MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2016

CESSI y la Universidad de las Naciones Unidas presentan el Foro Argentino de Transformación Digital

El evento tendrá lugar el día 7 de marzo en el Hotel Sheraton Libertador Buenos Aires. La agenda incluirá paneles formados por expositores que presentarán experiencias para debatir acerca de la definición de las políticas públicas multisectoriales para la sociedad del conocimiento.

CESSI, la Cámara de la Industria Argentina del Software, en conjunto con la United Nations University - O.U. on Policy-driven Electronic Governance (UNU-EGOV), presentan el Foro Argentino de Transformación Digital: “Políticas Públicas para las Sociedades del Conocimiento”, que contará con el apoyo de UNESCO y el patrocinio del Ministerio de Modernización de la Nación.

El evento tendrá lugar el día 7 de marzo a las 20.30en el Hotel Sheraton Libertador Buenos Aires. La agenda incluirá paneles formados por reconocidos expositores que presentarán experiencias locales e internacionales para debatir acerca de la definición de las políticas públicas multisectoriales para la sociedad del conocimiento. Además, expertos de UNESCO presentarán oficialmente el “Manual de Políticas para las Sociedades del Conocimiento”.
Kantar IBOPE Media
Los objetivos de esta jornada serán concientizar sobre la importancia y la necesidad de contar con este tipo de políticas en el país, plantear la visión para una actualización de la agenda digital argentina y contribuir para la creación de una red internacional de actores interesados en estas temáticas.

"Es un orgullo para CESSI realizar el primer Foro Argentino de Transformación Digital en conjunto con la UNU, y debatir los lineamientos que deberían seguirse desde ahora para ir hacia una Argentina Digitalmente Desarrollada que logre una economía digitalmente competitiva que permita mayor desarrollo, educación, inclusión y progreso social”; expresó Aníbal Carmona, Presidente de CESSI, quien agregó que “es un honor el patrocinio de Presidencia de la Nación al Foro a través del Ministerio de Modernización".

Por su parte, Elsa Estevez, Oficial Senior de Programa Académico de UNU, afirmó que “actualmente el conocimiento y las tecnologías digitales constituyen dos herramientas esenciales para el desarrollo. Las Sociedades del Conocimiento ofrecen un importante potencial para el desarrollo sostenible, que deben ser definidas en base a las características del contexto local. Por eso, nos alegra poder convocar, junto con CESSI y el patrocinio del Ministerio de Modernización, a todos los interesados, a compartir experiencias y a discutir la construcción de políticas públicas multi-sectoriales que promuevan el desarrollo social inclusivo y el desarrollo económico sostenible del país, a través de las Sociedades del Conocimiento”.

Entre los expositores que estarán presentes, se pueden destacar los siguientes:

Expositores nacionales:
Andrés Ibarra, Ministro de Modernización de la Nación
Eduardo Martelli, Secretario de Modernización Administrativa de la Nación
Carlos Pallotti, Subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Ministerio de Producción de la Nación
Elisa Quartucci, Secretaria de Modernización y Gobierno Abierto, Municipalidad de Bahía Blanca
Aníbal Carmona, Presidente de CESSI
Susana Finquelievich, Investigadora CONICET; Directora Programa de Inv. sobre la Sociedad de la Información, IIGG-FSOC-UBA
Alejandro Prince, Presidente de Prince Consulting

Expositores internacionales:
Tomasz Janowski, Head, UNU-EGOV
Elsa Estévez, Senior Academic Programme Officer, UNU-EGOV
Guilherme Canela Godoi, Consejero de Comunicación e Información UNESCO Mercosur y Chile
Theresa Pardo, Center for Technology in Government, University at Albany, SUNY, EEUU
John Bertot, University of Maryland, USA
José Clastornik, Executive Director, AGESIC, Uruguay
Diana Parra, Directora de KS, AGESIC, Uruguay



Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos