MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
27.01.2016  por TOTALMEDIOS

Cuáles son las palabras que más influyen en Twitter a la hora de comprar

Acceso realizó un estudio en España sobre las acciones de las marcas durante las “ofertas”. También ha examinado cuáles son las mejores prácticas y aprendizajes que las tiendas de e-Commerce deberían seguir para sus próximas estrategias.

Acceso, compañía dedicada a la Inteligencia de Medios y Consumidores en España y Latinoamérica, ha realizado un estudio sobre las acciones de las marcas durante las “ofertas”. También ha examinado cuáles son las mejores prácticas y aprendizajes que las tiendas de e-Commerce deberían seguir para sus próximas estrategias.

Para ello, Acceso ha analizado las conversaciones que se han producido en Twitter entre el 1 y el 14 de enero (14,7 millones de tuits), para descubrir aquellas palabras y mensajes que producen más impacto en los consumidores que están pensando comprar.
Kantar IBOPE Media
Twitter registra un gran aumento de actividad durante los periodos más comerciales y las rebajas han confirmado esta tendencia. Internet tiene cada vez más peso en las estrategias de marketing y comunicación de los anunciantes y el mensaje seleccionado para atraer a los posibles compradores resulta decisivo.

Términos más efectivos para captar la atención de los consumidores
La mayoría de marcas (concretamente, un 82%), se han decantado por utilizar solamente los hashtags #Rebajas o #Rebajas2016, para llamar la atención de los tuiteros, sin ninguna otro concepto añadido. Cada tuit lanzado con estos hashtags ha logrado un impacto medió de 156,94 por mensaje. Es decir, ha alcanzado a casi 157 personas.

Sin embargo, aunque estos hashtag han sido trending topic, no son suficientemente efectivos en los mensajes de las marcas que se quieren diferenciar.

El ejemplo más claro es el término "envío gratis" (ya sea como expresión o hashtag). Usado sólo en un 1,95% de los 14,7 miliones de tuits estudiados, ha sido mucho más eficaz, triplicando la audiencia. Cada uno de estos tuits ha sido capaz de alcanzar a 513,47 personas de media.

Muchas marcas han escogido la opción de ofrecer "descuentos" como gancho en sus mensajes, (ya sea con el propio descuento del 10%, 20%, etc. o con la palabra "descuento"). Pero esta estrategia no ha atraído a los consumidores tanto como habría cabido esperar. Cada tuit generado con este concepto ha alcanzado a 158,45 personas de media. Es decir, solo dos personas más que un tuit con el hashtag oficial.

Seguramente, esto se debe a que la mayoría de marcas en España utilizan el concepto de "descuento" para incentivar la compra, por lo que no es un rango competitivo diferencial.

Respecto a los cupones en sí, no han logrado tanto éxito como en otras temporadas. Seguramente haya afectado un factor psicológico, ya que representan una cifra fija, cerrada (5 o 10 euros de descuento, por ejemplo), mientras que referirse a un porcentaje sugiere una cantidad más abierta de ahorro. De igual modo, al referirse a una oferta tipo 2x1, está asegurada una rebaja del 50%, al conseguir una segunda unidad gratis.

En cuanto al uso de estos distintos conceptos en España, los tuits con "cupones de descuento" prácticamente sólo se han usado en Madrid y Barcelona.

El gráfico muestra cómo en España ha dominado el término "descuento" entre las marcas que han promocionado sus productos en redes sociales. En cambio, a pesar de que "envío gratis" ha sido de los menos usados, ha resultado el más efectivo por el número de impresiones que ha recibido cada tuit.

David Cascant, country manager de Acceso para España, recuerda que "analizar el impacto que tienen los mensajes que lanzan las marcas a los consumidores, es fundamental para ser más eficaces en las próximas Rebajas. Por ejemplo, una de las claves que hemos encontrado ha sido el hecho de usar el concepto 'gastos de envío gratis'. Este punto ha sido muy diferencial para obtener más interacciones entre los consumidores y las marcas, y conseguir por lo tanto captar el interés frente a otras ofertas."

Las ciudades más tuiteras
Aunque las Rebajas comenzaron en distintos días en las diferentes comunidades autónomas, el grueso de la conversación sucedió del 7 al 14 de enero.

Según el ranking elaborado por Acceso, Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Málaga han conseguido concentrar al mayor número de usuarios que tuitearon sobre las Rebajas. En el lado opuesto, los ciudadanos de Menorca, Teruel y Navarra casi no han tenido presencia en redes sociales hablando de este periodo comercial.


Sorprende la actividad frenética de los usuarios de Sevilla el día 7 de enero, pistoletazo de salida de las rebajas. Nescafé fue quien hizo la magia en la capital andaluza, al pedir a los usuarios que retuitearan un mensaje para conseguir 2 tazas completamente gratis en lugar de 1. Muchos sevillanos hicieron caso a la famosa firma de café y esto hizo que el día 8 de enero, Sevilla fuera la capital tuitera por excelencia, superando a Madrid y Barcelona.

Las "Rebajas de la recuperación"
Según diversos indicadores, estas serán las "Rebajas de la recuperación". De hecho, la Confederación Española de Comercio (CEC) espera un incremento de las ventas de más del 5% sobre el año pasado, lo que supondría una facturación cercana a los 4.000 millones de euros en estos dos meses.

Además, es un momento que para diversas áreas del sector comercial supone un alto porcentaje sobre sus ventas anuales. Desde Acotex, la patronal del comercio textil, recuerdan que realizan cerca del 25% de su facturación de todo el año durante las Rebajas de invierno. A su vez, moda, calzado y complementos suelen acaparar los mayores descuentos, ya que las tiendas intentan deshacerse del stock de la temporada.

En este panorama, Internet cobra cada vez más protagonismo ya que se estima que cerca del 50% de las compras realizadas durante las Rebajas se hacen en e-Commerce.



Otras noticias del día

Agencias

Nuevo liderazgo creativo en TogetherWith Argentina

TogetherWith anunció la designación de Facundo Romero como Director General Creativo de su oficina en Buenos Aires. Con más de 25 años de experiencia en agencias de Argentina, México y Estados Unidos, liderará el área creativa en el país en el marco de la expansión regional de la agencia. Ver más

Agencias

Córdoba fue sede de “Actitud Digital Talks”, organizado por Interact y la Universidad Siglo 21

La Universidad Siglo 21 y la asociación Interact realizaron en Córdoba la tercera edición de “Actitud Digital Talks”. El encuentro incluyó un workshop sobre inteligencia artificial y charlas a cargo de especialistas que analizaron tendencias y desafíos de la industria digital en Argentina. Ver más

Campañas

Se presentó en Tucumán la tercera edición de Los 21K de LA GACETA

El próximo 5 de octubre se realizará en San Miguel de Tucumán la tercera edición de "Los 21K de LA GACETA". La media maratón contará con recorridos de 3K, 10K y 21K, un circuito por los principales puntos históricos de la ciudad y la participación de corredores locales, nacionales e internacionales. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

La Joya La Shell La de todos

Agencia: Don by havas Marca: Shell Soporte: Tv - digital

En este nuevo spot, el delantero elige Shell como su lugar de descanso y recarga, reflejando el espíritu de una marca cercana, cotidiana y parte del recorrido de todos. La campaña, liderada por Carolina Wood de Raizen y Papon Ricciarelli de Don by Havas fue récord en viralización desde el primer día, alcanzando más de 20 millones de vistas.

"Le dimos la vuelta al yogur"

Agencia:Don by havas

Marca:Yogurisimo griego

Soporte:Tv - digital

"Estás para Ualá"

Agencia:Monks

Marca:Ualá

Soporte:Tv y web

"180 años con las hierbas bien puestas"

Agencia:Gut buenos aires

Marca:Fernet branca

Soporte:

"TaDa te da"

Agencia:Wild fi

Marca:Tada

Soporte:Tv y web

Ver todos