MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
12.04.2016

Ericsson celebra 120 años en Latinoamérica

En 1896, Ericson se instaló en Colombia, iniciando así su presencia en Latinoamérica. Este año cumple 120 años en la región.

La compañía, que emplea actualmente en Latinoamérica y el Caribe a cerca de 10.000 personas, posee centros de innovación, una fábrica de equipamientos que lleva más de 60 años, centros de competencias y un Centro Global de Servicios que prestan servicios para toda la región y a otras regiones alrededor del mundo.

Desde la llegada de Ericsson a la región en el año 1896, las ideas, tecnologías y empleados de la compañía han creado innovaciones que han transformando la vida de las personas, las industrias y la sociedad latinoamericana.
Kantar IBOPE Media
La innovación siempre ha sido parte fundamental del ADN de la compañía logrando hitos como la telefonía móvil, el Bluetooth, el internet móvil (3G y 4G), el Internet de las cosas, el transporte inteligente y la disruptiva 5G.

Ericsson global celebra al mismo tiempo 140 años desde su fundación en Suecia, trabajando con la convicción que las comunicaciones son una necesidad básica hasta lograr hacer realidad la Sociedad Conectada.

"Estamos aprovechando este importante aniversario para recordar a nuestros empleados y a nuestros clientes y parters nuestro rol como motor innovador del sector de las tecnologías de la Información y Comunicación en la región, poniendo foco no en las importantes innovaciones que ya se han desarrollado en estos años, sino en las próximas innovaciones que vendrán de la mano de Ericsson", afirma Marcia Goraieb, Vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones de Ericsson Latinoamérica y el Caribe. "El Informe de Movilidad Ericsson muestra que el tráfico de datos a través de smartphones en América Latina aumentará mes a mes en 2015 a 1,2 GB, y que para el año 2021 se incrementará a 6 GB mensuales. Indica también que las suscripciones móviles aumentarán de 710 millones a 846 millones en el mismo periodo, y que para el 2020, el 86% de los latinoamericanos utilizarán teléfonos inteligentes. Esto demuestra que para innovar en la industria TIC, es necesario proporcionar servicios adecuados para los ciudadanos de hoy y del futuro".

 

Otras noticias del día

Agencias

Global Vía Pública Argentina presenta su nuevo formato: valla móvil led

Se trata de una propuesta disruptiva que combina movilidad, tecnología y máxima visibilidad para potenciar campañas publicitarias en vía pública. Con esta incorporación, la compañía amplía su portafolio nacional con una propuesta que marca tendencia.
Ver más

Medios

Infobae Talks: lo que hay que saber para entender el impacto de la IA

Con la conducción de Agostina Scioli, el ciclo de entrevistas abordó el avance de esta herramienta en empresas, centros educativos y entornos creativos, explorando los desafíos y oportunidades que surgen tanto en la Argentina como en otras partes del mundo.
Ver más

Agencias

FilmSuez junto a agencias y anunciantes disfrutaron de “La Sirenita”

La experiencia, parte del programa de relacionamiento que impulsa FilmSuez, fue una oportunidad para compartir una tarde diferente en un entorno lleno de magia y fantasía. Participaron representantes de Publicis, Dentsu, Havas, ICBC, Renault, Ultracomb y Molinos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos