MENU
Canal 26
Buscar Noticias
OSA Argentina
13.01.2016

Los nuevos actores que pelean por los derechos de TV del fútbol

Los derechos deportivos no son ya el particular “patio de recreo” de las cadenas de televisión y nuevos “players” como Amazon, YouTube y Netflix amenazan el viejo “status quo”.

El deporte, en todas sus vertientes, cuenta con millones de fans en todos los rincones del planeta. Por eso, no es de extrañar que lo derechos de retransmisiones deportivas sean una preciada “golosina” que todos, y no sólo las cadenas televisivas tradicionales, quieren llevarse a la boca.

En la cruenta batalla por echar el guante a esos jugosos derechos entran también en juego “players” como Amazon, YouTube y Netflix.
Kantar IBOPE Media
Sin ir más lejos, en octubre de 2015 La Liga española vendió a YouTube los derechos para la retransmisión de la Copa del Rey. Y en virtud de aquella cacareada transacción comercial, la filial de Google puede retransmitir en directo y en calidad HD los partidos de esta competición en algunos países europeos (Bélgica, Reino Unido, Grecia, Irlanda, Italia, Macedonia, Holanda, Portugal, Rusia, Suiza, Eslovaquia, Eslovenia, Ucrania y Hungría), en Asia y en Latinoamérica.

El paquete completo de partidos tiene un precio de 19,99 euros, mientras que cada partido tiene un precio individual de 4,99 euros. Eso sí, la final de la Copa del Rey se comercializará a parte y no formará parte del paquete de 19,99 euros.

YouTube no es nuevo ni mucho en el universo de las retransmisiones de fútbol. En Nueva Zelanda, por ejemplo, los usuarios tienen desde hace algunos meses la posibilidad de seguir algunos partidos de la Bundesliga alemana a través de la popular plataforma de vídeo de Google.

Se están aproximando con cautela a los derechos del fútbol, pero lo cierto es que estos carísimos derechos no son ya patrimonio exclusivo de las cadenas televisivas. Jeff Bezos aseguró hace no mucho que la retransmisión del Mundial de Fútbol y otras grandes competiciones futbolísticas a través de Amazon no era todavía viable, pero Reed Hastings, CEO de Netflix, no le hace ascos (al menos de manera categórica) a los derechos de retransmisión del “deporte rey”.

Otro “extraterrestre” en el planeta de los derechos deportivos es Yahoo!, que adquiría hace no mucho por la friolera de 17 millones de euros los derechos para la retransmisión en streaming del partido de la NFL entre los Jacksonville Jaguars y los Buffalo Bills. ¿Lo más tentador (y rentable)? Las muchísimas marcas que había a bordo (publicitariamente hablando) de los derechos de marras.

Más allá del fútbol (el que conocemos por estos lares) y del fútbol americano (el que se juega al otro lado del charco), otro deporte cuyos derechos de retransmisión podrían aterrizar recientemente en manos distintas de las cadenas televisivas de toda la vida es la Fórmula 1, cuya idiosincrasia se ajusta, según el experto Jonathan Noble, como un guante a Amazon.

Una cosa está clara: los derechos deportivos no son ya el particular “patio de recreo” de las cadenas de televisión y nuevos “players” como Amazon, YouTube y Netflix amenazan el viejo “status quo”.

Fuente: Marketingdirecto



Otras noticias del día

Agencias

L'Oréal Paris presenta un cortometraje sobre Ilon Specht, la creadora del emblemático “Porque yo lo valgo”

Con la participación de referentes del ámbito empresarial y cultural, L'Oréal Paris organizó un panel tras la proyección de un cortometraje que repasa el legado de Ilon Specht, autora del eslogan que marcó un hito en el marketing y el empoderamiento femenino. Ver más

Empresarias

Espacio Iberia finalizó su paso por Buenos Aires con récord de participación

Espacio Iberia en Buenos Aires contó con eventos de los cantantes Julieta Venegas y Coti Sorokin, un show culinario a cargo del reconocido chef Hugo Muñoz y Dolli Irigoyen, activaciones de LA LIGA y encuentros con influencers, entre otras citas. Ver más

Agencias

Nuevo liderazgo en ágora Colombia: Camila Gómez Pardo asume como Country Manager

Especialista en comunicación estratégica, asuntos públicos y gestión de crisis, Gómez Pardo trabajará en conjunto con Guillermo de la Torre para potenciar la integración de las operaciones en Colombia y acompañar a los clientes con soluciones creativas y transformadoras, alineadas con los desafíos actuales del ecosistema empresarial. Ver más

multimedia / campañas publicitarias

"YO NO TE PIDO LA LUNA"

Agencia: Agencia isla méxico Marca: 7up Soporte: Tv - digital

La campaña podrá verse a partir de hoy en México y próximamente en Chile, Guatemala y Ecuador, luego de un exhaustivo proceso de pitch iniciado en Abril del año 2024 y tras varios meses de testeos, y de adaptación del guión original junto a Diego Luna.

Thirsty For More

Agencia: Springtime

Marca: Pepsi

Soporte: Tv - digital

Tu banco del mañana, hoy. “Pymes”

Agencia: Zurda agency

Marca: Bbva argentina

Soporte: Tv - digital

"Viva Vivir"

Agencia: Ogilvy

Marca: Dgt

Soporte: Tv - digital

"La vida es perfecta, hasta que no lo es"

Agencia: Bombay

Marca: Metlife méxico

Soporte: Tv - digital

Ver todos