MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
26.02.2016  por TOTALMEDIOS

Consejos de Marketing Mobile para las pymes

La Mobile Marketing Association presenta una serie de consejos de marketing mobile que las pymes pueden incorporar a sus estrategias de negocios digitales. “El marketing mobile no está restringido sólo a las grandes empresas”, comentan desde MMA en Argentina.

La Mobile Marketing Association (MMA), entidad que nuclea a los actores principales de la industria móvil global y cuyo objetivo es acompañar la transformación y la innovación del marketing a través de la telefonía móvil, presenta diez consejos para hacer marketing mobile para las PyMES.

“El marketing mobile no está restringido sólo a las grandes empresas. Por el contrario, es una herramienta que avanza día a día y que las PyMES deben tener en cuenta para hacer crecer sus negocios”, comenta Soledad Moll, gerente de la MMA en Argentina.
Kantar IBOPE Media
Para la MMA, el marketing móvil es la tendencia digital indiscutible y clara para 2016, de ahí el objetivo de hacerles llegar también a las pequeñas empresas algunos consejos que les servirán de guía al emprender negocios en el campo mobile.

Francisco Siutti, COO en Convoy, agencia especializada en el desarrollo de estrategias móviles, miembro de la MMA, comenta: “Es clave entender que hoy los usuarios, cada vez más, navegan la web desde sus dispositivos móviles. Siguiendo la tendencia, es probable que, en el futuro cercano, la mayoría de los clientes interactúen con nuestra marca a través del móvil”.

Dado que, hoy en día, los usuarios viven la mayor parte de sus experiencias diarias a través de móvil, surgen los 10 consejos para una estrategia mobile efectiva para las PyMES.

1. Conocé a tus clientes. Será clave conocer cuál es la relación que tienen los clientes con sus dispositivos móviles, qué dispositivos usan, si son feature phones o smartphones, sistema operativo más usado, etc. Para esto, es importante realizar un análisis del mercado y el segmento al cual se apunta, para entender las ventajas competitivas frente a la competencia.
2. Definir los objetivos para mobile. Una vez que sabemos el lugar que ocupa lo mobile en los negocios de los clientes, se deberán definir los objetivos que se esperan alcanzar con la estrategia. Habrá que preguntarse: ¿cómo interactuar con los usuarios? ¿A través de la web, con un sitio para móviles, una mobile app, redes sociales, IOT (internet of things), wearables?

3. Versión móvil de la web. Hoy, al plantear el desarrollo de una web, se avanza en la versión mobile en paralelo. Pero, para quienes aún no la tienen, resulta clave avanzar en este terreno. El primer paso será definir entre contar con un simple espejo de la web desktop o una versión mobile con contenido y posibilidades de marketing propias (recomendado). Si se opta por una mobile web, debe estar optimizada para móviles.

4. Atención a la performance. Ya sea una web mobile o una app, se debe seguir su performance. Este punto es clave y, a veces, no es tenido en cuenta por las marcas. El 40 por ciento de los usuarios abandonan un sitio que tarda más de tres segundos en cargar. ¡Cada segundo cuenta! Por eso, pensar en una buena experiencia de usuario para un sitio movil incluye la velocidad de carga del sitio. Performance es también experiencia de usuario.

5. Aplicación propia, ¿sí o no? El éxito de una aplicación se da por la utilidad de la misma. Si es realmente útil para los usuarios y se adapta a los cambios vertiginosos de la tecnología, entonces vale la pena trabajarlo. Desarrollar una app desde cero resulta costoso, tanto para el set up como para su mantenimiento. Aquí, se recomienda usar plataformas virtuales, que permiten desarrollar una web app en minutos, con costo por el uso del servicio. De todas formas, más allá del costo es imporante entender que las aplicaciones son una buena herramienta para fidelizar a los usuarios más valiosos. A la hora de evaluar el desarrollo de la app, se debe tener en cuenta dos desafíos: que sean descubiertas por los usuarios y utilizadas por ellos.

