MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
08.03.2016  por TOTALMEDIOS

En la región, menos 20% de posiciones senior son ocupadas por mujeres

Un informe de Grant Thornton por el Día de la Mujer revela que en Argentina el 18% de las posiciones senior son ocupadas por mujeres. A nivel global, Argentina y México están entre los diez países con los mayores porcentajes de mujeres CEO, ambos con un 15%.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, una investigación reciente del International Business Report (IBR) de Grant Thornton arroja que sólo el 18% de los cargos senior en América Latina son ocupados por mujeres, demostrando que sigue habiendo poco progreso en la conformación de equipos empresariales con líderes femeninos en la región. Esta cifra no ha variado desde el año anterior. Las economías principales de la región presentan un porcentaje bajo de mujeres en puestos de alta responsabilidad: Argentina y México con un 18%, y Brasil con un 19%.

En Argentina, la cifra actual subió un 2% mostrando una leve mejoría en comparación con un 16% reflejado en la encuesta del año pasado. En América Latina, también se ha reportado un aumento en el porcentaje de empresas que no tienen mujeres en cargos directivos, actualmente en un 52%, con respecto al 34% del 2012. La cifra supera ampliamente al porcentaje global (33%). En Argentina, el porcentaje es del 45%, a diferencia del 49% de la encuesta del año pasado.
Kantar IBOPE Media
De acuerdo con las investigaciones más recientes conducidas por Grant Thornton, las mujeres líderes a nivel global se encuentran con obstáculos que les impiden acceder específicamente a los cargos más altos. A nivel global, sólo el 9% de las mujeres con cargos directivos son CEO. Sin embargo, América Latina se posiciona relativamente bien (13%) si se la contrasta con este indicador. Por otro lado, México y Argentina se encuentran entre los diez países con los mayores porcentajes de mujeres CEO, ambos con un 15%.

Claudia Deprati, Directora de Operational Advisory de Grant Thornton Argentina, dijo: «La falta de progreso en el aumento del porcentaje de mujeres en cargos senior en América Latina es decepcionante. Resulta especialmente sorprendente ver tan pocos cambios, dado que no parece haber una oposición al liderazgo femenino; de hecho, las mujeres están especialmente familiarizadas con los altos cargos políticos. Más aún, muchas de las principales economías de América Latina tienen resultados relativamente buenos a la hora de asegurarse de que las mujeres puedan ocupar los cargos más altos».

«Entonces, tenemos razones para conservar el optimismo. En nuestro nuevo informe, hablamos sobre la necesidad de que las empresas transformen su cultura del liderazgo con el objeto de incorporar a mujeres que aspiren a cargos senior. Esta podría ser la clave para obtener un mayor progreso en América Latina».

A nivel global, el porcentaje de cargos directivos ocupados por mujeres es de un 24%, con un pequeño aumento con respecto al 22% del 2015. Sin embargo, esto coincide con el incremento del porcentaje de empresas que no tienen mujeres en cargos directivos: este porcentaje es del 33% en el 2016, comparado con el 32% del año pasado.

El G-7 se encuentra entre las regiones que peores resultados tienen a nivel global, con solo un 22% de los cargos senior ocupados por mujeres y un 39% de empresas que no tienen mujeres en cargos directivos. Por otro lado, en Europa del Este y en la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) se encuentran los porcentajes más altos de mujeres en posiciones de liderazgo, con un 35% y un 34% respectivamente, y con solo un 16% y un 21% de empresas que no tienen mujeres en cargos directivos respectivamente.

Claudia agregó: «Las empresas presentes en países desarrollados ya han hablado demasiado sobre la diversidad en el liderazgo; ahora es momento de cumplir con las promesas y generar resultados». Sabemos que las empresas con personal diversificado pueden superar a aquellas que son más homogéneas, y que se encuentran mejor posicionadas para adaptarse a un entorno empresarial global que evoluciona rápidamente. A pesar de los grandes esfuerzos por parte de gobiernos y activistas en las economías globales más desarrolladas para garantizar la mejor práctica posible, continúan quedando atrasadas en esta área con respecto a los mercados emergentes. Los países del G-7 podrían aprender de Europa del Este y de la ASEAN, en los cuales las sentencias históricas relacionadas a la igualdad han generado normas sociales según las cuales las mujeres empresarias no son vistas como algo raro o poco convencional, e incluso en muchos lugares de trabajo se ofrece un servicio de alta calidad de cuidado para niños».


 

Otras noticias del día

Empresarias

Glow Up acompaña la tendencia del minimalismo en belleza

El minimalismo estético gana terreno en el mundo de la belleza y la moda, con propuestas que buscan realzar lo natural y dejar atrás los excesos. Bajo esta tendencia, la odontología también marca un cambio: Glow Up impulsa en Argentina un modelo innovador con sus carillas de resina inyectadas y alineadores, que corrigen la sonrisa en forma sutil y sin intervenciones invasivas. Ver más

Empresarias

Meli+ Total: Mercado Libre lanza promoción con Disney+ y beneficios para compras online

Mercado Libre lanzó una promoción especial de Meli+ Total junto a Disney, con un 60% de descuento entre el 11 y el 29 de septiembre. La propuesta incluye beneficios en compras online y acceso a Disney+, en el marco del estreno de Lilo y Stitch en la plataforma. Ver más

Entrevistas

Karina Hajmi, CEO & Founder Da3 Publicidad Exterior: “Emprender en Argentina nunca es sencillo, pero sostenerlo por 20 años es un logro”

En diálogo con Totalmedios, Karina Hajmi celebró 20 años de Da3 Publicidad Exterior, reafirmando su identidad como empresa boutique y trazando nuevos objetivos a futuro.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

Te Quiero

Agencia: Tombras niña Marca: Banco patagonia Soporte: Tv, radio, cine, vía pública y medios digitales

El spot principal, producido por Oruga Cine, se apoya en un clásico musical argentino y se difundirá en TV, radio, cine, vía pública y medios digitales. Tiene el objetivo de reforzar la propuesta de valor de la marca y acercar sus productos y servicios a los clientes desde un lugar más humano y cercano.

“Me gusta Argentina, me gusta Quilmes”

Agencia:La américa

Marca:Quilmes

Soporte:Tv - digital

“Si a comprar inteligente”

Agencia:Don by havas

Marca:Icbc

Soporte:Tv - digital

“La Garra Guaraní está de vuelta”

Agencia:Oniria\tbwa

Marca:23 sports, ueno bank

Soporte:Tv y web

“Alentar con humanidad”

Agencia:Astillero agency

Marca:World

Soporte:Tv y web

Ver todos