MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.05.2016

La BBC se propone cuotas de género al 50% para el año 2020

La corporación dispuso que en 4 años tiene que haber total paridad entre hombres y mujeres en los contenidos de la programación y en los cargos directivos. Ahora las minorías étnicas, minusválidos, gays y transexuales tienen 17,5% de representación.

La BBC (British Broadcasting Corporation) va a mirar con lupa el género, la raza, la orientación sexual y las características físicas de todos los que salgan en sus pantallas; en los informativos, las comedias, las series históricas o dramáticas o los programas de actualidad.

La corporación se ha puesto el listón alto: para el año 2020 tiene que haber total paridad entre hombres y mujeres en los contenidos de la programación, y hay que tender también a la igualdad en los cargos directivos.
Kantar IBOPE Media
El propósito se aplicará también a las emisoras de radio. Con esta medida la corporación quiere atajar y callar las críticas de que los hombres blancos de mediana edad acaparan la fuerza de trabajo y, por consiguiente, la cadena institucional no es representativa de la población británica actual.

El actor Idris Elba, iniciado en la BBC y ahora instalado en Hollywood, y el cómico Lenny Henry han reprobado en más de una ocasión a la corporación por la carencia de papeles y trabajos para personas de color. Sectores de origen asiático, indios y orientales, han avisado también de la falta de representatividad.

La BBC mantiene el objetivo de cubrir el 15% de roles para salir en las pantallas con personas de color para 2017. Este reto no ha cambiado. A día de hoy, la serie Undercover, que se emite los domingos por la noche por la BBC1 en horario de máxima audiencia, tiene de principal protagonista a la actriz de color Sophie Okonedo.

Otras proporciones para adjudicar papeles han sido destinadas a minusválidos, que pasará del 5% al 8% mientras que se marcará otro 8% de roles destinados a gays, bisexuales y/o transexuales.

Los "objetivos de diversidad", tal como llaman en la corporación la nueva política de selección de personal en pantalla, "colocará a la BBC a la cabeza del resto de cadenas radiotelevisivas".

El Channel 4 de la televisión británica dispone ya de un 17.5% de minorías étnicas entre las personas que asoman a sus pantallas en programas e informativos de todo tipo. Los objetivos de la BBC son más amplios, pero no más rápidos, a tenor de la configuración de minorías étnicas que ya tiene Channel 4.

En las emisoras de radio de la corporación, alcanzar la cuota del 50% resultará más trabajoso puesto que la mayoría de programas radiofónicos los dirige y/o presentan hombres conocidos. Éstos deberán arroparse de mujeres para cumplir con los "objetivos de diversidad" de aquí a cuatro años.

Junto a las cuotas que deberán alcanzarse en el año 2020, la BBC ha informado de que continuará encargando programas por su contenido. A modo de ejemplo dicen que si hacen una serie sobre militares deberán incluir mujeres en los rangos altos puesto que hoy en día las mujeres ya ocupan estos puestos en el ejército británico.

Sin embargo, un programa sobre el gobierno de Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial estará dominado por hombres, no obstante, se tendrá que compensar con algún otro espacio.

Fuente: El Mundo
 

Otras noticias del día

Empresarias

McDonald’s Run: vuelve la carrera exclusiva para mujeres con fechas en Mendoza y Buenos Aires

Ya están abiertas las inscripciones para la nueva edición del evento deportivo que este año cambia de nombre y suma a la atleta Belén Casetta como protagonista. Se correrá en septiembre y octubre con opciones de 5K y 10K.  Ver más

Empresarias

IBM lanza nuevas soluciones de IA y tecnología híbrida para empresas

Durante su evento anual THINK, IBM presentó nuevas tecnologías híbridas que rompen las barreras de larga data para escalar la IA empresarial, permitiendo a las empresas crear e implementar agentes de IA con sus propios datos empresariales. Ver más

Medios

Cuáles son los 10 sitios web más visitados del mundo

Un reciente informe basado en datos de SEMrush y publicado por Datareportal revela cuáles son los sitios web con mayor número de visitas mensuales a nivel global. Alphabet y Meta dominan el tráfico global mientras nuevos actores como ChatGPT irrumpen en el top 10. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Vendehumos”

Agencia: The juju Marca: Burger king argentina Soporte: Tv y web

La agencia creativa del ecosistema untold| lanzó su primera campaña para la marca luego de haber sido elegida como su agencia creativa para trabajar en Argentina. La campaña ya puede verse en TV, medios digitales y vía pública.

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico

Marca: 7up

Soporte: Tv - digital

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

Ver todos