MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
04.03.2016

“Los anunciantes ante la gran marea de medios”

Christian Findling el Director Comercial del Grupo de Medios “El Cronista Comercial” escribió una columna para Totalmedios sobre su visión del mercado publicitario. Advierte que todavía existe cierta “tensión” entre los formatos publicitarios clásicos y los actuales.

El especialista en medios y Director Comercial del Grupo de Medios “El Cronista Comercial” Christian Findling escribió una nota de opinión sobre la actualidad del mercado publicitario. Advierte que todavía existe cierta “tensión” entre los formatos publicitarios clásicos y los actuales.

A continuación la columna de Findling:
Kantar IBOPE Media
Todos sabemos, a esta altura, que el consumo de plataformas digitales (smartphones, tablets y Smart TVs, entre otros) crece a ritmo sostenido año tras año. Cada vez son más las personas que recurren a videos, redes sociales y webs para informarse y entretenerse.

Un informe de la empresa comScore indica que los argentinos pasamos 11 horas semanales viendo videos digitales. Otro reporte de eMarketer asegura que los avisos a través de celulares y tabletas representan el 40% de la inversión publicitaria digital.

Sin embargo, el mismo análisis de comScore observa que la publicidad argentina está dominada por anuncios estándar estáticos, y que este tipo de formatos todavía representa la mayoría de los ingresos publicitarios. Esto nos da el indicio de que todavía existe cierta “tensión” entre los formatos clásicos y los actuales.

La publicidad tradicional es fuerte en el mercado. Es cierto que la convergencia tecnológica y la publicidad digital representan el paradigma del futuro, pero los medios gráficos todavía reciben un fuerte apoyo del público. En paralelo, existe cierta resistencia por parte de las marcas a trasladarse definitivamente al soporte digital.

¿Entonces? La publicidad vive una era de transición, aunque todo indica que esa transición será más rápida de lo que creemos. En poco tiempo la Generación Z compondrá el público target de la mayoría de las organizaciones. La agilidad de las empresas para responder a ese cambio será fundamental en el éxito de sus inversiones publicitarias.

En la actualidad, la pauta publicitaria de mayor consumo en el mundo se desarrolla dentro de entornos social media y con una gran preponderancia del formato video. El consumo de videos en nuestro país subió 66% en el último año, siendo los Smartphones y Smart TVs las principales plataformas de reproducción.

Otra tendencia en alza es la interacción entre el público y las marcas en redes sociales. Asimismo, las marcas invierten cada vez mayor porcentaje de su pauta en publicidad digital. Desde una mirada positiva, este tipo de publicidades permiten hacer segmentaciones precisas y efectivas que fidelizan el vínculo marca-público.

En este contexto, comprender la dinámica cambiante y acelerada de los formatos digitales es la llave para hacer rendir al máximo las estrategias publicitarias.
 


Otras noticias del día

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

Campañas

Carrefour relanza Precios Corajudos y congela 1500 productos hasta agosto

Carrefour Argentina lanzó la séptima edición de su campaña Precios Corajudos, con la consigna “Inflación Cero”. La iniciativa fija los precios de marzo para 1500 productos marca Carrefour durante los meses de mayo a agosto en todas las provincias donde opera la cadena. La propuesta busca ofrecer previsibilidad y reforzar el compromiso de accesibilidad para los consumidores. Ver más

Empresarias

Opella se convierte en una empresa independiente tras acuerdo entre Sanofi y CD&R

Sanofi concretó la venta del 50% de Opella al fondo CD&R, convirtiéndola en una empresa independiente. La farmacéutica mantiene una participación del 48,2%, mientras que Bpifrance posee el 1,8%. Con más de 100 marcas globales en su portafolio, Opella inicia una nueva etapa como uno de los principales actores del mercado mundial de medicamentos OTC y suplementos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos