MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2016

Viewability: el lado cualitativo de la publicidad

“El viewability es un parámetro que pondera la visibilidad del anuncio”, dice Christian Findling, director comercial de El Cronista en esta columna para Totalmedios. El sistema es útil para saber cómo fue el visto el contenido y evita la mirada “resultadista” publicitaria.

Por Lic. Christian Findling, Especialista en medios, Director Comercial del Grupo de Medios “El Cronista Comercial”.

Al igual que todo mercado incipiente, la publicidad digital comenzó como experimento de pruebas y errores. En los comienzos, las empresas hacían especial hincapié en la cantidad de clicks por parte de los usuarios a la hora de medir la efectividad de un aviso publicitario. Con el correr del tiempo, y gracias a la aparición de investigaciones confiables, los parámetros de estudio fueron evolucionando. Así comenzó a crecer el viewability como referencia cada vez más respetada por los especialistas.
Kantar IBOPE Media
El viewability es un parámetro que pondera la visibilidad del anuncio. Es útil para saber si el contenido fue visto por el usuario y durante cuánto tiempo. Ayuda a superar la mirada netamente “resultadista” de la publicidad, porque no siempre la estrategia es efectiva cuando el cliente compra el producto o servicio.

El posicionamiento a mediano y largo plazo es tan prioritario como el consumo inmediato de la marca. Estar presente en la mente del consumidor es un principio básico para incidir en la inclinación de una compra. En ese contexto, la publicidad digital es vendida por CPM (costo por mil impresiones). La medición de clicks, bien complementada con Ad viewability, asegura al anunciante la evaluación de los resultados cuali-cuantitativos de una campaña.

Existen, sin embargo, discrepancias sobre qué significa que un anuncio sea visto. Algunos especialistas destacan que el usuario debe pasar al menos un segundo continuo y un banner debe mostrar el 50% de su estructura para ser contabilizado. No queda claro si un segundo es suficiente, parece poco. Independientemente del tiempo que cada uno considere, lo relevante es tomar a la visibilidad como índice válido.

De todas maneras, la publicidad digital, así como la offline, tiene parámetros casi imposibles de medir con precisión. Una persona puede ver un anuncio durante cinco segundos y al día siguiente quizás no recordar haberlo visto. Tres personas pueden leer un mismo diario pero interesarse en las noticias de distintas secciones. No hay forma de cuantificar esas impresiones, por lo cual los anunciantes no deben obsesionarse con las métricas. Son útiles, por supuesto, pero hay que tener claro que no todo puede medirse.

Teniendo esto en cuenta, debemos destacar que el viewability es solo una variable más en el universo digital. Las marcas deben procurar el desarrollo de estrategias integrales, desde la confección de buenos productos y servicios, la promoción en los medios indicados y la implementación de estrategias a largo plazo que respeten los gustos y necesidades del consumidor.
 

Otras noticias del día

Agencias

Keiretsu y Fe Content presentan KAFE, una propuesta para potenciar la innovación en medios

Keiretsu (Uruguay) y Fe Content (Argentina) lanzaron KAFE, una nueva consultora regional orientada a acompañar a medios de comunicación de Latinoamérica en sus procesos de transformación digital y desarrollo de nuevas fuentes de ingresos. Con una propuesta integral y flexible, KAFE combina experiencia en medios, marketing y contenido para ofrecer soluciones adaptadas a los desafíos del sector. Ver más

Agencias

Vendaval lanza iART, su nueva unidad de producción visual con inteligencia artificial

Vendaval anunció el lanzamiento de iART, una nueva unidad especializada en producción audiovisual generada con inteligencia artificial. Liderada por el publicista y docente Damián Marsero, la iniciativa busca potenciar el desarrollo estético y visual de las marcas, integrando herramientas tecnológicas y abriendo espacio a nuevos perfiles creativos con sensibilidad tecnológica.
Ver más

Agencias

Kimica Studio propone un nuevo enfoque creativo-productivo en la era de la IA

Fundada en 2022, la agencia combina estrategia, diseño, tecnología y contenido para ofrecer soluciones llave en mano, con un enfoque colaborativo y criterios compartidos desde la concepción de la idea hasta su ejecución.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos