MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
23.03.2016

#TeadsTalks llegó a Buenos Aires

Después de Miami y Brasil, #TeadsTalks hizo su desembarco en Casa Sur Palermo de Buenos Aires para ofrecer una mañana de workshop y networking, donde se brindó un panorama del futuro del video y del video advertising.

Tras su paso por Miami y Brasil, #TeadsTalks ha llegado a Casa Sur Palermo de Buenos Aires para ofrecer una mañana de workshop y networking, donde se ha brindado un panorama del futuro del video y del video advertising. El encuentro ha congregado a publishers, marcas, centrales de medios, periodistas y voceros de talla internacional de la industria digital.

Con unas palabras de bienvenida, Jeremy Piotraut, Managing Director Cono Sur Teads, ha afirmado que en Teads "estamos revolucionando el contenido digital con el formato embebido", un formato que según él mismo ha contado "va despertando al usuario, no lo molesta" como, por ejemplo, el inRead (http://teads.tv/es/teads-media/). Además, se trata de un formato ad-scale y que garantiza la viewability.
Kantar IBOPE Media
Piotraut ha dado paso a los voceros asegurando que desde Teads "le damos una solución a los publishers para tener acceso a los formatos de videos".

Todd Tran, Vicepresidente Senior de Publicidad Programática y Móvil Teads, ha presentado las nuevas tendencias enmobile y programmatic. Ha expuesto que la manera en que hemos estado pensado los media, y el modo en cómo éstos se han desarrollado en la industria, está a punto de desaparecer. Según él, ya no podemos pensar el mundo en el marco de la televisión, de los magazines, las radios o los outdoors. Lo digital se ha convertido en el único canal, un canal que nos acerca al "mundo multi-screen". Y en este Internet of things o Internet de las cosas "el futuro del digital advertising estará dominado por el video advertising", ha dicho.

Como medida para evitar el Brand Rage, un concepto que explica la molestia del consumidor hacia la marca al ser obligado a mirar publicidad, ha apelado al respeto y a la responsabilidad que las marcas deben tener hacia el usuario, "siendo mucho más afectivo el advertising cuando el consumidor tiene la posibilidad de elegir pararlo".

Para ello, Tran ha mostrado las sinergias entre el video y la compra programmatic. "Hoy en día, el video representa ¼ de toda la compra en programmatic", ha especificado. "Y se espera que en el año 2019 represente un 55%", ha seguido. Por otro lado, otros datos que ha aportado sitúan al video en un tercio de este tipo de compra en el mercado latinoamericano.

Ha hablado de programmatic como de una promesa: "si tenemos la data perfecta y la tecnología perfecta, tenemos una eficiencia perfecta en media", ha comentado.

Entre sus ventajas ha destacado que es cross-device; es más seguro que la compra de banners; ofrece contenido que, por ser producido profesionalmente, es más seguro; permite obtener más transparencia por usar mercados privados; y es posible aplicar herramientas de seguridad pre-bid brand.

Fernando Juarez, Director General de MediaMath para América Latina, ha seguido ampliando sus ventajas. "Estamos en la mitad de la transformación de lo que es marketing", ha dicho. "El consumidor tiene varias expectativas, no quiere tener elrage contra la marca".

Ha asegurado que el marketing ya es un tema más analítico, de resultados, pero de resultados de negocios. Ha hablado de un nuevo paradigma "donde el broadcast cambia a narrowcast" y donde cualquier producto o tecnología que existe en el mercado se puede adaptar a esta tecnología.

En su presentación, Caroline Hugonenc, Directora Global de Investigación y Directora de Marketing Teads, ha partido de la Torre de Babel como imagen simbólica que explica a los media. Una torre que está siendo reformada por lo digital y que obliga a revisar la manera en que la televisión es consumida, comprada y vendida.

Para ello, ha presentado una herramienta creada por Teads que está ayudando a este cambio de la televisión hacia lo digital. La nueva herramienta, llamada GRP Converter, convierte impresiones en GRP (Gross Rating Point o medida de impacto de una campaña) y viceversa. En el caso de LATAM, funciona para Argentina, Brasil y México y también se encuentra disponible en moneda local.

Como conclusión ha opinado que "está cambiando la manera en que compramos TV. Esto significa que tenemos que reinventar un nuevo marco de trabajo para el video digital, que es una mezcla entre televisión y digital y que debe tomar lo mejor de ambos".

Finalmente, Eric Tourtel, Vicepresidente Senior Teads América Latina, ha apelado a reflexionar sobre la problemática que están generando los Ad Blockers. Para iniciar su presentación ha compartido el video creado por Teads que despierta conciencia sobre la importancia de la publicidad para que podamos gozar de todo lo que amamos: "Un mundo sin publicidad" (https://vimeo.com/140172685).

Ha presentado un estudio sobre el crecimiento de los Ad Blockers que según él "ha sido exponencial, sobre todo a partir del momento en que Apple autorizó la descarga de apps Ad Blockers", generando que el 50% de americanos de menos de 30 años ya los tenga instalado.

Como parte del estudio se calculó cuánto le costaría a una persona pagar por cada servicio que usa en Internet. Según los datos resultados, "sólo el 2% de la gente dijo que estaba de acuerdo en pagar".

"Si no hay publicidad, hay que pagar", ha comentado Tourtel. "Y la gente no está preparada para pagar", ha seguido.

También ha revelado que, debido a los Ad Blockers, el año pasado se perdieron 22 billones, de los cuales el mercado argentino de publicidad digital supone medio billón.

Su presentación ha sido un llamado a construir un modelo de publicidad más sustentable, en el que los medios entiendan a sus usuarios, no sean intrusivos pero eduquen sobre la importancia de la publicidad. Por su lado, "los usuarios tienen que entender que hay que pagar de algún modo por los contenidos" ha asegurado. Para ello, ha destacado el tener la opción de saltar la publicidad como una buena medida, argumentando que, en este caso, "el 84% de la gente en Argentina estaría dispuesta a desactivar el Ad Blocker".

Por último, el workshop ha culminado con un panel de debate moderado por Alejandro Fosk, Vicepresidente Senior, comScore LATAM e integrado por Fernando Juarez, Eric Tourtel, así como Manuel Melerio, Responsable de Digital e Innovación en Carat y Pablo Spagnoli, Director Digital en Mediacom.

Entre ellos, han comentado qué es aquello que le falta al video digital para que esté en el sitial que debe estar, así como el peso que se espera que tenga durante este año 2016.

La mañana ha terminado con un cocktail-networking en la terraza del hotel, frente a unas espectaculares vistas de la ciudad que han acompañado a mirar más allá, hacia el futuro que propone Teads.



Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos