MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
22.07.2008

Crisis publicitaria en España: sólo internet se salva

El mercado publicitario dejó números rojos en el primer trimestre. La inversión publicitaria en los medios convencionales españoles experimentó un decrecimiento del -6,5%. Sólo se salvan de la caída a internet (+28,3%) y los canales temáticos (12,1%).

La crisis publicitaria ha dejado en números rojos las cifras de inversión en los medios de comunicación del primer semestre. El informe de Infoadex recoge muchos procentajes en negativo y sólo salva de la caída a internet y a los canales temáticos de televisión, cuyos ingresos por anuncios crecen un 28,3% y un 12,1%, respectivamente.

En global, la inversión publicitaria en los medios convencionales ha experimentado un decrecimiento del -6,5%, situándose en un volumen de 3.644,7 millones de euros, frente a los 3.898,5 millones que se registraron durante los primeros seis meses de 2007.
Kantar IBOPE Media
La televisión, que es el primer medio por volumen de inversión recibida, ha disminuido en un –4,1%, situándose en una cifra de 1.705,9 millones de euros en el primer semestre del año.

Los diarios, el segundo medio por cuantía absoluta de inversión publicitaria, ha registrado en el período enero-junio de 2008 un notable decrecimiento del -16,2%, que le ha llevado a situarse en una cifra de 805,8 millones de euros.

Las revistas, que ocupan el tercer lugar por su cifra de 352,7 millones, presenta una caída del -4,5% en el período de los seis primeros meses de 2008.

La radio ha obtenido un volumen de negocio publicitario de 343,5 millones de euros sufriendo una disminución del -3,3%.

Y frente a este panorama, internet. La Red ha visto aumentar en un 28,3% la inversión publicitaria y alcanza los 110,6 millones en el primer semestre del año.

Los canales temáticos constituyen la segunda excepción de la tendencia negativa general y crecen en un porcentaje de 12,1%, con lo que se sitúan en el período enero-junio de 2008 en una cifra de 30,9 millones.

En los dominicales la inversión ha caído un 14,3%respecto al año anterior, con lo que su facturación se sitúa en 53,1 millones de euros.

El cine, el menor en cuanto a su volumen de negocio en este sentido dentro de los medios convencionales, ha experimentado un notable decremento del –43%, quedándose en una inversión publicitaria de 11,1 millones de euros en el período considerado.

Caen las autonómicas
Las cadenas nacionales de televisión han notado la crisis (-3,5%), pero los números son más alarmantes en los canales autonómicos, en los que la inversión ha caído en unnacionales disminuyen en un 8,9% y su facturación por este concepto ha bajado a 170,2 millones de euros.

El efecto se encuentra en las televisiones nacionales, que aumentan su cuota de mercado, que ha pasado de ser el 89,5% a ser el 90,0%.

Publiespaña-Tele 5 es la cadena que presenta un mayor volumen de negocio publicitario en el primer semestre, con 536 millones, cifra que, aun siendo un -2,5% mas baja que los 550,0 millones del año anterior, ha situado su cuota de mercado en el 31,4%.

En segunda posición está Atres Advertising-Antena 3, con la participación del 23,6% que suponen los 402,0 millones de euros alcanzados en el primer semestre, habiendo experimentado una bajada del –10,6% respecto al mismo período del año pasado.

TVE, continua ocupando la tercera posición por cifra de inversión publicitaria conseguida, con un decrecimiento de -13,8%. Con ello, se queda en un volumen de negocio de 328,6 millones, frente a los 381,0 millones registrados en el período de enero a junio del año precedente, estableciendo su cuota de mercado en un 19,3%.

Las dos televisiones nacionales de más reciente aparición presentan índices de crecimiento positivo. Cuatro TV, con un incremento del 22,7% respecto al primer semestre del año anterior, alcanza un volumen de inversión publicitaria de 183,6 millones de euros con una cuota del 10,8%. A su vez, La Sexta presenta una cifra de 85,5 millones de euros, con una subida del 37,9%, situando la cuota de mercado que obtiene en los seis primeros meses del presente año en un 5,0%.

Entre las autonómicas, TV3 continúa manteniendo su liderazgo por ingresos publicitarios con 66,2 millones, que han de compararse con los 71,1 millones del año anterior. Su índice de decrecimiento ha sido de –6,9%. La segunda cadena dentro de las autonómicas por ingresos publicitarios es Telemadrid, con 25,4 millones, que muestran un decremento porcentual del –15,0% en el primer semestre del año.

Canal Sur mantiene la tercera posición con 24,5 millones de euros y una disminución de volumen del –9,5%, y aparece seguida por Canal 9, que ha conseguido una cifra de 15,6 millones de inversión publicitaria con una evolución del –16,4%.

El canal de televisión gallego, TVG, ha obtenido de enero a junio de 2008 una cifra de 12,5 millones de euros en inversión, con una caída del –13,7%, en tanto que la televisión autonómica vasca ETB se sitúa en 11,4 millones, habiendo experimentado un crecimiento del 3,8%.

IB 3, la Radiotelevisió de les Illes Balears, presenta una inversión publicitaria en el primer semestre de 4 millones de euros, con un decremento del -13,0%, mientras que la Televisión Autonómica de Canarias ha facturado en publicidad 2,6 millones de euros en los primeros meses de 2008, con una disminución del -11% respecto al año pasado. Por su parte, Castilla-La Mancha TV muestra un índice de evolución del –13% y llega a un volumen de inversión de 2,2 millones de euros.

TPA, la Televisión del Principado de Asturias, ha tenido una cifra de inversión de 0,8 millones, con un crecimiento del 48%, TV Aragón ha alcanzado un volumen de un millón de euros con una evolución sobre el mismo período de año pasado del 25,0% y la TAM, la Televisión Autonómica de Murcia, ha obtenido una inversión publicitaria de 0,5 millones en el periodo considerado con una subida del 42,9%. Por último, 8TV, televisión autonómica privada de Cataluña, se ha situado en una inversión publicitaria de 3,6 millones después de experimentar un crecimiento del 23,7%.

Fuente: Agencias y Diario El Mundo de España

Otras noticias del día

Opinión

Liderar en tiempos de IA

Ante el avance de la inteligencia artificial, el liderazgo enfrenta un desafío profundo: volver a centrarse en lo humano. Alejandro Contreras, director de Argennova, reflexiona sobre cómo liderar en una era donde lo técnico ya no es ventaja y el alma se convierte en el principal diferencial.
Ver más

Empresarias

PwC refuerza su presencia global con la expansión del Acceleration Center Buenos Aires

PwC Argentina celebra el crecimiento sostenido de su Acceleration Center Buenos Aires, un hub estratégico que ya cuenta con más de 3.500 colaboradores y brinda servicios profesionales a clientes de América del Norte y Europa. 
Ver más

Empresarias

Acer celebra el Día de las Infancias con tecnología para aprender y jugar

Con motivo del Día de las Infancias, Acer presenta una propuesta tecnológica pensada para estimular el juego, el aprendizaje y la creatividad de las nuevas generaciones. Desde notebooks para gamers hasta tablets educativas, la marca busca acompañar cada etapa del crecimiento digital.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos