Cristóbal López y Fabián De Sousa firmaron un acuerdo en donde inician división de áreas de negocios de Indalo. De Sousa, quien manejaba la división medios, se quedó con esa área. Aseguran que la división fue en buenos términos. “Quiero seguir invirtiendo”, dijo De Sousa.
Cristóbal López separará algunos de los negocios del Grupo Indalo, del que controla más de un 70%. Le cederá las áreas de Petróleo y Medios a Fabián De Sousa, que se venía desempeñando como gerente general del holding, y era accionista de algo menos del 30% de la compañía.
Ambos firmaron un “memorando de entendimiento” que empezará a regir desde este del lunes. El grupo Indalo factura alrededor de $ 33.000 millones. Indalo posee hoteles, frigoríficos, lácteos (La Salamandra), aceite de oliva, Parana Metal, seguros, constructoras, concesiones viales, bancos. Todo eso le quedará a López.
"Se trata de un divorcio sin conflicto, en donde ambas partes acordaron los términos de la desvinculación", aseguraron fuentes de uno de los holdings.
De Sousa retendrá las empresas de petróleo -como Oil, que es la más grande del grupo- y los medios. Entre ellos están el canal de cable C5N, las radios Vale, Pop, One (ex TKM), un 50% de Vorterix (el otro 50% es de Mario Pergolini), el diario gratuito “El Argentino”, el canal de cable CN23 (donde hubo más de un centenar de despidos), más los matutinos “Ambito Financiero”, “Buenos Aires Herald”, “El Patagónico” (Chubut) y “El Ciudadano” (Rosario). A esa colección se suman las productoras Ideas del Sur (con Marcelo Tinelli), Pensado Para Televisión (Diego Gvirtz, de 6-7-8) y La Corte.
Las oficinas de Indalo están en la calle Córdoba. Según De Sousa, desde este lunes empezará a armar su equipo desde otra locación. El negocio petrolero tiene mayor rentabilidad que el de los medios, según su perspectiva. “Cristóbal (López) no quiere que cada problema que haya en los medios termine con un ataque a su persona, ya que él no se encarga del negocio, sino que lo manejo yo”, afirmó De Sousa a Clarín. “El petróleo tiene fluctuaciones, donde hay potencial de crecimiento, pero se necesita mucho foco. Yo estoy más dispuesto a convivir con devaluaciones y esas oscilaciones, a lo mejor Cristóbal (López) prefiere segmentos más estables”, agrega.
En una entrevista que se publicó este lunes con Ambito Financiero, De Sousa explicó su visión para Indalo Media.
Ante la pregunta sobre cuál es el plan de financiamiento para la estructura de Indalo Media. De Sousa explicó que “en 2015 logramos que la unidad de medios generara 220 millones de pesos. En ese año tuvimos ingresos por $ 9.400.000 mensuales de pauta oficial entre todos los medios del grupo. Por eso durante este período no hemos aportado fondos para sostener Indalo Media. Sí hemos aportado fondos para sostener otro tipo de inversiones, como fue la compra de La Corte, Ámbito Financiero y PPT”.
Negó que estén buscando achicarse al decir que “en 2016 estamos claramente pensando en crecer. Tenemos un plan de negocios para los próximos doce meses, una idea para los próximos cinco años y un sueño para los siguientes diez. Tenemos que ver de qué manera las unidades de negocio que queden independizadas puedan lograr un proceso financiero de sostenimiento conjunto. Hemos puesto activos para gastos corrientes. Esto nos permite tener una continuidad y tranquilidad de que vamos a cumplir todas nuestras obligaciones”.
Ratificó inversiones en el área de medios. “Hoy los medios forman parte de una revolución tecnológica. Los medios concebidos y pensados para formar parte de la vida política de hace una década no tienen nada que ver con lo que va a pasar en los próximos años. Y nosotros no podemos perder esta carrera. Lo que va a sobrevivir es la generación de contenidos. Nuestro desafío es evaluar cómo vamos a llegar a la gente para comunicarle los contenidos. Y en ese sentido, Ámbito Financiero es una gran usina de contenidos económicos, financieros y políticos”, explicó.
Ante la consulta sobre por qué el Grupo Indalo decidió invertir en el negocio de los medios siendo que es tan complejo y dado que venían de otros rubros tan diferentes, De Sousa respondió: “Hemos ingresado a un sin fin de actividades en que no teníamos know how, pero creíamos que podíamos generar valor. Desde el punto de vista personal en algún momento pensamos que debíamos tener espacio en los medios para contrarrestar los efectos de las operaciones de prensa en nuestra contra. Durante mucho tiempo nos costó encontrar espacios donde contar nuestra realidad”.