MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
02.02.2016

Predicciones y Tendencias del Marketing Digital para 2016

2015 fue un año de transición, mientras que para 2016 se esperan grandes cambios con muchas oportunidades para que las empresas lleven sus negocios al siguiente nivel. Escribe Nicolás Casco, CEO de Darriens.

Por Nicolás Casco, CEO de Darriens

Tanto empresarios como anunciantes constantemente buscan información acerca de las últimas tendencias en el mercado publicitario con el fin de llegar a sus clientes de una manera más directa y eficiente y, de esta manera, fidelizarlos. A principios de año esta tendencia toma aún más relevancia a la hora de proyectar las estrategias de marketing anuales. 2015 fue un año de transición, mientras que para 2016 se esperan grandes cambios con muchas oportunidades para que las empresas lleven sus negocios al siguiente nivel.
Kantar IBOPE Media
Lo que se viene en 2016:

1. Contenido atractivo dirigido a la persona adecuada. Hace años que se habla de que el "contenido es el nuevo Rey" y que es fundamental para que las estrategias de marketing tengan éxito. Sin embargo, difundir información de calidad no basta. Por eso, los marketineros han comenzado a utilizar tecnología como la segmentación basada en data, NFC, geofencing, iBeacons que ayudan a identificar a los usuarios con características determinadas y en un lugar específico. Esto ayuda a entregar el mensaje adecuado a las personas correctas en el momento indicado y se consolida como una de las formas más efectivas de llegar al público objetivo, logrando visibilidad y aumentando el engagement.

2. Sinergia a través de múltiples puntos de contacto. Los usuarios han diversificado la forma de comunicarse e informarse, por eso, el mix de medios para alcanzarlo es más complejo que nunca e incluye: redes sociales, buscadores, videos online, servicios de música via streaming, gaming, y sitios web, además de los medios tradicionales. El contenido vuelve a jugar un rol primordial, por lo que la comunicación debe estar alineada entre todos estos medios, y a la vez, debe estar adaptada a cada uno de ellosy sus características puntuales.

3. Contenido en movimiento. Estamos en condiciones de afirmar que 2015 fue el año de los dispositivos móviles debido a su imparable crecimiento, tanto en número de usuarios como el incremento del consumo de diversos contenidos.

En 2016, con las condiciones tecnológicas logradas, el móvil representa una excelente oportunidad para alcanzar a los consumidores justo en el momento de la compra debido a que es el dispositivo que por excelencia, los consumidores interactúan en mayor medida, casi de manera permanente.

4. Publicidad online en video será el formato de más rápido crecimiento. Es sabido que una imagen vale más que mil palabras, y esto aplica también a la publicidad en video a través de los dispositivos móviles, que aumentará a la par del consumo de video en éstos, acaparando el 60% de todo el tráfico móvil. El consumo de contenido en video es tan demandado por los usuarios de móviles gracias al desarrollo de tecnología e infraestructura más avanzadas; mayor velocidad de transmisión, mayor cobertura, mejor calidad de pantallas en los dispositivos, nuevas aplicaciones, etc. Incluso aplicaciones clásicas que trabajaban con texto o imágenes solamente se han adaptado para permitir a sus usuarios compartir experiencias en video. De esta manera, son el contenido favorito de los usuarios.

5. Cambios en la compra programática. Esta es una de las variaciones más significativas para la industria de la publicidad digital, ya que los anunciantes que acuerden trabajar de esta manera sólo pagarán por las impresiones vistas (vCPM, viewable Cost-per-Thousand Impressions), en vez de todas las impresiones servidas. Esto es posible gracias a metodologías de medición más avanzadas y a la madurez tanto de los medios como de los anunciantes.

6. Header Bidding. Es otra de las grandes transformaciones en la industria. También conocida como licitación anticipada o pre-licitación, es una técnica de programación avanzada en la que los editores ofrecen inventario a múltiples Ad-Exchanges de forma simultánea antes de hacer llamadas a sus servidores de anuncios. Al permitir que múltiples fuentes oferten en el mismo inventario al mismo tiempo, los editores aumentan su rendimiento y ganan más dinero. Esta modalidad cobró mayor relevancia hacia el segundo semestre de 2015 e incluso avanzó al universo de las apps para móviles.

7. Smart TV con más protagonismo. Las personas están cada vez más conectadas, y esto aplica también a la hora de ver televisión. Quedaron atrás los días en que los usuarios se sientan pasivamente frente a la TV a consumir contenidos. Hoy en día, las personas seleccionan activamente lo que quieren ver y lo que no, lo que brinda nuevas posibilidades para el ámbito de la publicidad: gracias al contenido sobre demanda, los publicistas pueden vender contenidos relacionados con el programa que están viendo los usuarios con un targeting específico.

8. eCommerce. El comercio electrónico ha alcanzado tasas de crecimiento muy elevadas, donde cada vez más internautas optan por realizar compras por internet, para así aprovechar las populares ferias de promociones, evitar perder tiempo trasladándose a tiendas físicas y hacer interminables colas de pago. Y el mCommerce, su versión móvil, sigue impulsando este crecimiento gracias a que los usuarios siguen madurando y adoptando como natural esta modalidad de compra y las empresas, entendiendo esto, facilitan cada vez más el acceso a esta modalidad. Las tiendas online se consolidarán en un canal de ventas práctico y seguro para los consumidores, ayudando a que crezcan hasta un 79% en el 2016.

9. Video vertical. El video en formato vertical desafía a los viejos marketers de la mano de los Millennials y principalmente la generación Z o Alpha (según el autor), para quienes el video en sus dispositivos móviles tiene más sentido en forma vertical, como lo sostienen habitualmente, que horizontal. Esta modalidad de video está avanzando firmemente y se espera que en 2016 sea oficialmente reconocida y formatos publicitarios acordes, existentes desde 2015, tomen protagonismo dentro de los planes de las marcas al momento de comunicar.



 

Otras noticias del día

Medios

La 750 celebró sus 15 años con un evento junto a trabajadores y referentes del sector

La señal AM 750 celebró su 15º aniversario con un evento en Mansión Tango que reunió a todo su equipo de trabajo, autoridades del Grupo Octubre, invitados del sector de medios, agencias y auspiciantes. Fundada en 2010, la radio forma parte de un proyecto sindical gestionado por trabajadores y se consolidó en estos años como una de las emisoras AM más escuchadas. Ver más

Empresarias

El Olé Soccer Summit Miami convocó a líderes del deporte, la tecnología y el negocio del fútbol

Con más de 30 oradores, la participación de referentes como Gianni Infantino y Xavi Asensi, y asistentes de más de 25 países, la jornada reunió a miles de personas para debatir sobre innovación, audiencias, negocios, tecnología y el futuro del deporte más popular del mundo. Ver más

Campañas

AXE presentó su campaña con IA y activa con Flix Media

AXE activó su campaña “Dulcificador de Audios” con una experiencia en salas de cine, en alianza con Flix Media. La acción combinó humor, tecnología e interacción en vivo para presentar su innovador chatbot que convierte audios incómodos en canciones divertidas. La propuesta se integró a un plan de medios más amplio, con foco en el entorno cinematográfico y una fuerte conexión con el público joven.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

El Juego del Calamar 3 - Coincidencias

Agencia: Febrero made Marca: Netflix Soporte: Tv - radio - vp y acciones digitales

Para comunicar la final más esperada, Netflix y Febrero eligieron recrear ese espíritu único y pasional con el que los argentinos vivimos las instancias definitorias, aprovechando además el contexto del Mundial de Clubes. Los spots de TV fueron producidos por Mamá Húngara y dirigidos por Fede García Rico.

Off Script

Agencia:

Marca: Martini

Soporte: Tv - digital

Mucho para ponerse de acuerdo

Agencia: Don by havas

Marca: Flow+

Soporte: Tv, radio, vía pública, piezas digitales, influencers y activaciones

"Poner siempre lo mejor"

Agencia: Mercado mccann

Marca: Ypf - infinia

Soporte: Tv - digital

"El Robo Silencioso"

Agencia: Gut

Marca: Bud66 y jbl

Soporte: Tv y web

Ver todos