Desde hace cinco años, se celebra el IoT en todo el mundo. En Argentina, diversos proyectos de implementación ya se suman a la iniciativa.
El 9 de abril fue el Día Mundial del Internet de las Cosas (IoT), que por 5to año consecutivo se celebró en todo el planeta para discutir y compartir experiencias inspiradoras entre especialistas, emprendedores, líderes de la industria y desarrolladores.
IDC estima que para 2020 habrá más de 30mil millones de dispositivos conectados a Internet, lo que abre un panorama de mucha expectativa sobre el tema.
En Argentina, ya existen proyectos de implementación de IoT que utilizan la tecnología de Microsoft disponible para que desarrolladores, emprendedores y empresas puedan conectar los dispositivos a la nube, analizar sus datos y diseñar proyectos inteligentes al servicio de las personas y los negocios.
Es el caso, por ejemplo, del emprendedor Inipop, un Hub que se dedica a impulsar la innovación y la tecnología para mejorar la vida de las personas a través de desarrollos ligados a la Inteligencia Artificial. Estos desarrollos permiten crear ciudades más inteligentes, mejoras en los procesos de negocios, espacios verdes inteligentes, entre otros avances. A través de la nube, con Azure, almacenan y conectan numerosos dispositivos, permitiendo además información rica para el análisis, el aprendizaje y la mejora posterior de esos y otros sistemas. Inipop es parte del programa BizSpark, por el que Microsoft apoya a emprendedores locales con tres años de software gratis, servicios y soporte técnico potenciando su crecimiento.
También Ingemática, compañía con más de 30 años en el mercado, trabaja en el proyecto Kimetric para entender mejor la actitud de los consumidores en el punto de venta. Usan Kinect para Windows de Microsoft para entender los movimientos y los perfiles de los clientes (sexo, edad y estado de ánimo) y si usa algún tipo de ropa en particular o si levanta algún producto de una góndola. Toda esta información, que no se graba y es totalmente anónima, se recolecta en tiempo real y tiene el objetivo que el retail pueda ofrecer productos de manera personalizada para tratar de influenciar a las personas en el punto de venta y mejorar su experiencia de compra.
"En Microsoft impulsamos y apoyamos a las empresas a prosperar en esta era de IoT, proporcionando plataformas abiertas expansibles y servicios que cualquier compañía, ya sea una 'startup' o las empresas globales más establecidas, puedan utilizar para obtener valor desde ahora. Para esto cuentan con Azure IoT Suite, una oferta integrada que aprovecha todas las capacidades Azure pertinentes para conectar dispositivos y "cosas", capturar la diversidad y el volumen de los datos generados, integrar y orquestar el flujo de los datos, y administrar, analizar y presentar esta información como información útil a las personas que la necesitan para tomar mejores decisiones, así como también para automatizar inteligentemente las operaciones", consideró Ezequiel Glinsky, director de Nuevas Tecnologías de Microsoft para Argentina y Uruguay.