MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
03.03.2016

Cuál es el consumo de medios de los estudiantes secundarios y universitarios

Un informe de Quiroga agencia de medios muestra que los medios de comunicación con más penetración entre estos alumnos son la TV (paga y abierta), Internet y Vía Pública. En los últimos cinco años, Internet es el medio que presentó mayor modificación.

Luego de un merecido descanso durante las vacaciones, marzo anuncia el momento en el que los estudiantes secundarios y universitarios de todo el país vuelven a clases. Esto motivó a la agencia Quiroga a investigar el consumo de medios de estos jóvenes ya que el acceso a las nuevas tecnologías fue modificando su relación con los medios de comunicación e Internet se convirtió en una herramienta aliada a la hora de estudiar. ¿Qué medios prefieren los estudiantes? ¿Cómo varió en los últimos 5 años esta elección? ¿Cuáles son los tipos de sitios a los que prefieren acceder en Internet?

Los principales resultados que se desprenden a partir del análisis del consumo de medios entre los estudiantes de colegios secundarios y de universitarios en Argentina son:
Kantar IBOPE Media
* Los medios de comunicación con más penetración entre los estudiantes de colegios secundarios y universitarios de todas las regiones son: TV (paga y abierta), Internet y Vía Pública. Estos jóvenes presentan la mayor afinidad (respecto del total de la población) en Internet.

* Los estudiantes de la Región Sur (secundarios y universitarios) se destacan por tener picos de penetración en la mayoría de los medios y sobresale en TV Abierta (98% en comparación con el 77% que posee la segunda región con más penetración) y en TV Paga (100%). También los medios gráficos cobran importancia en esta región (94% de penetración en periódicos del domingo y 66% en revistas mensuales).

* Internet es el medio que presentó mayor modificación en los últimos 5 años, logrando en 2015 tener una penetración de más del 90% en la mayoría de las regiones (exceptuando Cuyo/Noa, que si bien incrementaron el acceso, todavía presentan un 69% de penetración).

* TV Paga y Vía Pública también incrementaron su penetración en este público.

Tipo de sitios accedidos en Internet de estudiantes universitarios según región.

* Las redes sociales ocupan el primer lugar entre las actividades favoritas en Internet de los estudiantes universitarios. Sobresale la Región Sur con un 81% de penetración en redes sociales, luego con un 76% se destaca Capital Federal/GBA.

* Los sitios generales para ver películas ocupan el segundo lugar, siendo la Región Sur y Buenos Aires/Córdoba las que más los eligen.

* Si bien los sitios sobre educación no tienen mucha penetración, Capital Federal y GBA es la región con más acceso a estas páginas.
 

Otras noticias del día

Campañas

Audi lanza una edición sensorial de Alicia en el país de las maravillas para promover la conducción segura

Audi presenta una innovadora versión sensorial de "Alicia en el país de las maravillas", que incorpora pruebas psicotécnicas integradas en la lectura para evaluar habilidades clave en la conducción segura. La iniciativa, desarrollada por Ogilvy Barcelona y disponible en formato digital e impreso, forma parte del compromiso de la marca con la literatura y la seguridad vial. Ver más

Campañas

Carrefour relanza Precios Corajudos y congela 1500 productos hasta agosto

Carrefour Argentina lanzó la séptima edición de su campaña Precios Corajudos, con la consigna “Inflación Cero”. La iniciativa fija los precios de marzo para 1500 productos marca Carrefour durante los meses de mayo a agosto en todas las provincias donde opera la cadena. La propuesta busca ofrecer previsibilidad y reforzar el compromiso de accesibilidad para los consumidores. Ver más

Empresarias

Opella se convierte en una empresa independiente tras acuerdo entre Sanofi y CD&R

Sanofi concretó la venta del 50% de Opella al fondo CD&R, convirtiéndola en una empresa independiente. La farmacéutica mantiene una participación del 48,2%, mientras que Bpifrance posee el 1,8%. Con más de 100 marcas globales en su portafolio, Opella inicia una nueva etapa como uno de los principales actores del mercado mundial de medicamentos OTC y suplementos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos