MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
16.05.2016

Viewability: el lado cualitativo de la publicidad

“El viewability es un parámetro que pondera la visibilidad del anuncio”, dice Christian Findling, director comercial de El Cronista en esta columna para Totalmedios. El sistema es útil para saber cómo fue el visto el contenido y evita la mirada “resultadista” publicitaria.

Por Lic. Christian Findling, Especialista en medios, Director Comercial del Grupo de Medios “El Cronista Comercial”.

Al igual que todo mercado incipiente, la publicidad digital comenzó como experimento de pruebas y errores. En los comienzos, las empresas hacían especial hincapié en la cantidad de clicks por parte de los usuarios a la hora de medir la efectividad de un aviso publicitario. Con el correr del tiempo, y gracias a la aparición de investigaciones confiables, los parámetros de estudio fueron evolucionando. Así comenzó a crecer el viewability como referencia cada vez más respetada por los especialistas.
Kantar IBOPE Media
El viewability es un parámetro que pondera la visibilidad del anuncio. Es útil para saber si el contenido fue visto por el usuario y durante cuánto tiempo. Ayuda a superar la mirada netamente “resultadista” de la publicidad, porque no siempre la estrategia es efectiva cuando el cliente compra el producto o servicio.

El posicionamiento a mediano y largo plazo es tan prioritario como el consumo inmediato de la marca. Estar presente en la mente del consumidor es un principio básico para incidir en la inclinación de una compra. En ese contexto, la publicidad digital es vendida por CPM (costo por mil impresiones). La medición de clicks, bien complementada con Ad viewability, asegura al anunciante la evaluación de los resultados cuali-cuantitativos de una campaña.

Existen, sin embargo, discrepancias sobre qué significa que un anuncio sea visto. Algunos especialistas destacan que el usuario debe pasar al menos un segundo continuo y un banner debe mostrar el 50% de su estructura para ser contabilizado. No queda claro si un segundo es suficiente, parece poco. Independientemente del tiempo que cada uno considere, lo relevante es tomar a la visibilidad como índice válido.

De todas maneras, la publicidad digital, así como la offline, tiene parámetros casi imposibles de medir con precisión. Una persona puede ver un anuncio durante cinco segundos y al día siguiente quizás no recordar haberlo visto. Tres personas pueden leer un mismo diario pero interesarse en las noticias de distintas secciones. No hay forma de cuantificar esas impresiones, por lo cual los anunciantes no deben obsesionarse con las métricas. Son útiles, por supuesto, pero hay que tener claro que no todo puede medirse.

Teniendo esto en cuenta, debemos destacar que el viewability es solo una variable más en el universo digital. Las marcas deben procurar el desarrollo de estrategias integrales, desde la confección de buenos productos y servicios, la promoción en los medios indicados y la implementación de estrategias a largo plazo que respeten los gustos y necesidades del consumidor.
 

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos