MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
18.04.2016

En Colombia prefieren leer medios impresos

Un estudio llevado a cabo por Ibope Media revela que el 70 por ciento de los encuestados colombianos expresan una inclinación por leer los periódicos en formato físico. Un 23 utiliza ambos canales, el papel y el digital.

Los medios tradicionales se mantienen con fuerza en las preferencias de los consumidores colombianos.

Una investigación de Target Group Index Net, llevada a cabo por Ibope Media, revela que el 70 por ciento de los encuestados expresan una inclinación por leer los periódicos en formato físico.
Kantar IBOPE Media
El 30 por ciento aseguró que prefiere acceder a este tipo de medios a través de soporte digital. Las opciones no son excluyentes, lo que explica los datos anteriores y el hecho de que el 23 por ciento diga que consulta la información de los periódicos a través de ambos canales.



Un fenómeno similar se presenta en las revistas. Son preferidas por el 50 por ciento de los encuestados en soporte físico. Al 18 por ciento le gusta más acceder a ellas por internet.

En cuanto a radio, el 83 por ciento de los oyentes prefieren sintonizar las emisoras a través de un dispositivo tradicional; 30 por ciento, por medio de plataformas virtuales y 23 por ciento usa ambos canales para escuchar contenidos.

Diana Alba, directora de TGI Net para Colombia, asegura que “en un mundo globalizado en el que el consumidor no se encuentra en un solo ecosistema sino que converge en varios (en línea y fuera de línea), las empresas enfrentan un gran reto a la hora de definir sus estrategias”.

La investigación comprendió 14 ciudades del país: Bogotá, Soacha, Bucaramanga, Floridablanca, Girón, Cali, Pereira, Envigado, Itagüí, Barranquilla, Soledad, Dosquebradas, Medellín y Bello. Para concretarla, se llevaron a cabo 2.420 entrevistas a personas entre los 15 y 69 años de edad entre los estratos 2 y 6.

En lo referente al consumo de periódicos físicos, TGI Net detalla que son preferidos más por hombres (51 por ciento) que por mujeres (49 por ciento). La mayoría de los lectores de estos está entre los 25 y 34 años y en el estrato 3.

La mayoría de quienes expresan su gusto por acceder a periódicos en versión virtual son hombres también (58 por ciento) y el grueso de los consumidores de este soporte se concentra en el rango de 15 a 24 años. Las mujeres mostraron un interés menor en este tipo de canal de información: 43 por ciento de las encuestas afirmó preferir los periódicos por este medio.

En cuanto a televisión, el 42 por ciento de los encuestados accede a algún tipo de servicio de transmisión de video en línea de lunes a viernes, el sábado lo hace el 23 por ciento y el domingo, el 20 por ciento.

En medios por internet

El estudio detalla cuáles son las principales actividades llevadas a cabo por los internautas colombianos durante los últimos 30 días.

El 77 por ciento accede para enviar y recibir correos, el 68,5 por ciento escucha música, el 53,7 por ciento utiliza servicios bancarios (para pagos y consultas) y el 52 por ciento accede a plataformas de mensajería instantánea.

Cuando se trata de actividades financieras en línea, solo el 30,4 por ciento utiliza la banca digital para pagar facturas.

El estudio releva que el aparato predilecto para acceder a internet en la casa y en el trabajo es el teléfono inteligente. Las tabletas son usadas, sobre todo, en el hogar. El portátil tampoco es tan usado en otros ámbitos diferentes al doméstico.

La investigación detalla que el consumo de medios por internet se da, en su mayoría, de lunes a viernes. El 50,9 por ciento los encuestados lee periódicos en línea en ese lapso, el 29,2 por ciento accede a revistas, el 40,1 por ciento escucha radio y el 42,2 por ciento ve programas de tv.

El acceso a este tipo de medios cae sustancialmente durante el fin de semana. El 23,4 por ciento lee periódicos en línea el sábado. El 14,7 por ciento ve revistas; el 18,3 por ciento escucha radio y el 23 por ciento ve tv.
El domingo se evidencia un bajo consumo de medios por internet. Ese día, el 18 por ciento consume periódicos virtuales, el 11,2 por ciento revistas, el 12,5 por ciento, radio y el 20,4 por ciento, tv.

El 50 por ciento gusta de los sitios web que aceptan comentarios de sus usuarios y el 46 por ciento considera las redes sociales como parte de su rutina.

En cuanto a publicidad por medios digitales, solo el 16,3 por ciento está a favor de los anuncios a través del celular. El 33,2 por ciento afirma que nunca responden a los ‘banners’ y apenas el 17,8 por ciento estaría dispuesto a pagar más por un sitio en aras de no ver publicidad.

Fuente: El Tiempo de Colombia
 

Otras noticias del día

Medios

Aspen FM recibió el primer Premio Platino en los Martín Fierro de radio

Por primera vez APTRA otorgó el premio Martín Fierro Platino a la radio que le fue otorgado a Aspen FM. Los medios del Grupo Octubre obtuvieron esa distinción y otros ocho reconocimientos, entre ellos mejor servicio informativo y conducción masculina. Ver más

Agencias

DiDi reafirma su confianza en Initiative como su agencia de medios para Latam

La plataforma de movilidad finalizó el proceso de selección de su cuenta de medios para México, Colombia, Argentina, Perú, Chile, Costa Rica y República Dominicana. Adjudicó la gestión a Initiative que ya trabaja con la marca desde 2019. Ver más

Medios

Vuelve “Por el mundo”: Marley viaja con Susana Giménez a Turquía

La primera invitada de la nueva temporada es Susana Giménez desde Turquía. Junto a la diva mostrarán los lugares emblemáticos de ese país, en un recorrido impactante. Entre los invitados de este año estarán: Vero Lozano, Momi Giardina, Charlotte y Alex Caniggia, entre otros. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Signos

Agencia: Bb Marca: Bagovit facial Soporte: Tv - digital

La pieza comercial desarrollada desde BB Agencia, buscó sustentar respuestas del target acompañando desde la marca y el producto los sentimientos hacia el paso del tiempo, llegando a las usuarias con simpatía, picardía y un guiño de humor.

“Las otras plagas”

Agencia:Vendaval

Marca:Syngenta

Soporte:Tv y web

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

Ver todos