de graduación prevista entre febrero y junio de 2026. Las pasantías serán presenciales en las oficinas de Buenos Aires y tendrán una duración de ocho meses. Ver más

Research

Hot Sale 2025: Arranque con cifras récord en ventas

El primer día del Hot Sale 2025 mostró un panorama optimista para el comercio electrónico, con más de 109.000 ventas realizadas hasta las 15 h y una facturación que ya supera en un 53% la de 2024. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) destacó el crecimiento y el dinamismo del evento, que se extenderá hasta el 14 de mayo.
Ver más

Agencias

Desde Argentina al mundo: cómo este grupo revoluciona el marketing con datos, tecnología y emoción

Brandformance Group, un holding argentino que integra tres compañías (Brand, Synova y Unforgettable), emerge como un socio estratégico integral que aborda las necesidades actuales de las marcas.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

" Frictionless”

Agencia: Gut Marca: Axion energy Soporte: Tv - digital

En un contexto donde las marcas de lubricantes suelen hablar en códigos técnicos, AXION energy decidió cambiar de marcha. Con el objetivo de conectar con quienes menos entienden del tema, la marca lanzó “Frictionless”, una campaña realizada por GUT, que dice mucho con muy poco.

“Vendehumos”

Agencia: The juju

Marca: Burger king argentina

Soporte: Tv y web

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

Ver todos