MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
14.03.2016

La BBC cobrará por ver su contenido a través de tabletas y móviles

El secretario de Estado para Cultura de Gran Bretaña, John Whittingdale, anunció cambios en la legislación de su país que permitirán a la BBC cobrar 190 euros anuales apra ver sus programas a través de tabletas o smartphones.

Se acabó lo que se daba, ha venido a decir el secretario de Estado para Cultura (ministro en la jerarquía política española), John Whittingdale, al anunciar cambios en la legislación británica que permitan a la BBC cobrar cuotas de 145.50 libras (190 euros) anuales para ver sus programas a través de tabletas o de smartphones, según ha publicado The Sunday Times.

El ministro anunció su intención de preparar el terreno para cerrar un "agujero" en la legislación que permite a quienes no pagan licencia de televisión acceder a través del sistema iPlayer a los contenidos de la BBC por medio de smartphones y tabletas. El anuncio lo hizo en un congreso sobre Medios celebrado en Oxford el pasado 2 de marzo. Nadie sabe exactamente cómo funcionará pero todos se preparan para ello.
Kantar IBOPE Media
Actualmente, la British Broadcasting Corporation se finanza con la cuota de 190 euros que pagan cada vivienda o unidad de usuarios de televisiones (vivienda, oficina, tienda o local al margen del número de receptores que contengan las mismas). La subvención por licencia excluye la publicidad, ésa es la gran distinción de la BBC de los canales privados (o comerciales) de las televisiones británicas.

Los modelos a seguir para cobrar a quienes evitan pagar licencia y acceden a través de iPlayer podrían ser como los de Netflix, Amazon Prime, Sky Go o Spotify que requieren un identificador y una contraseña para acceder a los contenidos. La BBC libra una batalla permanente contra el fraude televisivo de quienes no pagan la licencia y, sin embargo, conectan con la BBC.

John Whittingdale fue bastante claro en su intervención diciendo lo siguiente: "Presentaré la legislación adecuada tan pronto y práctico como sea posible para ampliar el sistema de licencia actual a los que quieran ver los programas en retraso a través de las nuevas tecnologías como las tabletas y los smartphones".Un portavoz de la BBC ha confirmado el plan de cobrar licencia para el segundo visionado de sus programas y ha mostrado el acuerdo de la corporación con los planes del Gobierno. La corporación calcula que puede obtener 150 millones de libras (195 millones de euros), casi un millón de nuevas licencias, cobrando a los que ahora acceden a su programación después de haber sido emitida por primera vez.

Para evitar el pirateo y la interferencia de usos indebidos, la corporación deberá codificar los tres canales de televisión que quedan después que la BBC3 haya sido retirada de la programación terrestre y sólo puede verse online.

En la era digital y de las suscripciones, la BBC intenta adecuarse a los cambios y buscar nuevas fuentes de financiación. El ministro dijo en su comparecencia que "cuando se inventó la licencia, el vídeo no existía, pero la BBC ya surgió con la base de que quién la mira, paga por ella, nunca previmos que se pudiese ver un programa al cabo de una hora, un día o una semana después de la emisión, además, es un error permitirlo".

Fuente: Elmundo.es
 

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos