MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
11.02.2016

Una alianza en México para integrar la medición de los Social TV Ratings

HR Media y Social Decode anunciaron que firmaron una alianza estratégica mediante la cual el servicio de Social TV Ratings que realiza Social Decode, se incorpora para complementar la medición de ratings de HR Media.

Social Decode lleva más de dos años produciendo insights para la industria y profundizando en cómo y por qué los mexicanos interactúan con los contenidos televisivos a través de las redes sociales.

“La manera en que las audiencias de televisión interactúan con sus programas favoritos ha evolucionado. Hoy somos capaces de conocer la opinión de las audiencias sobre los contenidos televisivos a través de las redes sociales y analizarlo cualitativamente. HR Media, comprometido con la generación de información relevante para la industria, integra este nuevo servicio a su portafolio y enriquece el análisis del comportamiento y hábitos de los televidentes mexicanos”, explicó Rodrigo Gómez, Director General de HR Media.
Kantar IBOPE Media
Según datos de Twitter, el 44% de los usuarios de Internet en México dicen ver televisión mientras están conectados a la red; asimismo, 85% de los usuarios activos en Twitter durante los horarios estelares de TV, tuitean sobre la televisión, y del 90% de quienes ven los tuits relacionados a los programas televisivos, realizan algún tipo de actividad que los relaciona estrechamente con el programa.

Los Social TV Ratings de Social Decode se caracterizan por 3 cosas: 1) Transforman números en insights; más allá de reportar valores numéricos, generan aprendizajes a través de la integración de lecturas cualitativas. 2) Operan en lo estratégico y lo táctico; los reportes de resultados tienen lecturas en ambos niveles. 3) Son expertos en audiencias; con base en análisis de relaciones y afinidades ofrecen conocimiento vigente y anticipado sobre la audiencia. Dicha información es un gran complemento para la medición de audiencias que diariamente produce HR Media, basados en su metodología sólida y transparente.

“Compartimos un valor fundamental: pasión por el análisis. En ambas empresas sabemos que un dato, sin un análisis adecuado, difícilmente se convertirá en un elemento valioso al momento de tomar una decisión. Por ello, los productos de Social Decode y HR Media, incorporan un sólido análisis sobre lo que el televidente en México quiere expresar a través de sus actividades en relación con los programas, personajes o eventos”, comentó Eduardo de León, Director General de Social Decode.

El servicio de Social Decode estará disponible a través de HR Media a partir de Febrero de 2016, con los valores que HR Media y Social Decode han entregado a sus clientes: metodologías sólidas orientadas a transformar datos en inteligencia de mercado, servicio al cliente de alta calidad y transparencia.

Con esta alianza estratégica, HR Media y Social Decode refuerzan su compromiso con la industria para continuar ofreciendo información oportuna, certera y relevante que ayude a la toma de decisiones en materia de planeación y estrategia.



Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos