MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
29.01.2016

Paul Steiger: "El móvil es el futuro para la información y el entretenimiento"

El exjefe de redacción de The Wall Street Journal, de 73 años, no tiene dudas sobre el rumbo que debe tomar el periodismo en los próximos años: la mezcla de tecnología y juventud. “Es la oportunidad para desarrollar un nuevo formato que pueda funcionar”, explicó.

Su mirada denota cansancio por las horas de un lado para otro y al mismo tiempo muestra una chispa de juventud insospechada en alguien de 73 años y con una larga trayectoria a sus espaldas. La sonrisa no se le borra bajo ningún concepto: una firma de uno de sus libros por aquí, una foto con un grupo de estudiantes por allá. Sus acompañantes confirman que toda la jornada de Paul Steiger, ex jefe de redacción de The Wall Street Journal y creador de ProPublica, ha sido así en su visita en Madrid.

El foro Conversaciones con.., celebrado en el salón de la Fundación Juan Pino y promovido por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, ha traído a uno de los gurús del periodismo de investigación a la capital española. El tema de este año: la ética periodística. Y quién mejor que uno de los fundadores de una corporación periodística sin ánimo de lucro para abanderarlo.
Kantar IBOPE Media
- ¿Es posible implantar el modelo de ProPublica en España a pesar de las diferencias en la cultura periodística?

- No sólo periodística, hay una diferencia cultural en general entre nosotros. La cultura de las donaciones está bastante extendida en Estados Unidos, pero esa tradición ahora mismo no existe en España, pero podría implantarse en cualquier momento.

Desde su posición de jefe de redacción de The Wall Street Journal, Steiger vivió ese proceso de transformación a lo digital en el que los medios de comunicación llevan años inmersos. "Hay que tratar de reinventarse continuamente", confirma. Él consiguió hacerlo en 2008 dejando atrás esa etapa para ponerse al frente de un medio puramente digital como ProPublica.

- ¿Los periódicos podrán sobrevivir?

- El periódico impreso y su distribución van a morir. No sabría decir en cuánto tiempo, pero los recursos económicos y la tecnología juegan en su contra. La próxima gran crisis que haya en Estados Unidos hará que algunas cabeceras se impriman solamente los domingos, los jueves y domingos, o viernes y domingos, por ejemplo. Las estructuras no se pueden asumir porque necesitas las mismas para dos millones de ejemplares que para 500.000.

Al final de la respuesta se detiene y señala el teléfono móvil con el que se está grabando esta entrevista: "Éste es el futuro para la información y para el entretenimiento, y nadie sabe usarlo tan bien como los jóvenes". No le cabe ninguna duda de cuál es el rumbo que debe tomar el periodismo en los próximos años: la mezcla entre tecnología y juventud, pese a las dificultades para ejercer la profesión en un sector golpeado por la crisis. "Primero, porque no tienen unas responsabilidades familiares que les impidan meterse de lleno en esta profesión y porque están en ese momento de hacer lo que sea para entrar en ella. Con la aparición de internet, tienen además la facilidad de crear su propia start up de noticias en el que poder contar su historia sin necesidad de una gran cantidad de dinero para poner en marcha un medio como era necesario en épocas anteriores. También es cierto que hay muchas dificultades, pero ahí está la oportunidad para desarrollar un nuevo formato que pueda funcionar", responde.

Han pasado casi nueve años desde que Paul Steiger abandonara la redacción de The Wall Street Journal, que cayó en manos de News Corporation, la empresa del magnate Rupert Murdoch, pero en las conversaciones con sus compañeros de profesión aún sigue apareciendo su antiguo periódico.

- ¿Ha notado el cambio en The Wall Street Journal desde la llegada de Murdoch?

- De la gente que estamos en ProPublica, unos cuantos hemos trabajado allí y todos tenemos visiones distintas. Yo creo que no ha cambiado tanto y que muchos de los cambios han sido positivos. Todavía sigue siendo uno de los mejores periódicos del mundo. Mi amigo y presidente de ProPublica Dick [Richard] Tofel, que también estuvo conmigo en mi etapa del Journal, piensa que se está alejando de lo que es lo correcto. Yo no opino como él.

Fuente: Elmundo.es 

Otras noticias del día

Empresarias

Cosecha Tardía presenta una etiqueta renovada

Cosecha Tardía, una de las líneas más reconocidas de Bodega Norton, presentó una nueva identidad visual que abarca toda su gama de productos. El rediseño busca actualizar su estética, reforzando su posicionamiento dentro del segmento de vinos dulces y acompañando su perfil como marca de perfil accesible y orientada al disfrute cotidiano. Ver más

Medios

Similarweb/Admetrics: cómo fue la inversión publicitaria digital en el primer trimestre de 2025

En el ranking trimestral que incluye los meses de enero, febrero y marzo, Argentina tuvo una inversión estimada en publicidad online de $86 millones de dólares. La industria de “Supermercados” es la que mayor participación de mercado tuvo y Coto la marca que más invirtió. Ver más

Medios

WAN-IFRA lanza el Newsroom AI Catalyst en América Latina

WAN-IFRA anunció el lanzamiento de este programa que marca la siguiente fase de una iniciativa global que busca dotar a las redacciones de los conocimientos, herramientas y estrategias necesarias para integrar la IA de manera efectiva en sus operaciones. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos