Lo dijo el titular del COMFER, Julio Bárbaro. Destacó la calidad de la TV local y aseguró que en su gestión las multas se cobran. Aseguró que intentará derogar el minuto a minuto.
En medio de la continua polémica por la calidad de la programación, la carrera por el rating y la competencia entre la TV gratuita y la paga, el titular del Comité Federal de Radiodifusión, Julio Bárbaro, reflexionó sobre los problemas que aquejan a la televisión Argentina.
El funcionario derribó algunos mitos actuales, habló sobre las multas a los canales de aire y reveló que está buscando la manera de neutralizar el sistema de minuto a minuto. Según Bárbaro el "mayor drama" del presente es la cantidad de gente que no tiene acceso a la TV gratuita y quiere que para todo el país haya una televisión con "siete o diez canales" sin costo.
Asimismo, rechazó la idea de poner límites a los contenidos de los programas y reveló que la mayor cantidad de quejas que reciben en ese sentido "es de gente grande", y que la televisión argentina "sufre de las mismas contradicciones que las de todo el mundo".
“A mí me parece que la televisión argentina es buena, muy buena, tanto en aire como en cable. El problema es que la televisión de aire no es lo suficientemente rentable como para poder sostener una producción importante”, evaluó en una entrevista con Noticias Argentinas.
El minuto a minuto
El titular del COMFER aseguró que el minuto a minuto "es otro debate que estoy tratando de resolver. Porque el minuto a minuto y la idea del rating hacen que los programas se enloquezcan y se acorten o se alarguen sobre la marcha, en fin, trae toda una locura”.
Teniendo en cuenta experiencias similares en países limítrofes como Chile y Brasil donde este sistema fue derogado, el funcionario adelantó que para nuestro país tratará de hacer lo mismo.
Las multas
“Nosotros somos el primer gobierno que impone las multas y las cobra. Tenemos más de diez millones de multas. En el 2004 se dijo que no estábamos ejecutando las multas porque el trámite era largo", lanzó Bárbaro.
Comentó que las sanciones son cobradas, por el momento, en efectivo pero que en un futuro busca “cambiarlas por publicidad social”.
Aunque no dio a conocer la cantidad de dinero que recauda el Gobierno en sanciones y tampoco quiso nombrar al canal que más multas acumula, aseguró que todos pagan.
“Pero sobre ejecución. Ninguno paga contento. Acuden a los jueces, está bien, es su derecho, pero cuesta. De todas maneras, si seguimos exigiéndole a la televisión lo que no pueden dar”
Los males de la TV
"El drama de la Argentina, es que quien no tiene televisión paga, no tiene televisión digna si no es en esta gran ciudad y en alguna otra”, remarcó.
En tonto optimista dijo que hay que “lograr una oferta gratuita digna, porque Canal 7 hace un esfuerzo tremendo. Tenemos que lograr una televisión gratuita con varias ofertas. Eso me parece que sería lo importante”.
Sobre el final opinó sobre el futuro y la televisión digital. "Estamos esperando la norma de televisión digital, una decisión que está en manos del ejecutivo, para que a partir de la norma podamos salir a convocar a pequeños canales del interior para que la oferta de televisión gratuita crezca”, finalizó.