MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
20.01.2016

Las tendencias digitales para el 2016 para la MMA

La Mobile Marketing Association presenta las tendencias digitales con especial foco en lo mobile. Analizan: Contenido, Video mobile, La segunda revolución de las apps, Cross Screen y Wearables. La mirada de Juan Carlos Göldy chaiman de la entidad.

La Mobile Marketing Association (MMA), entidad que nuclea a los actores principales de la industria móvil global y cuyo objetivo es acompañar la transformación y la innovación del marketing a través de la telefonía móvil, presenta las principales tendencias en el campo digital y, especialmente, lo que viene en mobile para 2016, según su chairman Juan Carlos Göldy, experto en temas mobile y CEO de Logan, agencia especializada en creatividad, estrategia y medios mobile.

“Durante 2015, a nivel global, el número de personas que navegaron en dispositivos móviles superó al proveniente de desktops y esto no puede ser ignorado por las marcas y los medios. Significa que, dentro de los planes de marketing 2016, se debe contemplar el contar con sitios responsivos y campañas dirigidas a móviles, como canal de comunicación clave”, comenta Göldy.
Kantar IBOPE Media
Según la MMA, el marketing móvil es la tendencia digital indiscutible y clara para 2016, y presenta cinco aspectos clave de la actividad, de los cuales se hablará durante todo el año:

1. Contenido. El contenido de los medios está virando rápidamente a mobile. En promedio, 30-50 por ciento del tráfico de los publishers proviene de mobile. Algunas compañías mobile-first pueden ver que más de 90 por ciento de su audiencia los visita desde mobile. Este es un claro indicador de hacia dónde está virando nuestra audiencia y cómo el contenido y su forma de consumo deben adaptarse a este medio. Es crucial hacer que la experiencia del usuario sea lo más simple posible.

2. Video mobile. Otra de las tendencias clave es el video mobile. El consumo de video móvil está viviendo un crecimiento sin precedentes y los millennials lo prefieren frente a la televisión tradicional, lo que lo convierte en el medio ideal para conectar con las generaciones más jóvenes. De hecho, Latinoamérica cuenta con los usuarios que más consumen video en sus teléfonos móviles: 61 por ciento de estos usuarios mira videos cortos (inferiores a 5 minutos), al menos una vez al día. Esta tendencia es, también, impulsada por el despliegue de la red 4G/LTE en la región, junto con la proliferación de dispositivos con pantallas más grandes. Hoy en día, el argentino promedio pasa casi 60 por ciento más de tiempo frente a un smartphone, que frente a la TV.

3. La segunda revolución de las apps. Cuando Google comenzó a priorizar a los sitios optimizados para mobile en su buscador, las marcas con diseños responsivos vieron una explosión en sus resultados de búsqueda. Este mismo ajuste está siendo aplicado con el indexado de apps. Esto permitirá que los usuarios encuentren y accedan a contenido dentro de aplicaciones, mediante buscadores, tal como se hace con los sitios web. De hecho, 40 por ciento de las búsquedas en Android devuelven resultados de apps indexadas, un número que crecerá aún más en 2016. Esto ocasionará una nueva ola de desarrollo, que los marketineros deberemos aprovechar para impactar nuestras audiencias.

4. Cross Screen. La atención de los consumidores está dominada por sus dispositivos móviles, sin embargo, el usuario de hoy en día recorre diferentes pantallas para realizar tareas varias. Este incremento en el uso de múltiples dispositivos y la continua sofisticación de tecnologías de análisis permitirán entender cada vez mejor al usuario y su recorrido, a través de las diferentes pantallas. Por su parte, los anunciantes están perfeccionándose cada vez más en manejar y ejecutar campañas multipantalla, para alcanzar a sus usuarios en el dispositivo, momento y lugar adecuados. En consecuencia, veremos un incremento en el alcance y mensajes acordes a los intereses de cada uno.

5. Wearables. Si bien constantemente aparecen nuevos lanzamientos en esta categoría, ganarán poder en los próximos años, cuando su acceso se masifique. Apple lanzó su primera versión de Apple Watch en 2015, dominando la conversación, y se espera que esto continúe con el lanzamiento de la segunda generación, en 2016. Adicionalmente, los monitores de actividad, como Fitbit y Jawbone, continúan su expansión. Esta proliferación agregó una nueva capa de información, que los marketineros podrán capitalizar en base a actitudes, comportamientos y hábitos.

El año que mobile superará a desktop

“Los presupuestos publicitarios para mobile vienen creciendo año a año. Sin embargo, 2016 será el año en que la inversión publicitaria móvil global represente más de 50 por ciento de la torta publicitaria digital, marcando el camino para los mercados en desarrollo. En el caso de Argentina, se espera que mobile alcance 35 por ciento de la inversión publicitaria digital”, explica Juan Carlos Göldy.

Por su parte, Soledad Moll, gerente del capítulo local de la MMA comenta: “Los marketineros necesitan adaptar y escalar sus estrategias de marketing sobre la base de lo que sus usuarios quieren y las tecnologías que utilizan. Estamos en una era móvil y tenemos que seguir esta tendencia para incrementar nuestra presencia digital”.
 

Otras noticias del día

Research

Cuáles son las mejores empresas para trabajar para los mayores de 55 años en Argentina

En un contexto de fuerte crecimiento de la densidad poblacional y extensión de la vida laboral de los adultos mayores, Great Place to Work dio a conocer su tercer ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver, en Argentina, para personas de 55 años o más. Ver más

Medios

Los Premios Sur 2025 se verán en vivo en TNT y HBO Max

La temporada de premios de TNT y HBO Max continúa con una de las celebraciones más importantes de la industria cinematográfica organizada por la Academia de Cine de Argentina. La XIX entrega estará conducida por Andrea Frigerio y Martín Bossi.
Ver más

Medios

El futuro del marketing: marcas e influencers ahora se encuentran con un match

Nace Lit App, una licencia internacional que elige Argentina para su lanzamiento, como una plataforma boutique que viene a transformar el vínculo entre marcas e influencers. Desde una app intuitiva, las marcas pueden subir campañas, elegir perfiles alineados a sus valores y recibir contenidos. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Las otras plagas”

Agencia: Vendaval Marca: Syngenta Soporte: Tv y web

La campaña de tres spots basados en historias reales busca humanizar el trabajo del campo, visibilizando los desafíos que conlleva la producción de cultivos. La producción estuvo a cargo de Argentina Cine, con la dirección de Martín Romanella.

"Gancia 0"

Agencia:Zurda agency

Marca:Gancia

Soporte:Tv - digital

“Campeones del lavado”

Agencia:

Marca: ala y afa

Soporte:Tv digital

"VACAS"

Agencia:Super

Marca:Despegar

Soporte:Digitales

"Una Pregunta Más"

Agencia:Grey argentina

Marca:Lalcec

Soporte:Tv y web

Ver todos