6. Contenido relevante. Siempre, cuando se piensa en mobile, se debe pensar en contenidos útiles, que realmente le sirvan al usuario/cliente y que marquen la diferencia. Así, el canal mobile se puede transformar en una herramienta clave para las ventas, con propuestas propias, cupones de descuento, promociones ventajosas, etc… Y no olvidar el video, que viene ganando terreno a toda velocidad. Además, desarrollar este tipo de contenidos es cada vez más fácil y económico, gracias a las nuevas tecnologías disponibles.

7. Avisos, SMSs y notificaciones push. Comunicar sí, pero siempre anuncios relevantes. Hay que evitar abusar del envío de mensajes. Menos (y realmente útil) es más 

8. Publicidad mobile. Resultará clave para llegar a los usuarios potenciales. Dado que, al igual que con la pauta digital, la inversión necesaria es menor, se podrán realizar testeos hasta encontrar el camino correcto. Asimismo, se podrá segmentar por dispositivo y sistema operativo, por nombrar sólo una posibilidad.

9. Integrar la pata mobile dentro del plan de comunicación 360. La estrategia de comunicación y marketing de una empresa, grande o pequeña, debe mostrar coherencia y estar unificada. La estrategia mobile deberá formar parte del todo desde el inicio. Se debe evitar trabajar el tema por separado, ya que no es algo aislado del resto de la actividad de MKT.

10. ¡Animarse! Hoy, el móvil es una parte clave de la vida de las personas y, también, de las empresas y los negocios. Las PyMES deben seguir de cerca la evolución, capacitarse y animarse a trabajar en este espacio también ya que, en definitiva, sus clientes también pasan allí gran parte de su día.
 

Otras noticias del día

Agencias

PepsiCo México confía en Don by Havas para la comunicación de Ruffles en 2026

Don by Havas fue seleccionada por PepsiCo México como la agencia responsable de la estrategia y comunicación integral de Ruffles durante 2026. La designación consolida la presencia regional de la agencia liderada por Papón Ricciarelli y refuerza su vínculo con una de las marcas más emblemáticas del portafolio de snacks de la compañía. Ver más

Research

Nicki Nicole y TyC Sports encabezaron el ranking semanal de interacciones en redes

TyC Sports lideró el ranking semanal de interacciones en redes sociales en Argentina, según el Social Scorecard de Comscore, con 21,9 millones de interacciones entre el 27 de octubre y el 2 de noviembre. En el ámbito de los influencers, Nicki Nicole se destacó entre los perfiles con mayor alcance, mientras que marcas y temas deportivos dominaron la conversación digital. Ver más

Campañas

TNT Sports y HBO Max presentaron una nueva campaña en la previa del Superclásico

En el marco de esta nueva edición del clásico, TNT Sports presentó su campaña “Al Superclásico lo sufrís, pero lo amás”, una propuesta que recupera momentos emblemáticos de los enfrentamientos recientes entre ambos equipos y refleja la intensidad y el atractivo del duelo más relevante del fútbol argentino. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Tentate a cualquier hora”

Agencia: Ignis Marca: Mccain Soporte:

Se trata de la nueva campaña de Forno de Minas para los primeros waffles congelados en Argentina. La estrategia se estructuró bajo el concepto “Tentate a cualquier hora” buscando educar al consumidor en una categoría con pocos antecedentes en el mercado local.

"Fechas dobles"

Agencia:Ladoble

Marca:Mercado libre méxico

Soporte:Tv y web

CYBERMONDAY AUTO

Agencia:Dentsu creative

Marca:Cace

Soporte:Tv - digital

Cocina - Microondas

Agencia:52

Marca:Atma

Soporte:

"El día está para Chocotella"

Agencia:Don by havas

Marca:Pepsico chocotella

Soporte:Tv y web

Ver todos