MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.03.2016

Las tendencias digitales del 2016, según ZenithOptimedia Argentina

El departamento de Research de la agencia realizó un informe sobre publicidad online y consumo de medios digitales. Entre las conclusiones: la publicidad online suma aceptación, las grillas televisivas cambiaron y también está modificando el consumo on demand.

IAB estableció 7 grandes tendencias a nivel mundial sobre el contenido digital. Tres de ellas aplican directamente a nuestro país y comenzamos a ver los efectos.

“La publicidad online gana”
Kantar IBOPE Media
Los consumidores saben que para conseguir el contenido digital que desean tienen 3 opciones: conseguirlo de manera ilegal, pagar por la suscripción o aceptar la publicidad.

Spotify es un ejemplo entre aceptar la publicidad o pagar por el servicio. Según sus cifras mundiales un 20% de sus usuarios pagan por el servicio.

La mayoría de las personas prefieren aceptar la publicidad para luego poder acceder al contenido, ya que disponen de un presupuesto para gastos de suscripciones que a veces excede a la cantidad de contenidos que quieren tener.

Los servicios on demand/Pay per view de la TV paga o Netflix actúan como suscripciones secundarias a otro servicio. En nuestro país un 10% de los que tienen TV Paga además tienen contenido Premium.

“Netflix comienza a verse afectado”

Netflix comenzó en el mercado con gran esfuerzo y se fue abriendo paso hasta lograr instalarse entre los consumidores. Ahora producen 600 horas de contenido original que llega a 590 millones de posibles suscriptores. Pero la perspectiva para este año 2016 se presenta con dos fuertes competidores como HBO y Amazon, los cuales no solo ofrecen productos adicionales, si no ya que con su trayectoria atrae a otro tipo de inversores y consumidores.

“¿Desaparece la grilla televisiva?”

Este año es considerado el último año de la guía televisiva regular. La gente ya no está dispuesta a cambiar de canal hasta encontrar algo de su agrado, cuando por otros medios pueden elegir que ver, cuando y donde quieran. A las cadenas de televisión ya tampoco les es rentable producir 22 horas de programación original.

En nuestro país si bien no hay grandes cambios en el encendido total de la TV, si se observa una tendencia de redistribución de la audiencia hacia la TV Paga. En el 2015 alcanzo a la audiencia de la TV Abierta (51% abierta; 49% paga). Los horarios centrales de la TV también se ven afectados: entre las 21 y 01 hs se da la mayor pérdida de audiencia.

Contenido digital, ¿cómo, cuándo, dónde?
Estudio IMS. América Latina.

- A pesar de la proliferación del contenido generado por usuarios, el contenido de video Premium es el tipo de contenido preferido y más visto en Latinoamérica.
Películas, Series y Música fueron los contenidos elegidos como preferidos y vistos con mayor frecuencia por los usuarios latinoamericanos.

- Cuanto más corto es el contenido, más pequeña es la pantalla utilizada para mirarlo.
Los formatos de contenido de video digital cortos, como videos musicales, videos generados por usuarios o tutoriales son vistos más a menudo en dispositivos móviles (Smartphones y Tablets), mientras contenido de mayor duración, como Películas y Series son miradas con mayor frecuencia en Smart TVs y computadoras.
- Aproximadamente la mitad del consumo de video digital es visto en compañía. A pesar de la relevancia de mobile, el video digital es percibido como una experiencia para ser compartida con otras personas.

- 36% de los latinoamericanos miran video digital fuera de sus hogares y 14% de ellos lo hacen durante el viaje diario casa/trabajo/casa. Aunque casi todos los latinoamericanos mencionaron que ven video digital en sus hogares, mirar contenido mientras están en tránsito es una actividad frecuente en la región.
Contenido digital vs. Televisión tradicional
Estudio IMS. América Latina.

- En Latinoamérica las personas que miran Video On Demand ven menos TV Abierta. Los espectadores de video se encuentran menos expuestos a la TV Tradicional y principalmente menos expuestos a TV Abierta. La TV Paga también es más vista que la TV Abierta y refleja una demanda de alternativas de contenido en constante crecimiento.

- Los latinoamericanos pasan un total de 13,2 horas semanales viendo video digital. Esto es 7,8 horas semanales más que el tiempo invertido en mirar TV tradicional. Y esto ocurre a lo largo de todo el día. “My Time” es el nuevo Prime Time.

- Los Smartphones son los dispositivos preferidos para mirar contenido de video digital. En la era multipantalla el Smartphone es el rey y los latinoamericanos también lo eligen primero para mirar videos: 80% de los espectadores de video eligen la pantalla más pequeña para mirar videos. Además, también los Smart TVs han ganando relevancia en la región.

- Los latinoamericanos pasan casi tanto tiempo mirando videos en sus Smartphones como mirando TV. Los usuarios de Smartphones pasan en promedio 5.2 horas a la semana mirando videos en sus dispositivos móviles y pasan 5.4 horas a la semana mirando TV tradicional, sea esta Abierta o Paga.
 
INFORME COMPLETO

Otras noticias del día

Research

Kantar: El 76% de los argentinos reduce sus salidas a comer afuera

Una encuesta realizada en marzo por la división Insights de KANTAR reveló que el 76% de los argentinos ha reducido la frecuencia con la que sale a comer fuera de casa en el último año, siendo el precio, el tiempo de espera y las malas experiencias previas los principales factores desmotivadores. Aun así, el 42% mantiene este hábito, priorizando la sociabilidad y celebraciones como principales motivos.
Ver más

Campañas

Global Vía Pública y ad-360 impulsan la transformación urbana en Montevideo

La Intendencia de Montevideo adjudicó al consorcio Global Vía Pública–Ad-360 la modernización de más de 2.100 refugios peatonales y la instalación de 1.535 paneles de información variable. El proyecto incorpora tecnología de última generación, criterios de accesibilidad e innovación publicitaria, posicionando a Montevideo como referente regional en infraestructura y comunicación urbana. Ver más

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos