MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
25.01.2016

Adblocking es la nueva batalla de la publicidad

Cualquier software que bloquea los anuncios publicitarios, ya sea mediante un complemento en un navegador o una app en un dispositivo móvil es el nuevo enemigo de la publicidad. Desde UO Solutions hablan sobre este rival y el llamado “Natural Adblockers”.

Por UO Solutions (*)

Actualmente se está hablando mucho de los adblockers, programas o componentes que bloquean de forma automática los anuncios publicitarios. Se estima que en UK un 15% de los usuarios utiliza alguna forma de bloqueador de anuncios, mientras que en USA está alcanzando a un 10% de los internautas. "En el caso de Argentina, se pasó de 0, 7 % a 3 % en los últimos 6 meses, lo cual representa un crecimiento exponencial. Sobre todo porque estas cifras tienden a subir en el corto plazo", asegura Alan Levy, CEO de UO Solutions y miembro de Interact (Unión de Agencias Interactivas de Argentina).
Kantar IBOPE Media
“Entendamos primero porque pasa esto: Básicamente los sitios Web / Aplicaciones móviles contienen una cantidad tan excesiva de anuncios que terminan siendo irritantes para los usuarios. Desde la parte técnica, hacen que el tiempo de visualización y descarga, en algunos casos, llegue a quintuplicarse. Esto terminó agotando la paciencia de los usuarios y a sus baterías, teniendo como consecuencia la pérdida de fidelidad de éstos”, sostiene Levy.

Adblockes VS Marketers y Desarrolladores.

La batalla ya está planteada, por un lado, los adblockers que comenzaron siendo empresas sin ánimo de lucro para convertirse en mercenarios en busca de una porción de la inversión digital, por el otro, las agencias, marketers y desarrolladores intentando hacer de esta industria un negocio rentable.

Los medios y los publicistas coinciden en que los anuncios son la única manera para que los usuarios accedan a contenidos de verdadera calidad en forma gratuita o a costos muy bajos. Algunos medios están implementando un formato en el cual solicitan desactivar el ad blocking para acceder al contenido.

Por otra parte, desde el aspecto técnico, nos han pedido desarrollar un código dentro de los nuevos formatos HTML5 con el fin de evitar el bloqueo, lo cierto es que tenemos que repensar la industria de la publicidad digital para generar contenido relevante y experiencias de usuario superlativas desde el lado de los anuncios.

Natural Adblockers

Sin embargo, este no sería el mayor peligro que está acechando a los anuncios digitales. "El mayor peligro, es lo que lo que yo llamo “Natural Adblockers”, que se da cuando los usuarios se han adaptado a las tecnologías y las interfaces", cuenta el CEO de UO Solutions. En este caso, la experiencia de usuario es fundamental y está fuertemente arraigada porque, a través de ella, los usuarios determinan como y donde accionar para lograr determinado objetivo dentro de una WEB o aplicación. Esta experiencia también indica donde están las publicidades, generando así un bloqueo natural de las mismas y haciendo que pasen desapercibidas.

En este sentido, un punto importante para tener en cuenta es que en 10 años los espacios publicitarios, y más específicamente los que se encuentran dentro de los Websites, casi no han cambiado, por ende, esto se traduce en menos visibilidad y menos interacciones.

Claves para una solución al Adblocking:

Hoy en día las soluciones que tenemos son a corto y largo plazo. Las primeras se refieren a soluciones técnicas como el reconocimiento que hacen algunos medios cuando el usuario tiene algún Adblocker instalado, de modo que si poseen algún software Adblocker no pueden acceder al contenido hasta que lo deshabiliten. La otra opción a nivel técnico es la inserción de código en los formatos HTML5 para evitar que los Adblockers reconozcan (de forma tan simple) los formatos de publicidad, y de esta manera no los bloqueen.

A largo plazo, la realidad es que la industria publicitaria tiene que escuchar lo que le está diciendo el usuario con esta práctica y cambiar radicalmente esta forma intrusiva de presentar los formatos de publicidad a los consumidores. Deben pensar en utilizar la nueva tecnología para crear nuevos tipos de interacciones con los usuarios a través de formatos “user friendly” que sean interesantes, nativos y no consuman una cantidad de recursos desmesurada.

Por otra parte, es necesario poner al usuario en el centro de las estrategias con el fin de generar una experiencia del usuario relevante. “Mediante la creatividad y la segmentación debemos lograr que el usuario sienta que si instala un software de Adblocking se va a perder algo. Es una batalla en la cual la industria publicitaria va a ganar, pero no sin sufrir en el proceso”, concluye Levy.


(*) UO Solutions desarrolla sitios y aplicaciones web y multiplataforma, desarrolla iOS y Android nativo, así como múltiples soluciones basadas en Web Móvil.
 

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos