MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
10.02.2016

Taringa! top 6 en Argentina según Alexa

La red social se mantiene en Argentina como el 6to sitio de Internet más popular, después de Google, Facebook, Youtube y Live.com, según el ranking actualizado por Alexa.

A casi 12 años de su creación Taringa! se mantiene en Argentina como el 6to sitio de Internet más popular en Argentina, después de Google, Facebook, Youtube y Live.com, según el ranking actualizado esta semana por Alexa.

Además, se encuentra en el top 15 de países como México, Chile, Uruguay, Colombia y Perú.
Kantar IBOPE Media
 Alexa es un ranking que se hace sobre todos los sitios web del mundo y funciona desde 1996, y al ser el único ranking abierto, cualquier persona puede ver la relevancia de cada web en cualquier parte del mundo de forma pública.

Tomando otras métricas destacadas de la industria como comScore, Taringa! es clasificada dentro de la categoría Redes Sociales, y se posiciona como la segunda red social más visitada de Argentina, después de Facebook y la tercera en países como México, Colombia, Chile y Perú.

Según fuentes propias de la compañía, tomados de Google Analytics, Taringa! posee una de las comunidades online en español más grandes del mundo, con 60,7 millones de visitantes únicos por mes a nivel global.

Sólo en Argentina, Taringa! recibe 15.5 millones de visitantes únicos todos los meses, por lo que casi 5 de cada 10 usuarios de Internet argentinos son usuarios de Taringa!, siguiendo las estadísticas de Internet World Stats según las cuales Argentina tiene 34,7 millones de usuarios de Internet.

¿Qué hacen los usuarios en Taringa!?

Taringa! es una plataforma de contenido 100% generado por usuarios. La misión de la plataforma es darle el poder a las personas de encontrar, descubrir y compartir ideas.

De su base total de usuarios, 50.167 son Creadores de Contenido, 500.00 son usuarios participantes y 60,7 son sólo lectores, manteniéndose la proporción de la Teoría del 90, 9, 1 de Jakob Nielsen, según la cual en los sitios de contenidos, el 90% sólo lee, el 9% participa (con likes, shares o comentarios) y el 1% crea contenido.

Estos usuarios generan 17 nuevos contenidos por minuto, 900 mil comentarios por mes y 290 millones de pageviews.

Los temas sobre los que escriben son muy variados, pero se destacan los Memes y Gifs de Humor, Tutoriales, LifeHacks y Hazlo Tu Mismo, Noticias, Recetas, Entretenimiento y series, Experiencias de vida, reviews de lanzamientos tecnológicos y videojuegos.

Estos usuarios encuentran en Taringa! una plataforma donde sus historias o conocimiento se expanda y comparta con otros usuarios, y también donde encontrar conocimiento colectivo y entretenimiento.

Luego, son los propios usuarios quienes a través de un sistema de puntos, editorializan la portada, creando de manera colaborativa el ranking de los post de la semana y los post que aparecen en la Home, según engagement en el sitio.

Ahora, además Taringa! recompensa económicamente a los creadores del contenido a través del programa Taringa! Creadores, donde comparte ganancias por publicidad y las paga con bitcoins.



Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos