MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.03.2016

Designan a los directores de Encuentro, Paka Paka y DxTV

Hernán Lombardi, titular del Sistema de Medios Públicos anunció la designación de la documentalista Fernanda Rotondaro como titular del canal Encuentro; de Karina Wroblewski al frente de Paka Paka y del ex rugbier Francisco Irarrazaval en el Canal DxTV.

En un comunicado entregado a la agencia oficial Télam, el Titular del Sistema de Medios Públicos de la Nación, Hernán Lombardi, informó que la documentalista Fernanda Rotondaro estará a cargo de Encuentro; Karina Wroblewski en Paka Paka e Irarrazaval en el canal deportivo en DxTV, todas señales integrantes de Educar SE.

"Los tres cuentan con una reconocida trayectoria y diseñarán señales modernas e inclusivas, que pongan a la audiencia en el centro de la escena. Que puedan ofrecer contenidos originales y nuevos formatos; una televisión de calidad con una mirada amplia que estimule el diálogo entre todas las voces", señaló Lombardi.
Kantar IBOPE Media
Rotondaro fue una de las fundadoras de Encuentro y lo dirigió hasta finales del 2008, cuenta con una trayectoria de 20 años y su especialidad es "crear, desarrollar y producir contenidos originales de calidad, nuevos formatos y canales de televisión".

Rotondaro trabajó en medios gráficos y televisivos como Editorial Atlántida, Clarín, Revista Elle, Canal 9, América, Pramer, Canal (á), Canal Encuentro, Telefé y Fox Latin American Channels.

Se desempeñó como Productora General de Canal (á) y Directora Artística de Encuentro, donde fue responsable del desarrollo integral del canal y de la creación de la franja infantil PAKA PAKA.

En 2009 fue convocada por Fox Latin America Channels para crear y producir grandes series de no-ficción para las audiencias de Argentina, Colombia, México y Estados Unidos.

A partir de 2014 se dedicó a la actividad independiente como directora de proyectos interdisciplinarios para televisión e internet.

Por los programas realizados recibió reconocimientos como los Premios Fund TV, Arlequino, Pregonero, Julio Cortázar y Martín Fierro, y también nominaciones a los International Emmy Awards y Prix Jeunesse International.

Mientras que Wroblewski es licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con posgrado en Gestión Cultural de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

Productora y curadora de espacios culturales y realizadora integral de documentales. Fundadora y directora de la Audiovideoteca de Escritores, primera institución dedicada al archivo y producción audiovisual sobre literatura argentina.

En 2009 fue curadora de la muestra multimedial Escritores en Vinilo realizada en el Centro Cultural Recoleta y auspiciada por Unesco. En 2010 fue asesora y co-curadora de la muestra Mujeres 1810-2010 espacio Mujeres en la Literatura, realizado en la Casa del Bicentenario.

En el área audiovisual, codirigió el ciclo Obra en Construcción, una serie de 80 cortos documentales de 20 minutos dedicados a 80 escritores argentinos. Dirigió también el ciclo La Herencia, 10 cortos documentales de 10 minutos sobre escritores argentinos nacidos en la década de 1970, y el documental Poetas, estrenado en Buenos Aires y París en 2013.

En 2014, estrenó su primer largometraje, "Esto lo estoy tocando mañana". Julio Cortázar y la música. El film fue estrenado en la Argentina con música en vivo y luego difundido en espacios INCAA.

Cuenta con amplia experiencia en edición de libros y como periodista en medios de comunicación, tarea que desarrolló especialmente en gráfica por más de 15 años. Como docente, estuvo al frente del seminario Gestión Cultural y Patrimonio, en la Facultad de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

Por su parte Irarrazaval es ex rugbier, fue subsecretario de Deportes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde 2007 a 2015.

También fue CEO de la candidatura para los Juegos Olímpicos de la Juventud. COO de la 125ta Sesión Olímpica Buenos Aires 2013, de los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y miembro de la comisión de Comité Olímpico Internacional.

Respecto de la labor de los tres directores de las emisoras públicas, Lombardi señaló que "el desafío es pensar contenidos que nos interpelen con una propuesta plural, que puedan educar, informar, reflexionar y también entretener, siempre atentos a las posibilidades y a los cambios que vienen de la mano de las nuevas tecnologías. El foco estará en trabajar en la construcción de medios y contenidos públicos con una mirada de futuro para todos los argentinos".

"Además de los nuevos responsables de las señales, también formarán parte del equipo profesionales de diversas disciplinas y miradas quienes aportarán su expertise al servicio de este nuevo enfoque con el que se busca multiplicar los saberes, las voces y los intereses", añadió el funcionario.

Por ultimo expresó que "el objetivo es aprovechar al máximo la capacidad de producción propia de los canales, para no tener que tercerizar la totalidad de los contenidos. Asimismo, abrirse al mundo a través de intercambios y coproducciones con canales internacionales".



Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos