MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
21.07.2008

La Inversión Publicitaria en alza: crece 22% en el año

Lo revela un informe de la Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM). En el primer semestre la inversión publicitaria alcanzó los $ 3.212 millones. El texto refleja que creció con mayor impulso en Capital y GBA respecto al interior.

La Cámara Argentina de Centrales de Medios (CACEM), presentó el análisis de las Inversiones Publicitarias en la Argentina. El informe refleja que durante el período enero-junio de este año la inversión publicitaria alcanzó los $ 3.212 millones, un 22 % más que en el mismo período de 2007, manteniéndose la tendencia registrada en el primer trimestre del corriente año.

Al igual que años anteriores, TV Abierta y Diarios concentraron tres cuartas partes de la inversión publicitaria. Los medios de mayor crecimiento fueron Radio en Capital, Cine, Internet, TV Abierta y Vía Pública con un 33 y 31 % los dos primeros, 28 % para Internet y 27% los dos últimos con respecto al mismo período del 2007.
Kantar IBOPE Media
Por debajo del promedio general quedaron TV Cable y los medios gráficos (Diarios y Revistas).

Comparando específicamente el crecimiento del segundo trimestre con el primero (respecto a mismo periodo del año anterior), se destacan con un impulso interesante el Cine y la Vía Pública.

Volúmenes en baja

Casi todo el crecimiento se debió a aumentos de tarifa. En volúmenes emitidos (segundos en TV, páginas en diarios y revistas) entre los dos semestres solo se observa un crecimiento de volumen en Radio de Capital del 9,4 % y en Diarios Capital con 6,0%. Los restantes sistemas cayeron. Los diarios interior (- 16,4 %), la TV abierta (- 6,0 %), las revistas (- 4,7 %), y la TV Cable (- 3,4 %), son los que más merma tuvieron. No se registra información de volúmenes para Vía Pública, Cine e Internet.

Diferencias geográficas

Si analizamos la variación entre Capital/GBA y el interior del país, se observa que en TV abierta la primera prácticamente duplicó en crecimiento a la segunda, 30,0 % versus 16,1 %. En diarios la situación está aún más polarizada, con una variación entre los semestres del 19,5 % para Capital contra 7,2 % para el interior. Queda aún por verse si la tendencia se revierte en el segundo semestre, de la mano de la evolución del conflicto entre el Gobierno Nacional y las principales entidades agrarias, que hay indicios que afectó particularmente a algunos productos/marcas. De mantenerse la tendencia registrada se proyecta que la inversión publicitaria alcance los $ 7.300 millones en el 2008.

Sectores que crecen

Entre los sectores que concentraron mayor inversión publicitaria, los que mayor crecimiento tuvieron fueron dos: Bebidas sin alcohol (94 %) y Comunicaciones (43 %).

El primer sector creció impulsado en gran parte por un aumento de la inversión en el semestre de Pepsi Cola, del orden del 263 %, principalmente para sus marcas Seven Up con 45 % de participación, Paso de los Toros con el 17 % y Gatorade el 15 %. Destinando el 96 % de la inversión a TV.

Entre los principales anunciantes del sector se destacó también Aguas Danone con un incremento en inversión del 69 % en el semestre. Apoyó fundamentalmente a Villa del Sur con el 41 % y a Ser con el 31 %, concentrando en TV el 99 % del presupuesto total.

En el sector Comunicaciones el crecimiento entre los principales anunciantes fue más parejo. Así, América Móvil incrementó su inversión un 80 % con respecto al mismo semestre del 2007, destacándose el lanzamiento de Claro, destinando un 77 % a TV y un 20 % a diarios. Telefónica incrementó su inversión en un 78 %, distribuyendo el 75 % de su presupuesto en TV y el 16 % en diarios. Telecom Personal incrementó en un 45 %, destinando a TV el 63 % y a diarios el 31 %. En este análisis del mix de medios no está incluida la Vía Pública, que tiene en el sector una participación relevante.

Instituciones y Asociaciones políticas y civiles, con una caída del -1,7 % es el sector de menor desarrollo. Recordemos que el año 2007, a diferencia del actual, fue de gran actividad electoral.

Procedimiento

Para producir el informe, la CACEM toma la información bruta de las fuentes mencionadas. Para la estimación de los valores netos, se utilizan índices de corrección pre-establecidos por sistemas, tamaños de clientes y formatos, que reflejan los esquemas de comercialización, tarificación y negociación real del mercado.

Ajustes adicionales relativos a los cambios de comercialización, modificación de horarios de transmisión, variaciones en los medios auditados y otras situaciones extraordinarias son tenidas en cuenta para la información reportada.

La CACEM realiza a su vez el seguimiento de la evolución de la tarifa media bruta de cada sistema con respecto al período inmediato anterior (si es semestral o trimestral se toma el mismo semestre o trimestre del año anterior). Y la evolución de los volúmenes físicos contra el mismo período inmediato anterior.

Otras noticias del día

Opinión

Liderar en tiempos de IA

Ante el avance de la inteligencia artificial, el liderazgo enfrenta un desafío profundo: volver a centrarse en lo humano. Alejandro Contreras, director de Argennova, reflexiona sobre cómo liderar en una era donde lo técnico ya no es ventaja y el alma se convierte en el principal diferencial.
Ver más

Empresarias

PwC refuerza su presencia global con la expansión del Acceleration Center Buenos Aires

PwC Argentina celebra el crecimiento sostenido de su Acceleration Center Buenos Aires, un hub estratégico que ya cuenta con más de 3.500 colaboradores y brinda servicios profesionales a clientes de América del Norte y Europa. 
Ver más

Empresarias

Acer celebra el Día de las Infancias con tecnología para aprender y jugar

Con motivo del Día de las Infancias, Acer presenta una propuesta tecnológica pensada para estimular el juego, el aprendizaje y la creatividad de las nuevas generaciones. Desde notebooks para gamers hasta tablets educativas, la marca busca acompañar cada etapa del crecimiento digital.
Ver más

multimedia / campañas publicitarias

“Clac”

Agencia: Vml y casta diva Marca: Danette Soporte: Tv y web

El comercial busca posicionar a la marca como el postre de todas las noches para compartir en familia. La campaña se presenta en diferentes plataformas, incluyendo televisión, vía pública y redes sociales, con un mensaje claro: Danette es un aliado. 

Más placer para tu día

Agencia:Craverolanis

Marca:Finlandia

Soporte:Tv y digital

Alias

Agencia:Vml

Marca:Grupo petersen

Soporte:Vp, digital

“Todo te pide Easy”

Agencia:Don by havas

Marca:Easy

Soporte:Tv y web

Signos

Agencia:Bb

Marca:Bagovit facial

Soporte:Tv - digital

Ver todos